Viverismo con el IES Juan Antonio Fernández para celebrar el Día Internacional de los Bosques en el vivero de Guelaya

Posted on Actualizado enn

El pasado sábado y el anterior estuvimos plantando en el vivero forestal de Guelaya con los alumnos del IES Juan Antonio Fernández (Huerta Salama) y los socios que quisieron acompañarnos. Las semillas que plantamos eran todas de especies autóctonas y muchas de ellas protegidas, así que los alumnos pudieron aprender y conocer mejor nuestra valiosa flora autóctona a la vez que colaboran en su recuperación. También es una ocasión estupenda para conocer los secretos del viverismo forestal, y los distintos métodos que requieren las semillas según de la especie que sean para la óptima germinación. Estas semillas cuando germinen se convertirán en los árboles que plantaremos en las reforestaciones de Guelaya.

Para Guelaya esta plantación de árboles autóctonos ha sido la mejor manera de celebrar este día de los bosques, ya que desde Ecologistas en Acción reivindicamos los bosques autóctonos como la solución frente al cambio climático y los problemas que derivan de él, como la sequía y la desertificación. Una reivindicación muy alejada de lo que se está propugnando desde organismos internacionales como la FAO, en línea con los intereses de algunas multinacionales del sector maderero, que están promocionando los monocultivos forestales de especies como el pino, el eucalipto y el chopo como solución ambiental para los países en vías de desarrollo, que son los que están sufriendo especialmente  las consecuencias del cambio climático. No debemos olvidar que este cambio climático es consecuencia del efecto invernadero provocado por las emisiones de CO2 de los países industrializados.

La experiencia en nuestro país nos dice que lejos de ser una solución ambiental, las plantaciones de árboles de crecimiento rápido sólo traen a la larga la degradación del suelo, los incendios forestales y la pérdida de biodiversidad, y no ofrecen a cambio ningún aspecto positivo para el medio ambiente de los lugares donde se asientan. Los bosques autóctonos son, además, una múltiple fuente de recursos para los habitantes de las zonas forestales, mientras que los cultivos forestales sólo generan recursos para los terratenientes propietarios de los terrenos o las empresas vinculadas a su explotación. por eso en el Día Internacional de los Bosques queremos decir muy fuerte a los organismos internacionales implicados en la promoción de esta industria que #PlantacionesNoSonBosques

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.