¿Todavía no está claro lo que pasa con los Fondos Feder 2007-2013 en Melilla?
Ante la noticia aparecida recientemente en los medios nacionales y locales sobre irregularidades en los Fondos FEDER 2007-2013, en la Ciudad de Melilla, y otras dos CCAAs, con la consecuencia del bloqueo de los fondos, Guelaya-Ecologistas en Acción quiere manifestar lo siguiente:
Que denunciamos públicamente la modificación de los Fondos FEDER 2007-2013 hace un año, y que como consecuencia de las alegaciones presentadas por nuestra asociación en Melilla y en Madrid, ante el MAGRAMA y ante Hacienda, se ha reconocido que la modificación que se presentó incluía efectos significativos sobre el medio ambiente. Y este es para nosotros el problema principal, aunque ignoramos si existen otros problemas de tipo contable.
La Resolución de 18 de mayo de 2015, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico del programa Modificación del Programa Operativo FEDER de Melilla 2007-2013, publicada en el BOE el pasado 3 de junio del 2015, permite aclarar lo que está pasando con este dinero.
En la citada Resolución, el MAGRAMA resuelve que la “Modificación del programa operativo FEDER de Melilla 2007-2013 puede tener efectos significativos sobre el medio ambiente, por lo que se considera necesaria la tramitación de la evaluación ambiental estratégica ordinaria….En cumplimiento de las previsiones del artículo 31.2 a) de la Ley de Evaluación Ambiental, se incluye, como anejo a esta Resolución, el Documento de Alcance del Estudio Ambiental Estratégico, lo que se comunica al Promotor del Programa para que continúe con la tramitación prevista en el artículo 20 y siguientes de la Ley de Evaluación Ambiental”.
La modificación se produjo a petición de PROMESA, como “ente instrumental”, que afirma en el documento de alcance hecho público por el MAGRAMA, no haber podido inyectar dinero en las empresas locales en el plazo de 6 años asignados para ello, por lo que se propone pasar a promover con este dinero iniciativas de medio ambiente, defensa de biodiversidad y de la Red Natura 2000, entre otras.
Sin embargo, la Ciudad Autónoma, en contra de su propuesta, decide invertir el dinero en proyectos ya ejecutados y pagados años antes, como la remodelación del parque Hernández, lo que fue considerado por Guelaya Ecologistas en Acción una irregularidad y una estafa a los melillenses.
Por ejemplo, se quiere financiar el centro de interpretación Ramón Gavilán, cuando estaba construido desde hace algunos años, cerrado y finalmente, sustituido por el Museo del Fósil.
Para poder ahora realizar la evaluación ambiental de la modificación, se necesita, según la Resolución, un documento que incluya la siguiente información:
- Un esbozo de la modificación del PO de Melilla.
- Un diagnóstico ambiental del ámbito de aplicación.
- Una selección de alternativas y cómo influyen en el cumplimiento de los objetivos ambientales.
- Una propuesta de acciones que prevengan y reduzcan los efectos significativos adversos de las medidas contempladas en el Plan.
- El diseño de un programa de vigilancia ambiental para el seguimiento del cumplimiento y eficacia de las medidas adoptadas.
- Un resumen no técnico del EsAE, es decir, de la información facilitada en los epígrafes anteriores.
Y después, salir a información pública, para que los interesados presentemos nuestras alegaciones.
Quizás el problema haya sido pensar que la evaluación ambiental a la que obliga la Resolución se inicia de forma espontánea, o se puede obviar, o es una tontería de los ecologistas, incluso siendo dinero europeo.
Ahora solo es necesario saber quién es el organismo promotor que debe continuar el procedimiento, para que haga su trabajo y no se pierda este dinero, que por primera vez, se destina a conservación de biodiversidad.
¿Quién es el órgano promotor de los fondos Feder de la Ciudad de Melilla? Si se pierde el dinero, será su responsabilidad.