Día: 24 enero, 2018

Otra tortuga marina varada en el litoral de Melilla

Posted on Actualizado enn

Al parecer su muerte fue provocada por un arpón de pesca

Hoy había un nuevo varamiento en la playa de Horcas; esta vez se trataba de una tortuga boba (Caretta caretta) de mediano tamaño y con una profunda herida en la base del cuello producida al parecer con un arpón de pesca submarina. Los picados que tenía en el ojo izquierdo son frecuentes en los cadáveres que flotan a la deriva, y los producen las gaviotas que se posan sobre ellos.

El número de varamientos es alarmante

Un nuevo varamiento, después del cachalote que apareció hace algunos meses en aguas de Chafarinas, los dos cachalotes, adulto y juvenil, que aparecieron en la playa de la Bocana, los dos delfines, un común en la playa de San Lorenzo y un listado en la de Horcas, cerca de donde hoy ha aparecido la tortuga, y dos tortugas laúd, una en la playa de la Hípica y otra en la de Tramontana, en el cabo Tres Forcas. Son demasiados varamientos en muy poco tiempo, y aunque cualquier muerte de un cetáceo o tortuga marina producida por causas humanas es intolerable, el número de varamientos es alarmante, y requiere una atención especial.

 

Redes de deriva y arpones

En el caso de los cachalotes y los delfines nuestras sospechas vuelven a recaer en el uso de redes de deriva, un arte prohibido tanto en Europa como Marruecos precisamente por la alta mortandad de cetáceos y tortugas marinas que produce. También podría explicar la muerte de las tortugas laúd, pero la muerte de la tortuga boba parece totalmente premeditada. Pondremos la información a disposición de los compañeros del área marina de Ecologistas en Acción, es el primer paso para lograr que estos animales marinos no sigan muriendo por nuestra culpa.

20180119_153955

 

Plantando árboles con los alumnos de la Syracuse University

Posted on Actualizado enn

Los alumnos estadounidenses de la Syracuse University de New York realizaron una plantación de árboles autóctonos con Guelaya

El grupo de alumnos estadounidenses de la Syracuse University de Nueva York que están de visita en nuestra ciudad acompañados  por la profesora Mónica Pérez-Bedmar han hecho un hueco en su apretada agenda para conocer el vivero forestal de Guelaya y conocer de la mano de sus responsables las múltiples labores que realizamos allí. Como colofón de la visita cada uno de ellos plantó un árbol en el margen del río de Oro, en una zona que estamos regenerando desde hace algunos años. Su profesora nos comentó que para los alumnos fue una experiencia especialmente gratificante, lo que para nosotros es la mejor de las recompensas por nuestro trabajo. Ahí van algunas fotos de la jornada.

20180117_174602

Los alumnos del IEES Lope de Vega de Nador conocen la fauna de la Mar Chica con Guelaya

Posted on Actualizado enn

Realizamos la primera de las actividades a las que nos hemos comprometido con el instituto Lope de Vega, una conferencia sobre biodiversidad en la región de la Guelaya

El martes 16 cumplimos con una de las actividades con las que nos hemos comprometido con el instituto español Lope de Vega en el presente curso dedicado al medio ambiente, una conferencia sobre biodiversidad en la zona biogeográfica de la Guelaya, en la que pusimos especial énfasis en la importancia de la laguna de la Mar Chica como punto de descanso para las aves migratorias.

 

Un esfuerzo por el conocimiento de los valores naturales de la Mar Chica

Explicamos que el valor de este humedal incluido en el convenio RAMSAR es reconocido a nivel internacional, pero aún desconocido para muchos de los ciudadanos que vivimos en sus proximidades, tanto de Melilla como de Nador. Los alumnos de secundaria del Lope de Vega mostraron interés por visitar este paraje natural para observar «in situ» las especies que les mostramos en la presentación, y pusimos fecha a una visita a la laguna en la que los miembros de Guelaya actuaremos como guías naturales.

 

Confraternización con los alumnos de la Syracuse University

Para completar la jornada los alumnos del Lope tuvieron además la oportunidad de conocer al grupo de estudiantes de la Syracuse University de New York que están de visita en Melilla y Nador con la profesora Mónica Pérez-Bedmar, y que también acudieron a la conferencia de Guelaya. Alumnos de uno y otro lado del mundo aprovecharon para conocerse y confraternizar al final de la conferencia, mientras tomábamos el tradicional té con menta con el que fuimos agasajados por el equipo rector del instituto en la biblioteca. Los universitarios estadounidenses también disfrutaron de la oportunidad de conocer una institución de enseñanza del país vecino, una experiencia enriquecedora sin duda. En la sala y en la foto final casi no cabíamos, pero la ocasión lo merecía. La profesora encargada de las actividades extraescolares, Isabel Valdivia, nos envía estas fotos. Gracias!!