Charla-coloquio sobre Zona de Bajas Emisiones a cargo de Carmen Duce, Coordinadora del Área de Transportes de Ecologistas en Acción y de la campaña europea Clean Cities*
Jueves 3 de marzo Lugar Aula 10 de la UNED Hora 19 h
Modera: Jose Emilio Pérez Sevilla
Organiza: Guelaya Ecologistas en Acción Melilla
Durante la charla se presentará la guía “Zonas de Bajas Emisiones”
La confederación Ecologistas en Acción ha publicado “Zonas de Bajas Emisiones, herramienta contra la contaminación y el calentamiento del planeta”, un documento elaborado de forma colectiva en el marco de la campaña Clean Cities.
Se trata de una guía para orientar y facilitar la acción de los equipos municipales, fundamentalmente de pequeñas y medianas ciudades, y para conseguir que las ZBE que se pongan en marcha a lo largo de los próximos meses contribuyan de forma eficaz a la mejora de la calidad del aire que respiramos, y a la lucha contra el cambio climático. Los municipios españoles tienen con la implantación de estas ZBE una gran oportunidad para transformar sus calles y aumentar el espacio para las personas, las oportunidades para la movilidad activa y el transporte público.
Se distinguen los siguientes tres objetivos principales en la guía: difundir los beneficios de las Zonas de Bajas Emisiones, abrir el debate sobre su efectividad y alcance y establecer criterios y recomendaciones.
El informe sí muestra cómo cuando los esfuerzos están dirigidos a reducir el número de vehículos, potenciar la movilidad activa (ir en bici y caminando) y el transporte público, las ZBE funcionan, aunque requieren de mucha ambición política. Por otro lado, se especifica la necesidad de imponer restricciones a vehículos de baja eficiencia energética como los SUV. El incremento en número de este tipo de vehículos en nuestras carreteras, mucho más pesados e ineficientes que una berlina, está haciendo que aumenten las emisiones medias de CO2 de la flota tanto española como europea, algo inadmisible en un escenario de emergencia climática.
Por último, el documento da algunas claves para lograr que las ZBE sean también herramientas para lograr ciudades feministas. Con la premisa de que los desplazamientos se deben realizar mayoritariamente sin el uso del vehículo privado, advierte que los medios alternativos de transporte deben estar diseñados pensando en los desplazamientos familiares y relacionados con las tareas de cuidados, que siguen recayendo principalmente en mujeres.
* “Esta actividad recibe financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”
