Día: 1 octubre, 2021

Guelaya, SATE STEs, Teacher for future Melilla y la Dirección Provincial del MEC coinciden en la necesidad de buscar soluciones sostenibles para el entorno escolar del colegio Gabriel de Morales

Posted on Actualizado enn

Mantener el arbolado que todavía no ha sido arrancado es uno de los objetivos

Reducir el vial a dos carriles, integrar un carril bici y ensanchar aceras facilitaría la movilidad sostenible en el entorno escolar y el mantenimiento de los eucaliptos talados pero no desarraigados que podrían rebrotar

Se crea la oportunidad de crear un camino escolar que empiece en el CEIP Juan Caro, siga por el Gabriel de Morales hasta la Salle y enlace con el IES Leopoldo Queipo

Viernes 01 de octubre de 2021. En una visita programada para el viernes 1 de octubre, representantes del sindicato de enseñanza SATE-STEs y Guelaya se han reunido con el Director Provincial del MEC y responsables de la Unidad de Programas para solicitarle que el Ministerio se comprometa a actuar para que el nuevo colegio en construcción Gabriel de Morales tenga un entorno escolar saludable, en cumplimiento de la Agenda 20-30 y la transformación de los centros escolares en áreas de fomento de la protección de la salud de la infancia.

La construcción de un vial de cuatro carriles frente al colegio en construcción en Gabriel de Morales y la tala de la arboleda que daba sombra a las aceras del vial no son compatibles ni sostenibles con un entorno escolar saludable, ni siquiera con la calidad de la enseñanza, debido a los problemas que el alumnado y profesorado del centro tendría que soportar por la contaminación por ruido y tráfico rodado, al margen del aumento de riesgos de atropellos al duplicarse los vehículos que pasarían frente al colegio si finalmente se construyen cuatro carriles.

Por ello, el sindicato de la enseñanza, los ecologistas y la Dirección Provincial comparten la necesidad de buscar soluciones sostenibles que sean coherentes con la Agenda 20-30 y la creación de entornos escolares saludables con medidas como:

– Reserva de espacio para la instalación de aparca bicicletas, patines y patinetes para impulsar la movilidad activa.

– Revegetación de patios escolares.

– Priorización de la proximidad al centro como criterio básico de área escolar.

– Limitar el aparcamiento y tráfico en el entorno del centro educativo.

– Priorizar la movilidad peatonal y ciclista

– Fomentar la existencia de zonas estanciales con arbolado

– Vigilar el cumplimiento de la Normativa de seguridad vial en la entrada y salida del alumnado.

También existió consenso en considerar como una oportunidad la ampliación de la red de caminos escolares conectando el nuevo colegio con el camino escolar ya existente en el colegio La Salle y la posibilidad de extenderlo hasta el CEIP Juan Caro.

La reducción del vial a dos carriles, con un carril bici y ampliado de aceras es compatible con dejar la línea de arbolado todavía existente frente al colegio que podría rebrotar a coste 0 si se modifica el vial ahora que el proyecto está siendo sometido a un reformado del mismo, según han comunicado a los ecologistas los técnicos de la Consejería de Infraestructuras, Urbanismo y Deportes, con quien los ecologistas mantienen reuniones.