Nota de prensa sobre la carretera del polvorín

Posted on

Guelaya-Ecologistas en Acción considera que en Melilla hacen falta menos carreteras y más médicos.

 Guelaya-Ecologistas en Acción Melilla

Guelaya Ecologistas en Acción considera un despilfarro vergonzoso el presupuesto de 2,3 millones de € que el Ministerio de Fomento va a dedicar a la construcción de una carretera que irá desde la calle Méjico a la carretera del Polvorín. Mientras tanto, no dejan de anunciar nuevos recortes sociales y los melillenses tenemos que hacer cola para pedir una cita con el médico de cabecera.

Ha sido noticia reciente en nuestra ciudad que la demora para tener cita con el médico de cabecera podía llegar hasta quince días. En el ambulatorio de Cabrerizas los pacientes llegaron a arrollar al vigilante de seguridad para tratar de conseguir uno de los pocos números libres del día para conseguir cita con su médico de cabecera.

Nuestra asociación quiere llamar la atención sobre este hecho, no como algo casual, ni como un defecto de nuestra política local, sino como una estrategia perversa nacional en la que las políticas de infraestructuras, las que han llenado los bolsillos del caso Bárcenas, disponen de un caudal sin fondo para todo tipo de obras innecesarias mientras se aplican recortes en los presupuestos sociales básicos.

Por poner un ejemplo de este despilfarro podemos resaltar que en 2009, ya inmersos en la crisis,  España proyectaba para políticas e infraestructuras casi nueve veces más que Francia, más de tres veces y media que Gran Bretaña y más de tres veces y media que Estados Unidos.

Y esto no es debido a que tengamos un déficit de infraestructuras que haya que solventar, España es el país europeo con más kilómetros de autovías y autopistas. En 2012 teníamos 15.975 Km., el mismo año Alemania tenía12.645 Km.,  y Francia tenía 11.042 Km.

También somos el país que más kilómetros tenemos de autovía por habitante y por automóvil. La Unión Europea de los 27 tiene 63.071 km de autovías y autopistas, el 21% está en España. Sólo hay  dos países en el mundo con más kilómetros de autovías y autopistas que España: EE UU y China.

El discurso que nos venden en esta época de crisis es que los recursos se van a medir extremadamente para no caer en el despilfarro que nos llevó a ella. Habíamos gastado más de lo que teníamos y era preciso mirar cada euro.

Así, el anterior ministro de Fomento José Blanco decía en 2010 «Vamos a ser mucho más exigentes en la selección de las infraestructuras. Priorizando únicamente aquellas que sean estrictamente necesarias por su aportación a la competitividad a la economía o a la cohesión de nuestros territorios. Antes de construir más, debemos sacar más provecho a lo que ya tenemos».

 

El presupuesto de Fomento de 2010 para nuevas autovías, cuando ya teníamos más kilómetros de autovías que Alemania, con el doble de nuestra población, era de 3400 millones de euros.

Por su parte, la actual ministra de Fomento, Ana Pastor, decía en 2012: «El tiempo de las obras faraónicas, las terminales sin pasajeros o las autovías sin tráfico se ha terminado”. «Los proyectos que se acometan deberán tener como finalidad mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y aumentar la productividad económica del país.».

En 2012 el presupuesto de Fomento para autovías fue de 3200 millones de euros, prácticamente el mismo que el de su predecesor.

En Melilla, en plena crisis, se ha aumentado el número de alumnos por aula, no se sustituyen las muchas bajas de médicos, pero, además de la carretera que se va a hacer hasta del Polvorín, nos hemos gastado un millón trescientos mil euros en la carretera que une el Real con la calle Mustafa Arrut y  catorce millones de euros en los aparcamientos de Islas Talleres.

Guelaya-Ecologistas en Acción se pregunta dónde están las prioridades  y reclama una política local y nacional austera, donde el dinero se destine a crear riqueza y al bienestar de los ciudadanos y no a inflar los beneficios de las grandes constructoras. Como prueba de buena fe el gobierno local podía preguntar a los vecinos de Cabrerizas si prefieren una carretera que, en palabras del señor Conesa, «les permitirá ir del puerto hasta su barrio sin pasar por el centro» antes que un ambulatorio donde les atienda su médico de cabecera el mismo día que lo soliciten.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.