El arroyo mezquita se llena de basuras y residuos industriales al menor descuido de los servicios de limpieza. Falta control del territorio.

Posted on Actualizado enn

Informe de  primavera de Guelaya sobre el control de vertidos en Melilla

Se ha producido un retroceso importante en el arroyo Mezquita que se llena de basuras comerciales y aumentan los vertidos industriales de aceites usados en el último trimestre.

  • Guelaya prefiere 800.000 euros en medidas preventivas para evitar vertidos en los cauces que estanques con luces de colores. Las medidas preventivas prometidas no se han aplicado.
  • El 80% de la basura que está vertida en el arroyo mezquita acabará en el fondo de nuestra bahía y el 20% restante saldrá a la playa y será recogida por personas voluntarias de Melilla y las entidades de la sociedad civil.
  • En el lado positivo, la prueba “la Africana” ha provocado un gran esfuerzo con presupuesto civil en retirar los vertidos de escombros y basuras de la pista de carros y puntos negros denunciados por Guelaya en el informe de enero.

Como venimos haciendo trimestralmente desde hace un año, Guelaya ha comprobado la situación de los vertidos ilegales de escombros y residuos industriales en la ciudad tras el informe del pasado mes de enero.

El arroyo Mezquita ha sufrido un retroceso evidente por la falta de capacidad para mantener limpio al mismo tiempo los cauces y los terrenos por los que pasa “La Africana”.

Los vertidos de basuras del arroyo mezquita cuando llueva fuerte acabarán en nuestras playas como basuras marinas, pero solo en el 20% porque el resto se quedará en los fondos marinos. Las rejillas del cauce de la valla en las proximidades de la frontera no dejan lugar a dudas. Cuando haya que abrirlas en una riada,  se convertirán en basuras marinas.

Pero lo que es más preocupante es el aumento de puntos del cauce con aceites usados encharcados, ya que se trata de vertidos industriales que han sido denunciados reiteradamente, lo que plantea dos problemas añadidos:

La falta de control del territorio que se convierte en un espacio “sin ley” donde las denuncias reiteradas no sirven para nada.

La empresa que cobra por el mantenimiento de la red de pluviales que desemboca en el arroyo Mezquita tiene obligaciones contraídas con la ciudad mediante contrato por las que debe limpiar la red y pasan los años sin que los aliviadores del arroyo mezquita dejen de vomitar un líquido negro que no puede confundir a casi nadie, porque son vertidos industriales de aceites de locomoción.

En lo positivo, en lo que respecta a la pista de carros, el punto negro de vertidos de escayolas que se creó en las inmediaciones del punto limpio y el de la explanada de Rostrogrodo, han sido limpiadas,  aunque habitual por la coincidencia con la prueba deportiva “La Africana”.

Pero hay que valorar negativamente que a pesar de la limpieza, en solo unos días volvían a aparecer vertidos en los mismos lugares limpiados días antes, lo que demuestra que no hay medidas de prevención ni de sanción que funcionen actualmente en la ciudad.

En lo que respecta a la legislación ambiental Guelaya denuncia que falta control del territorio por parte de las Admnistraciones, y que algo tendremos que hacer los melillenses para conseguir ese reto, porque no parece que los gobiernos locales hayan resultado eficaces en este sentido en la útima década.

Guelaya exije soluciones eficaces a los partidos que se presentan a las elecciones ante las promesas que hasta ahora han incumplidas o bien han demostrado no ser  eficaces.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.