Los ecologistas realizarán actividades el viernes 16 de septiembre con motivo de La Semana Europea de la Movilidad
· Las actividades, que será lúdicas y musicales, tendrán como objetivo reivindicar la movilidad sostenible en Melilla
· Tendrá un especial papel el recuerdo a las víctimas de peatones y ciclistas provocados por la violencia vial que no cesa en la ciudad
Un año más Guelaya Ecologistas en acción organiza actividades con motivo de la Semana Europea de la Movilidad reivindicando la movilidad sostenible en Melilla. El objetivo de las actividades, que se celebrarán en la avenida Juan Carlos el próximo viernes 16 de septiembre de 18 a 21.30 y que se darán a conocer la semana que viene, es reivindicar el desarrollo de la movilidad sostenible promoviendo un cambio de cultura de la movilidad.
Las actividades forman parte de la campaña #ConfinemosLosCoches para reivindicar el uso abusivo que se hace del coche en nuestros desplazamientos diarios y recuperar el espacio público para las personas, peatones, ciclistas y transporte público, que son las modalidades de movilidad sostenible que deben aumentar en detrimento del uso del coche particular.
Desde hace dos años los ecologistas venimos recordando la obligación de crear las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la Ciudad el próximo 1 de enero por imperativo legal. En Melilla solo sabemos que se ha contratado a una empresa para establecer la ZBE pero no tenemos noticias de que se haya iniciado la tramitación del reglamento que permita hacer cumplir las normas de la ZBE.
Esta campaña también contempla como objetivo el descenso de las emisiones derivadas del tráfico, no solo en el centro con las ZBE sino en toda las ciudad y todos los barrios, motivado tanto por el efecto positivo de la disminución de contaminación atmosférica tanto para el cambio climático como por la salud pública ya que se estima que la contaminación mata a 30.000 personas (en 2020) en el Estado Español.
No solo nos preocupan las víctimas del tráfico y del transporte por contaminación, un sector que sigue creciendo sus emisiones, sino también las víctimas del tráfico derivados de atropellos y de la violencia vial, que en Melilla siguen estando presentes en la parte más vulnerable, los peatones y los ciclistas. La percepción de violencia vial es uno de los motivos por los que muchas personas deciden hacer sus desplazamientos en coche y no caminando o en bicicleta por miedo a ser atropellados.
Además, en Melilla tenemos que añadir la necesidad de limitar los desplazamientos en coches en los entornos escolares ya que hemos puesto de manifiesto mediante mediciones realizadas este año que los centros educativos que están situados cerca de la red viaria principal presentan niveles preocupantes de óxidos de nitrógeno que aconsejan restringir el tráfico en sus alrededores.
La contaminación acústica también estará presente en las reivindicativas de la SEM ya que el diagnóstico de la zonificación acústica de Melilla estimó que el tráfico es la causa del 97% del ruido por encima de los niveles legales en la ciudad. Lo cual afecta a las zonas residenciales y según hemos podido constatar este año en la campaña de entornos escolares también afecta al ruido en los centros educativos
