La zonificación para el estudio de la calidad del aire en Melilla retrasará la instalación de estaciones de medición fijas en varios años
Guelaya solicita al consejero de coordinación y medio ambiente que no retrase más la instalación de equipos de medición fijos y móviles sobre calidad del aire en Melilla
-
Tras la adquisición de un equipo fijo en Ceuta, Melilla es el único territorio autónomo que no cuenta con una red de vigilancia de calidad del aire
-
Todos los análisis realizados hasta ahora (1999, 2005 y 2013) han superado el nivel máximo de partículas y de ozono horario, que supera el umbral de alerta 7 veces al año según la campaña de calidad del aire 2013.
El RD 102/2011 obliga a informar al público y entidades interesadas sobre el aire que respiran, por sus consecuencias sobre la salud pública.
Guelaya se ha dirijido al consejero tras el anuncio de contratación de un estudio sobre calidad del aire para obtener datos durante los próximos 2 años, ampliables a otros 2 años, con un presupuesto anual superior a 86.000 euros, del cual dependerá la instalación o no de tres estaciones fijas de medición de la calidad del aire.
Anuncio público en el que dio a conocer según los medios “los detalles del estudio, con el que la Ciudad Autónoma pretende zonificar Melilla con respecto a la calidad del aire, comprobar qué zonas tienen unas características distintas y ver si es necesario instalar una estación fija en un punto concreto.”
Ahora, 3 años más tarde del comienzo de su mandato, 5 años después de la primera demanda a la consejería anterior, y casi 8 años después de la publicación del Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, que consideramos el fundamento legal vigente al derecho de los ciudadanos a recibir información ambiental sobre calidad del aire por parte de la Administración pública, lo que usted propone y anuncia supondría retrasar la decisión 4 años más, con lo que se escaparía de su mandato temporal, que termina el próximo mayo, pero utilizando los presupuestos del equipo de gobierno que gane las próximas elecciones, comprometiendo con ello dinero público del presupuesto de la ciudad de 2 a 4 años.
Ante este nuevo retraso no podemos sino manifestarle nuestra desilusión y preocupación por lo que consideramos una falta de compromiso con la salud de los melillenses y un dispendio de dinero público.
Los motivos por los que no se debe retrasar más la adquisición de equipos de medición fijos y móviles de calidad del aire en Melilla son estos:
1.- Todos los análisis de calidad del aire realizados en Melilla (1999, 2005, 2013) han presentado niveles que superan los máximos legales en “partículas”, así como en niveles horarios de ozono, según la información pública que su consejería mantiene en su web oficial.
2.- Somos el único territorio autónomo del Estado español que no posee una estación de medición de calidad del aire, puesto que la ciudad de Ceuta ya contrató, en mayo de este año, una estación fija por valor de 183.080,00 €.
3.- El Real Decreto 102/2011 establece en su articulado la “obligación” de efectuar mediciones e informar al público y entidades interesadas como Guelaya por parte de las Administraciones autonómicas o municipales.
4.– Los estudios sobre zonificación, como los que parecen anunciarse ahora en Melilla, son posteriores a disponer de equipos de medición, y haber establecido objetivos de calidad del aire según el artículo 10 y 11 del RD 102/2011.