Mes: septiembre 2015
CON LA VUELTA AL COLE LLEGA EL ABUSO DEL COCHE Y LA SOBREPROTECCIÓN DE LOS ADULTOS.
La estampa habitual de la hora de entrada y salida de nuestros centros educativos con coches en doble fila, encima de las aceras, sobre los pasos de peatones, asustando y arrinconando a niños y niñas, devorando la ciudad……. se ha convertido tristemente en algo normal en nuestra ciudad. Los colegios rodeados de coches se han convertido en lugares de graves riesgos para la salud, la libertad y la seguridad de nuestros escolares. El recorte que han sufrido los niños en el uso autónomo del espacio público es un hecho relativamente reciente en el tiempo. La pérdida de las calles por parte de la infancia se empieza a acusar en las últimas décadas del siglo. Los niños pierden las calles, pierden la autonomía
Desde Guelaya-Ecologistasenacción y MelillaconBici lamentamos que un año escolar más la situación siga igual y por ello instamos a las familias, a los A.M.P.A. S.,Asociaciones de Vecinos,a los Responsables Educativos,aResponsables en materia de SeguridadCiudadana, a Responsables de la DGT que se impliquen para hacer entre todos unos entornos escolares y por ende, una CIUDAD MÁS TRANQUILA, AMABLE, SEGURA y más SANA para todos, apostando por una movilidad sostenible.
Fomentar los desplazamientos a pie de nuestros escolares, en bici o en transporte público va a permitir reducir la contaminación del aire (En Europa, cada año, 25 millones de niños sufren enfermedades respiratorias asociadas a la contaminación atmosférica), reducir la contaminación acústica, permitirla socialización de nuestros menorescon espacios públicos de encuentro (el 30% de los menores entre 6 y 14 años dicen sentirse solos en casa), dotarles de cierta autonomía (el 70% de los escolares españoles nunca van solos), fomentar la práctica de actividad física aeróbica ( 1 de cada 3 niños sufre sobrepeso u obesidad), recuperar el juego libre espontáneo y la pérdida de espacio (desde los años 70, la distancia permitida para el juego autónomo ha disminuido un 90%, y el tiempo libre se ha reducido unas 15 h/semana).
Para ello, se hace necesario hacer caminos de casa al colegio- CAMINOS ESCOLARES seguros (red de itinerarios seguros) y atractivos que hagan habitables nuestras calles.Formar en la construcción de una ciudadanía responsable.Realizar campañas de concienciación dirigidas a sensibilizar a toda la comunidad educativa sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el caminar, la bicicleta el transporte público. Contar con la participación de la infancia en todo proceso de cambio.No permitir que los colegios estén lejos de las viviendas ( que cada niño vaya «realmente» al colegio que le pertenece).Prohibir circular en coche hasta la puerta de los colegios. Prohibir aparcar a menos de 50 m del colegio.Presencia policial disuasoria y sancionadora
“Al cole sin mi coche”, “Al trabajo sin mi coche”, “Moviendo corazones y no motores”, “Aire limpio para todos”, “Más espacios para convivir y no para conducir”, “Muévete con inteligencia”, “Mejora el clima de tu ciudad”, “Quema calorías no petróleo”, «Libérate del coche», “Un coche menos cuenta”….
Mensajes como estos, nos gustaría fuesen sintiendo, queriendo buena parte de nuestra Comunidad Educativa.
“Si en la ciudad se encuentran niños que juegan, que pasean por sí solos, significa que la ciudad está sana;Si en la ciudad no se encuentran niños significa que la ciudad está enferma”. Tonucci, F. (2004)
Recordatorio; el domingo nos vemos en la ensenada de Galápagos
Este domingo día 6 tendrá lugar la limpieza de los fondos de la ensenada de Galápagos y las arenas de la cala de Trápana. Parece que el tiempo dará una tregua y no será necesario volver a posponer el evento.
Recordad que hemos quedado a las 09:30 en la puerta de la ensenada, que es el arco que da a la estatua del barco que homenajea a los pescadores de Melilla. Allí recibiremos instrucciones de los organizadores de esta limpieza, miembros de la Asociación de Bomberos Profesionales. Para los que vayamos a limpiar los fondos es importante seguir estas instrucciones, tales como no aletear directamente sobre el fondo para no levantar los sedimentos que enturbiarían el agua y dificultarían la limpieza.
Es una buena ocasión para colaborar en la limpieza de este singular rincón de Melilla, y para concienciar a los ciudadanos y a la administración sobre el grave problema de nuestro litoral con los residuos plásticos, que empañan la belleza de nuestros fondos y afectan al rico ecosistema marino de nuestro litoral.