Guelaya es obsequiada con “la palmera” del IEES Lope de Vega de Nador

Posted on

Con motivo de la Semana Cultural del Lope de Vega, miembros de Guelaya dieron una charla sobre la biodiversidad de la región y contaron sus experiencias de colaboración con instituciones educativas del entorno cercano a Melilla.

DSC_9037-min

El colegio Lope de Vega de Nador, la institución educativa española más antigua de Marruecos, celebró la semana pasada las XXVII Jornadas Culturales, un evento que se desarrolló desde el 11 al 15 de abril. Con motivo de la celebración de estas jornadas, los profesores Alfredo Campos y Beatriz Coladas, ambos docentes de dicha institución, invitaron a Guelaya a colaborar en dichas actividades, para que el medio ambiente fuera una vez más el nexo de unión de dos ciudades que comparten el mismo patrimonio natural y muchos de los problemas ambientales que les afectan.

A la cita acudieron el responsable del área de conservación de la naturaleza de Guelaya, Manuel Tapia, y los socios y simpatizantes de la asociación Celia Oliva, Herminia Martín, Julia López, Alejandro Florido y Ricardo Javier Concepción.

Manuel Tapia habló sobre la biodiversidad que compartimos ambas ciudades, Melilla y Nador, al estar enclavadas en la misma región natural, la Guelaya, y mostró muchas de las especies de flora y fauna más singulares y representativas de esta región natural. Los alumnos pudieron comprobar que muchas especies que asumimos como pertenecientes a entornos lejanos viven muy cerca de nosotros, y tuvieron la oportunidad de conocer más sobre otras especies más habituales en nuestro entorno y sin embargo con un alto status de protección a nivel internacional, por su escasez en otros lugares del mundo.

Celia, Herminia, Julia, Alejandro y Ricardo mostraron a los alumnos del Lope de Vega las distintas facetas del proyecto solidario de colaboración que están realizando en el colegio Medersat Boukana de la Mar Chica. Los alumnos del Lope de Vega tuvieron la ocasión de comprobar que a pesar de la juventud de estos chicos, de poco más de veinte años, el espíritu solidario que les empuja ha conseguido muchas mejoras en los últimos años para este pequeño colegio, que cuenta con muchos menos recursos que el Lope de Vega.

Después de las dos presentaciones, los alumnos del Lope mostraron su deseo de participar en más actividades conjuntas con nuestra asociación, tanto para seguir conociendo el patrimonio natural de nuestra región y colaborando en su conservación como ayudando a Celia y sus compañeros en las labores solidarias que realizan en el colegio Medersat Boukana.

Guelaya también trajo como presente unas cincuenta plantas endémicas de nuestra región, procedentes de nuestro vivero forestal, que fueron a parar al vivero del Lope de Vega después de que Alfredo Campos, que ejerce como profesor de biología en esta institución, nos agradeciera fervientemente dicho obsequio.

Por nuestra parte, tuvimos el honor de ser obsequiados con la tradicional “palmera”, una estatuilla representativa de esta institución y con la que Alfredo, Beatriz y el Lope de Vega nos agradecieron nuestra presencia.

La jornada sirvió para hablar sobre futuras colaboraciones y proyectos, y, por un día, todos pudimos sentirnos ciudadanos del mundo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.