Día: 22 septiembre, 2014
Día sin coches y Cambio Climático
El lunes 22 de septiembre se celebra el Día sin Coches como colofón de la Semana europea de Movilidad 2014. No esperamos gran cosa de este evento, fruto de la falta de medidas estructurales que venimos demandando para encaminar las políticas públicas de transportes hacia la sostenibilidad.
Pero este año la celebración del Día sin coches coincide con la Cumbre por el Clima, convocada por Naciones Unidas, como acto preparatorio de la cumbre 2015 en la que se deberá aprobar un plan de control real de emisiones de efecto invernadero, dado el fracaso de las medidas adoptadas en Kyoto, que no han podido evitar que el año 2013 se haya cerrado con un record histórico de emisiones.
Las emisiones que contribuyen al cambio climático no paran de aumentar, y es precisamente el sector de transportes el que más ha incrementado sus emisiones, que constituyen ya el 40% de la contaminación que producimos.
Por lo tanto, es más urgente que nunca disminuir el uso del coche no solo para mejorar la calidad de vida de las personas y ciudades, haciéndolas más saludables, sino también para evitar las consecuencias del cambio climático.
Precisamente este año hemos conocido en Melilla los resultados de la campaña de medida de calidad del aire 2013. En nuestra ciudad no se analiza la contaminación atmosférica desde una estación de medición fija, sino que se realiza periódicamente. En concreto, la campaña anterior se realizó en el 2005.
El informe incluye decisiones que nos permiten dudar del mismo, por razones técnicas diversas.
Sin embargo, los datos recogidos muestran unos niveles preocupantes para varios contaminantes, que en algún caso incluso parecen haber empeorado respecto a la última campaña en la que se recogieron valores, en 2005.
Es decir, que a pesar de las dudas técnicas sobre el informe, que debería repetirse, nuestra sospecha es que los niveles de contaminación pueden ser mucho mayores que los recogidos en las conclusiones, pero a pesar de ello, los resultados son preocupantes.
Teniendo en cuenta que las fuentes de contaminación principales son la central térmica, la incineradora y el tráfico rodado, es evidente que el aumento de contaminantes señala en una dirección, no estamos usando menos los coches, sino todo lo contrario.
El objetivo de la semana europea no solo es la concienciación ciudadana, sino que también lo es la concienciación de la clase política que toma decisiones.
El conjunto de medidas que se están anunciando estos días por parte de la Ciudad Autónoma no constituyen un Plan de movilidad Urbana Sostenible, que no está aprobado y no se conoce su contenido final todavía. Hace un año se anunció un pacto por la movilidad que estaría firmado para esta semana europea del 2014. La votación en la asamblea hace imposible hablar de pacto, que implica el voto favorable de todas las fuerzas políticas.
Por ello, Guelaya Ecologistas en Acción duda de que exista voluntad política real para sacar adelante el PMUS, y mucho menos ahora que tenemos elecciones dentro de unos meses.
La consecuencia de una movilidad sostenible es una ciudad más saludable y una disminución de la contaminación, y ese es el indicador real de la situación, y está aumentando en Melilla.
Por lo tanto, instamos a la ciudad para que adopte las medidas oportunas para:
- Instalar equipos de medición de calidad del aire permanentes en Melilla, que nos permitan conocer realmente la contaminación atmosférica de la ciudad. Ceuta ya aprobó esa medida, y por tanto, somos el único territorio español en donde los ciudadanos no podemos saber a ciencia cierta qué estamos respirando.
- Aprobar, con participación social, el PMUS de Melilla. Tomar iniciativas aisladas y dejar la aprobación para la próxima legislatura no hace más que retrasar la toma de decisiones, mientras la contaminación sigue aumentando.