Mes: septiembre 2021

Guelaya presentó sus demandas sobre arbolado ante la consejería de Medio Ambiente

Posted on Actualizado enn

· La eliminación de la arboleda del cuartel de Santiago es la última de una larga serie de pérdidas de arbolado urbano.

· Guelaya no considera suficientes las compensaciones ambientales que ha dictado la Consejería de Medio Ambiente

· No podemos permitir que con la Emergencia Climática firmada se corten árboles para hacer viales con cuatro carriles

23 de septiembre de 2021. Guelaya presentó el lunes pasado al Consejero de medio Ambiente sus reivindicaciones sobre la reciente eliminación de la arboleda del cuartel de Santiago, tras haber recibido explicaciones previamente por parte del consejero de infraestructuras, Urbanismo y deportes Rachid Bussian y técnicos de la Consejería.

En relación a las compensaciones ambientales que la Consejería de Medio Ambiente determinó, Guelaya manifestó su descuerdo por considerarlas insuficientes y requirió a la Consejería a la aplicación de la norma Granada para realizar una valoración económica de los 32 eucaliptos para tener una referencia del daño producido, para conocimiento público.

Lo mejor que se puede hacer ahora que el daño ya está hecho es dejar que los tocones de eucaliptos que han quedado rebroten y vuelvan a coger altura, dando al menos sombra a la acera, lo cual se conseguiría en pocos años, y que se reconsidere la necesidad de llenar con cuatro viales la carretera, ya que es posible ampliar el acerado y crear un carril bici manteniendo los eucaliptos.

La tala de la arboleda de eucaliptos ha sido la gota que colma un vaso ya lleno de agravios ambientales que a pesar de las protestas sociales de muchas asociaciones y personas de Melilla se siguen produciendo.

No ha quedado un árbol vivo en el hospital militar, no se han sustituido los árboles dañados en las obras del parque del barrio de la Victoria, que sí ha aumentado la superficie hormigonada. El parque de juegos de la calle General Astilleros ha añadido más hormigón eliminando árboles que daban sombra por caras palmeras mientras que en le cuartel de Santiago el plan parcial provisional elimina una zona verde de palmeras de casi un siglo. Los eucaliptos del cuartel de Santiago son la gota que colma el vaso.

La propuesta es clara, declarar las arboledas y zonas verdes de los cuarteles que van a pasar a usos civiles con una nueva urbanización jardines singulares como conjuntos, o árbol a árbol por su gran porte y antigüedad para que no vuelva a pasar lo que ya ha pasado en tres cuarteles, porque en Gabriel de Morales tampoco queda nada. Y es una propuesta a coste 0. Solo da trabajo a los arquitectos que tengan que reubicar la zonas verdes en los planes provisionales que se tienen hasta el momento y que en el caso del cuartel de Santiago y de Alcántara no ha sido aprobados, ni pasado por consultas a

organizaciones ni información pública en el procedimiento de evaluación ambiental normativa si tienen más de 5 hectáreas.

La propuesta no modifica los usos urbanísticos de los planes parciales, sino que reubica las nuevas zonas verdes para que aprovechen las que ya existen, permitiendo que los árboles de gran porte sigan dando servicios de calidad del aire a las personas de Melilla que serían en su conjunto las beneficiadas de la conservación de grandes árboles, sean de la especie que sean.

En tercer lugar Guelaya insiste en que mantener un reglamento de zonas verdes en Melilla de 1987 es una vergüenza. Se han elaborado borradores desde hace una década, y nunca ha sido una prioridad política dotarnos de esa normativa, que entre otras cosas, prevenga el deterioro de zonas verdes que estamos sufriendo con pérdida de un patrimonio natural que no podemos perder en una situación de emergencia climática.

El viernes 24 de septiembre se realizarán protestas en toda España por la inacción política ante la emergencia climática. La jornada se dedicará a exigir justicia frente a la emergencia climática y mostrar el apoyo al llamado Juicio por el Clima* que cuenta ya con más de 48.000 adhesiones; la denuncia ante el Tribunal Supremo presentada por varias organizaciones contra el Gobierno por su falta de compromiso y ambición en la materia.

En Melilla, mañana sábado esperamos que las personas interesadas en la defensa del arbolado urbano de su ciudad nos sigamos encontrando en el parque abandonado en la esquina del cuartel de Santiago junto a la plaza de La Salle para seguir pensando en cómo defender nuestro arbolado urbano.

* https://www.ecologistasenaccion.org/179341/el-movimiento-climatico-vuelve-a-las-calles-para-exigir-justicia-por-el-clima/

Conferencia del urbanista Jose Luis Cañavate, redactor del PMUS de Melilla, titulada Urbanismo de proximidad

Posted on Actualizado enn

Fecha: 22 de septiembre 2021

Lugar: Salón de Actos de la Consejería de Cultura de La Ciudad Autónoma de Melilla

Título: Urbanismo de proximidad

Ponente: Jose Luis Cañavate Toribio

Organiza: Guelaya Ecologistas en acción/Mesa por la movilidad

Colabora: Consejería de Cultura de la CAM

21 sept 2021. El miércoles 22, Día sin coches y último día de la Semana europea de la Movilidad (SEM) tendrá lugar una conferencia del urbanista Jose Luis Cañavate, redactor del PMUS de Melilla, titulada Urbanismo de proximidad.

Con esta conferencia culminan las actividades programadas para la SEM 2021 por parte de los movimientos sociales y sindicales que reivindican una mayor voluntad política en la promoción de la movilidad sostenible en la ciudad de Melilla agrupados en la MESA de la Movilidad de Melilla.

Debido a las normas sanitarias por el COVID, la conferencia tendrá aforo reducido en el Salón de Actos de la Consejería de Cultura de Melilla (antigua Cámara de Comercio), por lo que solo se podrá asistir presencialmente por invitación, pero podrá seguirse por streaming en el evento del canal de youTube:

Aprovechamos la ocasión para agradecer la colaboración de la Consejería de Cultura de la CAM.

El PMUS de Melilla cuenta ya con casi una década, y el urbanismo de la ciudad está pendiente de la aprobación de un nuevo PGOU, por lo que es el momento de hacer balance de lo que se ha hecho y plantearse con que conocimiento y con qué ideas se va a planificar el urbanismo de la ciudad en las próximas décadas.

Esta conferencia tiene como objetivo animar un debate público en Melilla sobre las consecuencias socio-ambientales de las políticas de movilidad y de desarrollo urbanístico al uso en la ciudad desde una perspectiva crítica hacia las mismas confrontando las políticas basadas en el hormigón como contradictorias con las políticas sostenibles en una situación de emergencia climática.

Los medios de comunicación que quieran contactar con el ponente pueden dirigirse al teléfono 634520447 (Guelaya). Igualmente atenderá a los medios a las 19.30 en el mismo salón de actos de la Consejería de Cultura.

Los medios de comunicación están invitados a la conferencia.

La Mesa de la Movilidad de Melilla llama a la ciudadanía a participar en la Pedalada del sábado 18 de septiembre para apoyar la movilidad sostenible y la seguridad vial de peatones y ciclistas

Posted on Actualizado enn

La pedalada saldrá a las 19 horas de la plaza multifuncional de S. Lorenzo. • La Mesa de la Movilidad mantiene la petición realizada a la Consejería de Medio Ambiente para que mantenga la organización de pedaladas mensuales

• Tras la pandemia, los niveles de contaminación del tráfico han aumentado y hace falta reivindicar más que nunca #MenosCochesMásSalud estando en Emergencia Climática

17 de septiembre de 2021. Tras el éxito de participación social en el corte de tráfico de la Avenida organizado gratuitamente por la Mesa de la Movilidad, la plataforma invita a todas las personas de Melilla a participar en la Pedalada que organiza el sábado a las 19 horas la Consejería de Medio Ambiente, con salida y llegada en la plaza multifuncional de S. Lorenzo.

La petición que realizó la Mesa en julio pasado para que el área de movilidad de la Consejería organice pedaladas mensuales ha sido atendida en esta Semana Europea de la Movilidad, por lo que se espera que vuelvan las pedaladas mensuales a partir de ahora, asumiendo la Consejería la promoción del uso de la bicicleta y la defensa de la seguridad del ciclista, además de los peatones, como colectivos vulnerables de la violencia vial. Es la actividad con más aceptación de todas las que pudiera organizar la Consejería.

Lamentablemente, el balance del último año sobre movilidad sostenible en Melilla, España y el planeta invita a pensar que hace falta más voluntad política para promover la movilidad sostenible. El tráfico rodado supone un 25,6 % del total de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al cambio climático. Se estima que un tercio de estas emisiones se generan en aglomeraciones urbanas. En Melilla, más allá de datos parciales o de los que pudieran tener las entidades o no se conocen públicamente, o no se utilizan directamente como el PMUS o es que simplemente no existen, alertando desde la Mesa del peligro de planificar ninguna medida sin una evaluación rigurosa de la situación que la respalde.

Las medidas extraordinarias que se tomaron en 2020 debido a la pandemia de la COVID-19 consiguieron reducir de forma muy significativa el tráfico de coches en las ciudades durante unos meses, con la consiguiente mejora de la calidad del aire y de la salud general. Posteriormente, durante los primeros meses de desescalada, se pusieron en marcha algunas medidas de urbanismo táctico para ampliar los espacios peatonales.

Sin embargo, la vuelta paulatina a cierta normalidad ha venido acompañada de la vuelta al coche, y no se ha conseguido recuperar aún el número de personas usuarias del transporte público, al no haber realizado ninguna medida. Por ejemplo, en otras ciudades han puesto billetes gratis generalizados o para diversos colectivos; el uso de todos los autobuses del día al comprar un billete simple, poner más carriles específicos, campañas de promoción, unidades más pequeñas para aumentar las frecuencias de paso, etc.

De hecho, 42 millones de personas, más del 80 % de la población del Estado español, estuvo expuesta

en 2020 a un aire insalubre. Y ello, a pesar de las restricciones a la movilidad debidas a la COVID-19. Las reivindicaciones de esta semana en toda España y también en Melilla ponen el acento en la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica, aprobada en mayo de 2021. Dicha ley obliga a todos los municipios mayores de 50.000 habitantes a poner en marcha Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) antes de 2023. Es decir, Melilla tiene 15 meses para desarrollarlas. La participación ciudadana es fundamental para conseguir en estos meses amplias restricciones del tráfico, en los centros urbanos, pero también en los barrios y muy especialmente en los entornos escolares.

La creación de ZBE por sí sola no es suficiente. Si las ZBE se ponen en marcha sin criterios rigurosos para la reducción del tráfico, o si en su desarrollo se abre la puerta a muchas excepciones estas herramientas no van a servir para mitigar el cambio climático ni para mejorar la calidad del aire.

La Mesa de la Movilidad de Melilla comienza sus actividades por la Semana Europea de la Movilidad en la Avenida Juan Carlos hoy jueves a las 18.30 en la Avenida Juan Carlos I (junto a la plaza Héroes de España)

Posted on Actualizado enn

• Las actividades son gratuitas y están abiertas a la participación hasta cubrir foro y se desarrollan desde las 18.30 a las 20.30 en la calle, cortada al tráfico, con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad.

• A las 18.30 se realizarán en la misma Avenida y alrededores actividades culturales (con danza y música en directo), deportivas, talleres, exposiciones y muchas sorpresas.

A partir de las 19.30 comenzará el concierto “Que la música ocupe la calle” a cargo de la Camerata Melillense.

16 de septiembre de 2021. Bajo el lema general de #MenosCochesMásSalud en el marco de la SEM2021, la Semana Europa de la Movilidad que se celebra al mismo tiempo en cientos de ciudades de todo el continente, las entidades que componen la Mesa de la Movilidad de Melilla ha organizado gratuitamente más de veinte actividades a partir de las 18.30 mañana jueves. Para ello, Policía local cortará al tráfico rodado desde las 18h desde el cruce de Cándido Lobera hasta la plaza España, hasta las 20.30 h aproximadamente.

Las actividades deportivas correrán a cargo de la Federación melillense de ciclismo, como viene siendo habitual en este tipo de eventos, aunque este año participan también una exhibición de halterofilia por parte de la Federación melillense de este deporte y los “Campeones para la Cañada”. Las actividades de movilidad activa y para la salud cubrirán desde el tai chi hasta el aerobic funcional y actividades recreativas, gracias a la colaboración de docentes universitarios y de enseñanzas medias.

En el plano de danza y coreografías, se tendrá la participación de los grupos de Merche Hurtado, una melillense que muestra siempre su colaboración con las iniciativas en espacios públicos. Otras actividades culturales permitirá disfrutar de exposiciones fotográficas, la biblioteca viajera de Cañada Viva!, la exposición y venta de artesanía por TRIPLETA, talleres de pintacaras, de realización de cajas nido por el grupo local de SEO Bird Life para los próximos tiempos de nidificación, de realización de bombas de semillas coordinados por Guelaya, además de pintura en directo y diversos stands informativos.

Las actividades musicales comenzarán con los ritmos de la BatuCañada y para finalizar la tarde se dará paso al concierto de la Camerata Melillense con su actuación “La música ocupa las calles”. Desde la Mesa de la Movilidad se invita a todas las personas de Melilla a que vengan a disfrutar guardando las medidas habituales por la COVID19 y así apoyen la movilidad sostenible en familia, ya que se han organizado muchas actividades pensadas para todas las edades.

El objetivo de la SEM y estas acciones es conseguir un reparto más equitativo del espacio público para que podamos con seguridad caminar e ir en otros medios como la bicicleta. Muchas personas muestran su deseo de hacerlo así por contribuir individualmente a minorizar el cambio climático y disminuir la contaminación atmosférica provocada por el tráfico de vehículos privados a motor, y al mismo tiempo mejorar los índices personales y colectivos de salud, que es el lema de esta Semana Europea de la Movilidad en 2021.

#MenosCochesMásSalud Por otro lado, también se invita a participar en la Pedalada que se celebrará el sábado 18 de este mes desde las 19 en la plaza multifuncional de S. Lorenzo, para reclamar mayor seguridad vial para los colectivos más vulnerables, especialmente peatones, ciclistas y motoristas.

El jueves 16 la Mesa de la Movilidad de Melilla desarrollará actividades en la avenida como inicio de la Semana europea de la Movilidad

Posted on Actualizado enn

 Las actividades se realizarán a partir de las 18.30 en la misma avenida Juan Carlos I, en la plaza Héroes de España y en la calle O´Donnell y están abiertas a la ciudadanía y culminarán con un concierto entre Chacel y O`Donnell.
 El lema de la semana es Movilidad sostenible, saludable y segura y las actividades cumplirán las normas básicas de prevención del COVID-19
 La Mesa por la movilidad valora que los avances en movilidad sostenible que se han producido en muchos municipios españoles durante la pandemia no se han producido en Melilla por falta de ambición política.
 El sábado 18 se celebrará una pedalada a las 19 h y el día 22 una conferencia a cargo del urbanista Jose Luis Cañavate para completar las actividades organizadas por l
a Mesa de la Movilidad de Melilla.

Domingo, 12 de septiembre de 2021. El tema anual de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) de 2021 es «Movilidad sostenible, saludable y segura». La elección del tema de este año rinde homenaje a las adversidades sufridas por Europa -y el mundo- durante la pandemia de COVID-19.

También reflexiona sobre las oportunidades de cambio que surgen de una crisis sanitaria sin precedentes en Europa. Por ello las actividades que se desarrollarán van dirigidas a la movilidad activa y al mantenimiento de la salud, desde la promoción del uso de la bicicleta, no solo como deporte sino también como medio de desplazamiento, aunque también habrá yoga, taichi, carreras, aerobic funcional, y muchas más, como talleres de cajas nido, biblioteca viajera, artesanía de Tripleta. En todo los casos las actividades serán abiertas pero se limitará el aforo para mantener la distancia mínima de seguridad.

Durante la pandemia se han producido avances en materia de movilidad sostenible debido a las recomendaciones sanitarias por lo que se han tomado medidas extraordinarias en muchos municipios para promover la movilidad sostenible, se han mejorado los entornos escolares pero en Melilla no se han producido avances significativos en cuanto al aumento de la superficie pública destinada a las personas, por lo que esta SEM tiene un carácter claramente reivindicativo para la Mesa al no haber
conseguido los avances que otras ciudades sí han tenido.

Por ello junto al lema de “Movilidad sostenible saludable y segura” la Mesa de la Movilidad hace suya la campaña “Confinemos los coches” “Ocupemos las calles” en demanda de mayor espacio público para las personas.

La Mesa de la Movilidad quiere también aprovechar la SEM como un gesto a favor de los comerciantes apoyando la dinamización del centro el jueves por la tarde haciendo que las personas de Melilla “ocupen las calles” aprovechando que el comercio está abierto y apoyen al mismo tiempo a las reivindicaciones que en materia de movilidad sostenible realizan la docena de entidades sociales y sindicales que constituyen la Mesa, que no debe confundirse con el Foro por la movilidad del PMUS.

Igualmente invitamos a todas las personas con bici o sin ella, ya que la pueden alquilar, a que vengan a defender la seguridad del ciclista el sábado 18 a las 19 h en la plaza multifuncional (explanada de San Lorenzo) en la ya clásica pedalada de la SEM en defensa de la seguridad vial para todos los sectores vulnerables, peatones, ciclistas y motos.

El día 22, día sin coches, último día de la SEM se celebrará a las 20 h en el salón de Actos de la Consejería de Cultura la conferencia del urbanista Jose Luis Cañavate sobre Urbanismo de proximidad, terminando con ello las actividades de la Mesa.

Agradecemos la colaboración recibida por parte del área de movilidad de la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad, así como de la policía local y protección civil.

La Mesa de la movilidad está formada por:
Entidades ecologistas y asociaciones:
Guelaya Ecologistas en Acción Melilla, Melilla Conbici y SEO grupo local
¡Cañada Viva!
Plataformas:
2020Revolución por el Clima Melilla y Teacher for future Melilla
Sindicatos:
CCOO
CGT
SATE/STEs
Campus UGR: Comisiones de Sostenibilidad de las Facultades.

Cartel de la SEM 2021