Día: 12 enero, 2018

Guelaya Ecologistas en Acción realizará el sábado 13 de enero el censo de aves acuáticas invernantes por primera vez en Melilla.

Posted on Actualizado enn

Los censos se vienen realizando desde 1990 por parte de las administraciones autonómicas, pero Melilla nunca ha participado

 El ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) se encarga de compilar los datos por medio de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife). Sin embargo, a lo largo de los años las comunidades autónomas han perdido interés por estas actividades, por lo que se han dejado de hacer, se hacen de forma incompleta, o como en el caso de Melilla, no se han hecho nunca.

Por ese motivo en la campaña del 2018 se quiere hacer un esfuerzo especial por parte de la SEO y sus colaboradores. En el caso de Melilla, Guelaya Ecologistas en Acción Melilla se sumará al esfuerzo, junto con la Red de Aves Marinas (RAM), que viene funcionando en Melilla desde hace algunos años con censos mensuales de aves marinas.

El censo afecta a especies tanto acuáticas como marinas, por lo que en Melilla el esfuerzo de observación se concentrará en las aves costeras, en el Río de Oro, sobre todo su desembocadura, y en el embalse de las Adelfas.

 

Los censos de aves invernantes no son un capricho, sino un compromiso internacional de España.

Nuestra situación como país europeo nos obliga a realizar el seguimiento de la biodiversidad en general, y en este caso, por los compromisos adquiridos en la Directiva Aves y el acuerdo AEWA del Convenio de Bonn.

La información de los censos permiten por otra parte mantener actualizados el Listado de Especies silvestres de Protección especial (RD 139/2011, de 4 de febrero), y el Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, según informa el propio MAPAMA.

En los censos se incluyen aves invernantes del norte de Europa, que no se reproducen en España, y anátidas (patos) que en muchas comunidades autónomas son aves cinegéticas, por lo que el seguimiento de estas especies afecta a la biodiversidad de otros países o incluso a la regulación de la caza.

 

No se puede conservar lo que no se conoce

El objetivo científico de los censos consiste en conocer el tamaño la distribución y la evolución de las poblaciones de aves acuáticas en España, pero se realiza a escala mundial, dado el carácter migrador de muchas aves.

En el caso de Melilla, la importancia de los censos no se justifica por la presencia de grandes humedales, sino por la presencia de aves invernantes migradoras en sentido norte-sur, procedentes de Europa, y por otras que emigran en sentido este-oeste, del Mediterráneo oriental y del Atlántico, por lo que el número de especies se ve enriquecido por nuestra situación geográfica.

La adopción de medidas para la conservación de hábitats y de aves, identificando aquellas poblaciones en declive, carecería de base sin contar con la información que voluntarios y voluntarias en todo el mundo, y desde este año también en Melilla,  proporcionan con estos censos.

 

Cualquier melillense interesado puede participar en los censos

Los melillenses que quieran participar en los censos pueden hacerlo. Solo es necesario disponer de unos prismáticos y un cuaderno para anotar las observaciones.

Ya no es necesario disponer de una guía de aves. Se puede descargar gratuitamente una aplicación para móvil desde la web de la SEO (www.seo.org) y sobre aves acuáticas específicamente (https://play.google.com/store/apps/details)id=com.sermicro.Acuaticas)

Para participar se puede acudir el sábado 13 a dos puntos de encuentro:

A las 8.30 en Aguadú, donde la Red de Aves Marinas instalará un observatorio fijo y desde donde un grupo de observadores saldrá a realizar un itinerario hacia el embalse de las Adelfas, barranco del Nano y Río de Oro.

A las 9 en la punta del dique sur, desde donde se realizará un itinerario caminando por la costa hasta Horcas Coloradas censando todas las aves para recoger si fuera el caso aves orilladas.

chorlitejo correlimos