Día: 21 enero, 2022

COMUNICADO CONJUNTO DE MELILLA X EL CLIMA

Posted on Actualizado enn

Entidades sociales y ecologistas demandan un mayor respeto por el arbolado urbano a la Ciudad Autónoma de Melilla

· Se sigue tratando al arbolado urbano como mobiliario urbano de quita y pon

· Melilla x el Clima insta a las consejería implicadas en las obras a la transparencia abriendo periodos de información público antes de anunciar las licitaciones para facilitar la participación social

· Se sigue tratando al arbolado urbano como mobiliario urbano de quita y pon

· Melilla x el Clima insta a las consejería implicadas en las obras a la transparencia abriendo periodos de información público antes de anunciar las licitaciones para facilitar la participación social

Nuevamente nos encontramos con una obra, la de la Protectora de Animales y Plantas en la que el arbolado existente en la parcela parece que estorba y se trata como mobiliario urbano, anunciando su trasplante sin que hasta el momento los responsables del informe técnico que lo autorice (Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad) hayan contestado a nuestras peticiones de información.

Hasta el momento los encargos de proyectos de obras no se acompañan de orientaciones o recomendaciones sobre el trato debido al arbolado urbano y los planes y proyectos se realizan sobre un papel en blanco que no considera y muchas veces ni conoce lo que existe en la parcela a construir.

Eso ha ocurrido en los planes de los cuarteles de Santiago y Caballería. Sobre este último no hemos recibido respuesta a las alegaciones enviadas ni siquiera se ha notificado haberlas recibido.

Los anuncios de licitación de obras se realizan muchos meses o incluso años antes de que estas se realicen, y cuando son conocidos los pliegos de condiciones técnicas ya no se pueden modificar el diseño y por ello no podemos realizar propuestas de modificación o mejora ni a la Consejería de Infraestructuras, Urbanismo y Deportes ni a la Consejería de Medio Ambiente y sostenibilidad que es responsable de las zonas verdes.

Por ello, instamos a ambas Consejerías a que procedan a informar públicamente de las cuestiones ambientales de todos los proyectos de obras incluyendo el tratamiento que va a recibir el arbolado urbano existente en la parcela o el que se va a introducir, y no solo del plan de residuos que se incluyen habitualmente en los Pliegos de condiciones y que el periodo de información pública sea anterior al anuncio de la licitación de la obra.

En una situación de emergencia climática como la que vivimos las ciudades se deben adaptar al cambio climático reverdeciendo el entorno urbano para disminuir las altas temperaturas estivales y evitar los efectos de islas de calor que tan graves consecuencias en la salud pública están teniendo y van a tener, lo que obliga a las administraciones a redefinir el papel del arbolado y la biodiversidad en general en beneficio de todas las personas requiriendo además una cantidad de energía para mitigar sus efectos en plena crisis climática y energética.

Apoyan estas reivindicaciones las siguientes entidades sociales y sindicales:

Guelaya Ecologistas en Acción, Movimiento en Defensa de los árboles, Teacher for future-Melilla, SATE/Stes, CGT, CCOO, MPDL, SEO.Melilla, AMPA León Solá y Melilla Conbici

Declaraciones en defensa de los árboles

Verja del parque. No se debe encargar una encuesta con fondos públicos de una consejería antes de que otra organice una consulta popular sobre lo mismo.

Posted on

  • Es la segunda vez que el gobierno de la ciudad gasta dinero público en intentar crear una opinión pública favorable al derribo del muro del Parque Hernández a sabiendas de que la tiene en contra.
  • El debate no es muro si o no, sino zona azul si o no y general Marina calle 10 o calle 20. Se debate un modelo de movilidad sostenible o la vuelta atrás de la movilidad en el centro.

La encuesta encargada por la Consejería de Distritos a una Consultora denominada “Estudio de opinión sobre la integración y dinamización del Parque Hernández” es un ejemplo de intento de manipulación de la opinión pública con el objetivo de refrendar una decisión ya tomada, quitar la vaya perimetral del Parque Hernández, como ya lo fue la representación virtual en la que se ve una plataforma única que no se corresponde a la realidad,  puesto que la calle Gral. Marina va a ser zona azul. Es la segunda vez que el gobierno de la ciudad gasta dinero público en intentar crear una opinión pública favorable a sabiendas de que la tiene en contra.

No solo es criticable técnicamente la encuesta porque puede llamar al engaño a quien la responda, sino que no nos parece correcto que se pregunte por cosas que han sido debatidas ya en el Foro por la movilidad, donde no se ha conseguido el consenso, y la Consejería de medio Ambiente y sostenibilidad ha tenido que proponer una consulta pública para ver si se elimina el muro perimetral del parque Hernández porque sabe que tienen a representantes de la sociedad civil en contra.

Se trata de una encuesta sesgada con preguntas evidentemente tramposas como la que cuestiona sobre si nos parecería necesario integrar el centro de la ciudad mediante la rotación de vehículos, zona azul, y el transporte público, y sin dar la opción de elegir un modelo u otro. De hecho, Guelaya está a favor del segundo porque se trata de un medio de transporte sostenible, pero en contra del primero, porque consideramos que el centro tiene suficientes aparcamientos públicos que hacen innecesaria la zona azul, y además perjudica a los residentes.

Quitar la vaya perimetral del parque con la excusa de que así se mejoraría su accesibilidad e integración en el centro, es una falacia puesto que estará rodeado de calles con circulación rodada y tendrá mas inconvenientes que ventajas.  Supondrá un peligro potencial para sus usuarios mas numerosos, los niños y niñas que corren protegidos por el cerramiento actual.

También consideramos que la verja protege las valiosas y hermosas especies botánicas de su interior  y facilita  el cierre del parque en los días de fuerte viento tan comunes en la ciudad. 

Abrir nuevas puertas para mejorar el acceso al mismo, podría ser una alternativa que mejorara el acceso y la integración del parque sin necesidad de quitar el cerramiento que forma parte del conjunto histórico del parque Hernández. Fue debatida y aceptada en una sesión anterior del foro por la movilidad pero no se están respetando los consensos adoptados previamente.

Queremos recordar que los parque mas emblemáticos de España, como el Retiro de Madrid, el Parque de Mª Luisa de Sevilla, el Parque de la Ciudadela y el Parque Well de Barcelona, la Granja de San Ildefonso de Aranjuez en una gran parte y también el Parque Grande de Labordeta en Zaragoza, además de muchos otros menos conocidos, preservan su vallado como parte de conjunto histórico que componen.

Guelaya ya defendió en un Foro anterior que la condición imprescindible para poder quitar la verja sería peatonalizar general Marina. Si la avenida de la Democracia no se peatonaliza, no se podrá derribar la verja.  Hacerlo sería una temeridad.

Parece mentira que la postura más sensata consensuada ya, como eliminar la verja solo parcialmente, integrando el parque en la calle general Marina si se peatonaliza (calle 10 con carga y descarga y entrada de residentes) sea rechazada.

Meter tráfico con una zona azul en el centro ni es sostenible ni tiene futuro.