La evaluación ambiental de la ampliación de la desaladora da la razón a Guelaya sobre los impactos en la biodiversidad marina

Posted on Actualizado enn

 

  • El proyecto será modificado para evitar impactos en las especies protegidas, tal como reclamaba Guelaya en sus alegaciones
  • Lamentamos que no se ejecute un emisario de salmuera para alejar el vertido de la costa

En contra de lo argumentado por la La Oficina Técnica de Control de la Contaminación Ambiental (Dirección General de Gestión Técnica, Consejería de Medio Ambiente, Ciudad Autónoma de Melilla), que concluía que no existían impactos ambientales significativos, se han presentado alegaciones condiserando que sí existían impactos negativos sobre la biodiversidad.

En concreto, la Resolución de 9 de abril de 2018  (BOE del 20 de abril) recoge las alegaciones de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, desaconsejando la traslocación de las especies Charonia lampas y Pinna nobilis, y del Instituto Español de Oceanografía (IEO), del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, sobre la influencia de la salmuera en la Red natura 2000, considerando que no se ha realizado una buena caracterización bentónica de la zona, y que el estudio de biocenosis de la zona de influencia del vertido salino de la desalinizadora de Melilla no se ha realizado correctamente, además de las alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción Melilla, considerando que las medidas propuestas de protección al medio marino producirán un efecto negativo sobre la biocenosis y especialmente sobre especies protegidas.

El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), organismo consultado previamente, afirma que no parece que pueda producir efectos negativos relevantes, pero al mismo tiempo alerta de que el documento no incluye ninguna medida preventiva o correctora para el caso de que el aumento de salinidad pudiera ser importante.

Además, se solicita al promotor de la ampliación que aclare cómo va a garantizar el cumplimiento de la Estrategia de Conservación de la Patella ferruginea.

 

Como conclusión de este procedimiento de evaluación ambiental,  Guelaya destaca lo siguiente:

Que el proyecto no contaba con las medidas necesarias para garantizar la falta de impactos significativos sobre la biodiversidad marina, ni en la zona del vertido ni en la Red Natura 2000.

Que no se podrá realizar el refuerzo del acantilado ni el sellado con hormigón del acantilado y relleno de cavidades y que la arqueta planificada debe ser modificada para que no afecte a la Patella ferruginea.

 Se establece un plan de vigilancia ambiental riguroso, que además, a petición de la Subdirección General para la Protección del Mar, deberá ser permanente. Creemos que se falta al principio de prudencia ya que solo se afirma que “no parece que pueda producir efectos negativos relevantes (la salmuera), pero se añade: “No obstante, los resultados anteriores deberían ser corroborados por las medidas realizadas en el plan de vigilancia ambiental.” No hay seguridad, por tanto, en la falta de impacto de la salmuera.

Finalmente, Guelaya lamenta que se vaya a construir un segundo inmisario para poder captar 72.575 m3/día  dentro de la Red natura 2000, en lugar de uno nuevo fuera del espacio protegido, como señala El Instituto Español de Oceanografía (IEO), del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y que no se haya tomado en cuenta la alternativa a la salida de salmuera de un emisario que las vierta a 500 metros de la costa.

velero y salida de salmuera de la desaladora
El velero de EeA navega cerca de la salida de salmuera de la desalinizadora

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.