Día: 22 enero, 2022

CENSO DE AVES MARINAS INVERNANTES ENERO 2022

Posted on Actualizado enn

Por primera vez los censos de Melilla y Chafarinas de aves marinas invernantes se coordinan

. Por primera vez los censos de Melilla y Chafarinas de aves marinas invernantes se coordinan

· Melilla presenta 26 especies como riqueza específica de aves acuáticas y marinas

· Aumenta el número de aves observadas en Melilla por el incremento de gaviotas patiamarillas

· Melilla presenta en su dormidero más gaviotas de Audouin que Chafarinas pero las islas presentan un aumento importante de la población invernante de cormoranes

Datos de Melilla

Por primera vez, además de la jornada dominical que venía celebrándose en años anteriores para observación de aves invernantes en Melilla, se han realizado los censos en dormideros, a la última hora del día, en la que las aves se concentran para pasar la noche después de haberse distribuido por las aguas próximas todo el día. Esto ha sido posible gracias a la iniciativa del grupo de trabajo de Aves Marinas de SEO/Birdlife que ha contado en Melilla con el apoyo de Seo.Melilla y de Guelaya y en Chafarinas con observadores del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Islas Chafarinas. Como tercer método, se ha realizado en Melilla un censo desde punto fijo, como el que utiliza la Red de Aves Marinas (RAM).

De las 2.650 aves observadas el 63.8% de las especies son gaviotas patiamarillas, la especie más abundante con diferencia.

A continuación aparecen 4 aves marinas, la pardela balear con 212 ejemplares, la gaviota de Audouin, con 188 ejemplares, el alcatraz atlántico, con 187, las gaviotas con 178, todas ellas dependientes del mar para su alimento. Estas especies han sido el 28.9% del total observado.

El resto de especies presentan porcentajes más bajos. Por encima de los 10 ejemplares por especie se observaron como 51 cormoranes grandes, 41 gaviotas sombrías, 29 charranes patinegros, 16 tarros blancos, especies que no es común en Melilla aunque se sabe que se la puede ver invernar en Marruecos cerca de Melilla, 15 gaviotas cabecinegras. Avistamientos marinos escasos pero interesantes fueron 5 negrones comunes. El embalse de las Adelfas y el río de Oro mantiene refugio para gaviotas que van a beber agua dulce al embalse o para buscar comida como el zampullín chico. No faltaron a la cita los típicos ánade azulón, el pato más frecuente en Melilla.

Si comparamos los datos con el año anterior tenemos una especie más, 26 especies marinas/acuáticas.

Con respecto al número total de aves, la cifra ha aumentado desde las 2358 hasta las 2650 de este año. Sin embargo, este aumento no es una buena noticia en sí misma porque la especie que más ha aumentado es la gaviota patiamarilla, que ha pasado de 1244 aves en la costa a 1651.

Datos de Chafarinas

En las islas se han observado 11 especies, bastante menos que en Melilla por presentar menos hábitats favorables, como embalses, rios o playas arenosas.

Los cormoranes grandes se han visto en un número anormalmente alto, 225, mientras que los cormoranes moñudos en un número inferior al habitual, solo 10.

Se han observado pardelas asociadas a barcos de pesca, pardelas baleares en menor número que en melilla, solo 30, pero también se han visto 30 pardelas cenicientas, que todavía no se han dejado ver en Melilla.

Se mantiene la presencia invernante del águila pescadora, al igual que en Melilla.

No se ha contabilizado la población invernante de gaviota patiamarilla, que es de varios miles de ejemplares, pero el conteo de nidos en primavera aportará información más precisa sobre la población reproductora.

Conclusiones

La utilización de varios métodos de censo en un territorio pequeño como Melilla ha permitido cuantificar mejor la presencia de algunas especies, como la gaviota de Audouin o la gaviota sombría, aunque la riqueza específica ha sido muy semejante, solo una especie más este año.

Tanto en Melilla como en Chafarinas la especie dominante en número es la gaviota patiamarilla. Las medidas de control de las poblaciones hasta el momento son ineficaces.

Se confirma la invernada de la pardela balear en estas aguas del sur de Alborán, tanto en Melilla como en Chafarinas y en las islas destaca el aumento en dormideros de los cormoranes grandes.

Tanto en Chafarinas como en Melilla el mes de enero señala la presencia de la gaviota de Audouin en las cercanías de sus colonias de reproducción