Día: 23 septiembre, 2021

Guelaya presentó sus demandas sobre arbolado ante la consejería de Medio Ambiente

Posted on Actualizado enn

· La eliminación de la arboleda del cuartel de Santiago es la última de una larga serie de pérdidas de arbolado urbano.

· Guelaya no considera suficientes las compensaciones ambientales que ha dictado la Consejería de Medio Ambiente

· No podemos permitir que con la Emergencia Climática firmada se corten árboles para hacer viales con cuatro carriles

23 de septiembre de 2021. Guelaya presentó el lunes pasado al Consejero de medio Ambiente sus reivindicaciones sobre la reciente eliminación de la arboleda del cuartel de Santiago, tras haber recibido explicaciones previamente por parte del consejero de infraestructuras, Urbanismo y deportes Rachid Bussian y técnicos de la Consejería.

En relación a las compensaciones ambientales que la Consejería de Medio Ambiente determinó, Guelaya manifestó su descuerdo por considerarlas insuficientes y requirió a la Consejería a la aplicación de la norma Granada para realizar una valoración económica de los 32 eucaliptos para tener una referencia del daño producido, para conocimiento público.

Lo mejor que se puede hacer ahora que el daño ya está hecho es dejar que los tocones de eucaliptos que han quedado rebroten y vuelvan a coger altura, dando al menos sombra a la acera, lo cual se conseguiría en pocos años, y que se reconsidere la necesidad de llenar con cuatro viales la carretera, ya que es posible ampliar el acerado y crear un carril bici manteniendo los eucaliptos.

La tala de la arboleda de eucaliptos ha sido la gota que colma un vaso ya lleno de agravios ambientales que a pesar de las protestas sociales de muchas asociaciones y personas de Melilla se siguen produciendo.

No ha quedado un árbol vivo en el hospital militar, no se han sustituido los árboles dañados en las obras del parque del barrio de la Victoria, que sí ha aumentado la superficie hormigonada. El parque de juegos de la calle General Astilleros ha añadido más hormigón eliminando árboles que daban sombra por caras palmeras mientras que en le cuartel de Santiago el plan parcial provisional elimina una zona verde de palmeras de casi un siglo. Los eucaliptos del cuartel de Santiago son la gota que colma el vaso.

La propuesta es clara, declarar las arboledas y zonas verdes de los cuarteles que van a pasar a usos civiles con una nueva urbanización jardines singulares como conjuntos, o árbol a árbol por su gran porte y antigüedad para que no vuelva a pasar lo que ya ha pasado en tres cuarteles, porque en Gabriel de Morales tampoco queda nada. Y es una propuesta a coste 0. Solo da trabajo a los arquitectos que tengan que reubicar la zonas verdes en los planes provisionales que se tienen hasta el momento y que en el caso del cuartel de Santiago y de Alcántara no ha sido aprobados, ni pasado por consultas a

organizaciones ni información pública en el procedimiento de evaluación ambiental normativa si tienen más de 5 hectáreas.

La propuesta no modifica los usos urbanísticos de los planes parciales, sino que reubica las nuevas zonas verdes para que aprovechen las que ya existen, permitiendo que los árboles de gran porte sigan dando servicios de calidad del aire a las personas de Melilla que serían en su conjunto las beneficiadas de la conservación de grandes árboles, sean de la especie que sean.

En tercer lugar Guelaya insiste en que mantener un reglamento de zonas verdes en Melilla de 1987 es una vergüenza. Se han elaborado borradores desde hace una década, y nunca ha sido una prioridad política dotarnos de esa normativa, que entre otras cosas, prevenga el deterioro de zonas verdes que estamos sufriendo con pérdida de un patrimonio natural que no podemos perder en una situación de emergencia climática.

El viernes 24 de septiembre se realizarán protestas en toda España por la inacción política ante la emergencia climática. La jornada se dedicará a exigir justicia frente a la emergencia climática y mostrar el apoyo al llamado Juicio por el Clima* que cuenta ya con más de 48.000 adhesiones; la denuncia ante el Tribunal Supremo presentada por varias organizaciones contra el Gobierno por su falta de compromiso y ambición en la materia.

En Melilla, mañana sábado esperamos que las personas interesadas en la defensa del arbolado urbano de su ciudad nos sigamos encontrando en el parque abandonado en la esquina del cuartel de Santiago junto a la plaza de La Salle para seguir pensando en cómo defender nuestro arbolado urbano.

* https://www.ecologistasenaccion.org/179341/el-movimiento-climatico-vuelve-a-las-calles-para-exigir-justicia-por-el-clima/