Con el agua no se juega, ni en elecciones. Guelaya exige la reunión urgente del Consejo del Agua de Melilla.

Posted on

  • Todas las Administraciones implicadas tienen en el Consejo una mesa donde debatir soluciones sobre el abastecimiento de la ciudad..

 

  • No es responsable por parte de la Ciudad abrir un debate sobre la posibilidad de que falle el abastecimiento de agua de la ciudad en los medios de comunicación.

 

  • Los medios de comunicación no es el lugar adecuado para decir que los melillenses no tienen asegurado el abastecimiento de agua a partir del 7 de junio.

 

  • La política hidráulica se planifica, no se improvisa. El Plan Hidrológico de Melilla se aprobó para el ciclo 2016-2021 con el voto en contra de Guelaya y los votos a favor de todas las administraciones implicadas.

 

  • Guelaya califica de indecente el esperpento que la Ciudad está promoviendo cuando todas las Administaciones tienen la obligación de resolver el problema, no de convertirlo en un arma electoral.

 

  • Guelaya se ofrece a llevar la demandas de una nueva cultura del agua sostenible al Consejo del Agua en Melilla, que solo se puede fundamentar en el ahorro del agua y el control del territorio

 

No es un tema de narices como dice el consejero de coordinación y medio ambiente, es asegurar el abastecimiento de agua o evacuar. Así de sencillo. Con el agua no se puede jugar políticamente como esta haciendo la Ciudad Autónoma.

 

Por eso Guelaya califica de indecente el intento de aprovechar electoralmente un problema técnico por parte de una de las administraciones que es co-responsable del abastecimiento de agua de  Melilla junto con otras, y con los agentes sociales, como Guelaya, que somos miembros del Consejo del Agua, y que nos vemos obligados a pedir calma, sosiego y una mesa donde hablar los problemas, el Consejo del Agua de Melilla, del que formamos parte.

 

Es impensable que la ciudad se quede sin suministro de agua el 7 de junio. Solo sugerir ese escenario por parte de una de las administraciones públicas es de una bajeza incalificable. Si la ciudad tenía conocimiento de que no se bombeaba agua desde el río de Oro hasta el embalse de las Adelfas desde hace meses porque no estaban operativas las bombas, ¿que ha hecho para resolver el problema?

 

Lo que hay que hacer en Melilla en materia de agua se aprobó en el Plan Hidrológico de Melilla, para el ciclo de planificación 2016-2021, y se publicó  en el Real Decreto 1/2016, de 8 de enero. Si hay algo que no se ha respetado en estos seis años y la Ciudad lo sabe, o se denuncia o se calla para siempre como cómplice.

 

Guelaya nunca pensó que la ampliación del módulo de la desaladora fuera la solución, por eso votamos en contra de este Plan, porque no nos parecía que aseguraba el abastecimiento de agua de la ciudad de forma sostenible, y ahora, es precisamente el consejero de Coordinación y Medio Ambiente quien viene a darnos la razón, pero equivocándose de canal de comunicación.

 

Todas las Administraciones públicas implicadas estaban de acuerdo con el plan que se aprobó, ahora tienen que explicarnos a los agentes sociales que formamos parte del Consejo del Agua de Melilla donde se aprobó incialmente el Plan Hidrológico,  ¿por qué 6 años después no se ha ejecutado lo planificado, en todos los sentidos, ambiental, social y económicamente?

 

La directiva marco europea obliga a iniciar un nuevo ciclo de planificación 2021-2027. Guelaya, a sabiendas de las complejidades técnicas de las políticas hidráulicas seguirá haciendo alegaciones en defensa de una nueva cultura del agua sostenible, un objetivo que no consideramos que se haya conseguido en Melilla.

 

La cuestión es como participar en un ciclo de planificación hidraúlica para los próximos seis años si los objetivos de lo planificado para los seis años anteriores no se han cumplido. Guelaya se ofrece en ese sentido a trasladar las demandas de los melillenses a favor de una cultura del agua sostenible en los documentos de planificación hidráulica.

 

Ninguna política hidráulica en Melilla tendrá futuro ni será sostenible si no se fundamenta en el ahorro del agua y en las medidas dirigidas a disminuir la demanda en lugar de aumentar la oferta, como ya alegamos en el Plan Hidrológico de Melilla.

 

Y lo que no podamos hacer en Melilla, lo hará Ecologistas en Acción en Madrid, en el Consejo del Agua del Estado.

desaladora

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.