La iniciativa de la policía local en la calle La Legión es un buen comienzo, pero es solo un primer paso
- Guelaya apoya la iniciativa de la policía local cortando el tráfico en la calle La legión pero manifiesta su preocupación por la falta de medida posteriores.
- Los vecinos del Real y el área de movilidad deben consensuar las medidas posteriores.
- El tramo cortado debería pasar a calle 10 y tomar medidas de pacificación en la calle Jiménez Iglesias con pasos sobre-elevados.
El ex-jefe de la policía local de Pontevedra, Daniel Macenlle, que hace unos años visitó Melilla invitado por Guelaya, nos contó como comenzó la peatonalización del centro de Pontevedra, dando la orden a la policía local de que se cortara el tráfico de algunas calles céntricas con vallas en el primer verano de mandato tras las elecciones que
ganaron con un programa electoral de movilidad sostenible.
Pontevedra, después de esa medida, ha desarrollado un modelo de movilidad sostenible que ha sido alabado en toda Europa y constituye una referencia para los municipios españoles.
Eso es lo mismo que ha hecho hace unos días la policía local de Melilla. Poner unas vallas y desviar el tráfico en una calle de la ciudad. Exactamente igual que comenzó Pontevedra su cambio de modelo de movilidad.
La calle La Legión se convirtió en la primera calle 20 de plataforma única de la ciudad desarrollando el Plan de movilidad urbana sostenible que sigue vigente con el objetivo de reducir el tráfico.
En 2018 la Mesa por la movilidad denunció que en el tráfico había pasado de 288vehículos/hora a 789. Con ello, la percepción de inseguridad vial de los vecinos se comprobaba al tiempo que se demostraba que los casi 2 millones de euros que costó la obra no habían conseguido el objetivo marcado. Este verano, a coste 0, la policía local ha conseguido hacer de la calle La legión una vía segura para las personas.
Por eso, Guelaya aplaude la decisión de la policía local como un comienzo, pero manifiesta su preocupación por lo que viene después, porque en Pontevedra la policía local formaba parte de un equipo de Gobierno que actuaba de forma coordinada, y en Melilla tenemos muchas dudas sobre eso.
La decisión no ha sido una iniciativa del área de movilidad de la consejería de Medio Ambiente, aunque haya sido informada. El desarrollo del PMUS plan de movilidad urbana sostenible de Melilla es competencia del área de movilidad y las medidas que ahora hay que tomar para que la iniciativa se consolide también son de su competencia.
Cortar el tráfico de una calle como La Legión, como en cualquier calle de Melilla, ya no es posible al 100%. Los residentes tienen necesidad de acceder a sus casas, al igual que los comerciantes de la zona necesitan zonas de carga y descarga. Los cuerpos de seguridad, bomberos…necesitan tener acceso a todas las calles.
Lo que el PMUS plantea son las calles 10 para este tipo de situaciones, para se trate de la decisión como permanente. Esa ha sido además las demandas que desde Guelaya se han reiterado en muchas calles. El fondo del problema de la movilidad sostenible y de la seguridad vial sigue siendo que cada vez circulen menos coches, y cada vez sea más seguro desplazarse caminando, en bicicleta y en transporte colectivo. Si no se toman medidas en ese sentido de disuadir a los conductores de desplazarse en coche privado estamos desviando el problema de la calle La Legión a la calle Jiménez Iglesias, porque la “evaporación del tráfico” en una calle conllevará al aumento de tráfico en otra u otras.
Hay que plantear medidas de pacificación en Jiménez Iglesias, como por ejemplo instalando pasos sobre-levados. Pero eso no lo puede hacer la policía local ni es una medida a coste 0.
Los vecinos del Real deberían haber sido como mínimo informados. Ya han manifestado su preocupación los de Jiménez Iglesias y si no se toman medidas de pacificación de tráfico en esa calle, Guelaya compartirá esa preocupación.

Esta entrada fue publicada en Área de ecología urbana y etiquetada como barrio del Real, calle 10, calle 20, calle Jiménez Iglesias, calle La legión, Daniel Macenlles, desvío de tráfico, evaporación del tráfico, pacificación del tráfico, pasos elevados, Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Melilla, PMUS, policía local, Pontevedra.