10/11 de Mayo de 2.014, Día Mundial de las aves migratorias

Posted on

grullas

En el Día Mundial de las Aves Migratorias, Ecologistas en Acción llama la atención sobre los efectos nocivos que el Cambio Climático está teniendo en las migraciones estacionales de las aves, con consecuencias difíciles de evaluar pero en todo caso muy negativas para el medio ambiente y el ser humano como parte de él.

A su vez, Ecologistas en Acción recuerda las múltiples oportunidades que ofrece el turismo ornitológico basado en los pasos migratorios de las aves, y que ya genera cuantiosos beneficios en los lugares que han apostado por este tipo de turismo respetuoso con el medio ambiente.

Cambio Climático

El cambio de hábitos de las aves migratorias es un indicativo fiel de de los cambios que está sufriendo el clima. Así lo han reconocido los científicos del Grupo Intergubernamental  de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en el último informe que han presentado el 31 de marzo de este año, donde se constata que debido al aumento de las temperaturas las aves migratorias han adelantado las fechas de sus migraciones primaverales.                                      Las aves migratorias son a su vez víctimas de esas alteraciones del clima, por muy diversos motivos. Entre ellos:

– Al adelantar las fechas de llegada a Europa sufren en muchos casos el impacto de tormentas tardías de primavera, que causan en ocasiones gran número de bajas y mucha fatiga y merma de reservas calóricas en los supervivientes.

– Las alteraciones del clima hacen que determinadas explosiones demográficas de insectos y plantas que coincidían con el paso de ciertas especies migrantes y aportaban nutrientes esenciales para seguir la ruta o sacar adelante las nidadas, ahora no coinciden con el paso de estas aves, con consecuencias nefastas para las aves y para el medio ambiente en general.

– Las sequías cada vez más frecuentes en la ruta que siguen estas aves por África están secando los puntos de agua que históricamente servían de descanso y aprovisionamiento.

 

Turismo ornitológico

A pesar de que la gestión turística en muchos lugares de paso y descanso de aves migratorias deja mucho que desear, pues se sigue apostando por un tipo de turismo que requiere grandes infraestructuras hoteleras, nada acordes con las condiciones naturales idóneas para las aves, el número de aficionados a la ornitología que acuden a estos lugares sigue creciendo año tras año.

Tal es así que las agencias de viaje europeas ya incluyen ofertas para hacer turismo ornitológico por muchos de estos sitios, una noticia con la que nos congratulamos enormemente, pues está demostrado que este tipo de turismo, a la par de sostenible y respetuoso con el medio, genera importantes dividendos para las poblaciones cercanas a los lugares visitados.

En ciudades españolas como Tarifa ya han comprendido desde hace tiempo que ser una zona de paso de aves migratorias es una gran suerte. Melilla, como ciudad cercana al Estrecho de Gibraltar y lugar de paso de multitud de especies de aves  en su ruta primaveral hacia Europa y otoñal hacia África, no debe dejar pasar esta oportunidad que nos brinda la Naturaleza de manera totalmente gratuita.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.