UNA MAREA NEGRA LLEGA A LA PLAYA DE LA HÍPICA

Posted on Actualizado enn

Se ha enviado este comunicado a los medios con fotos que no incluimos porque ya están en un post del 19.10.14

La playa de la Hípica ha sufrido durante este fin de semana la presencia de un vertido de algún tipo de hidrocarburo que llenó casi la totalidad de su orilla de una capa negra de chapapote.

Al parecer la marea negra comenzó a llegar el sábado. Durante toda la noche del sábado y toda la mañana del domingo continuó acumulándose el alquitrán. Al romper las pequeñas olas del domingo se observaba una capa negra en lugar de espuma blanca.

La situación era tal que, a pesar del buen tiempo que hacía y de ser domingo ninguna persona se atrevía a bañarse en la extensa zona afectada. El vertido se extendía igualmente a lo largo del lado español del dique Sur, acompañado de un fuerte olor a petróleo.

El domingo por la mañana nos comunicamos con el 112 y allí le contestaron que ya tenían conocimiento del mismo y que lo sabía el grupo de actividades subacuáticas de la Guardia Civil. Llama la atención que nadie prohibiese el baño en la zona cuando ya se tenía información de lo ocurrido, o que por la tarde se permitiera la pesca en el dique Sur entre combustible flotante.

La directiva de Guelaya-Ecologistas en Acción se ha puesto en contacto con autoridades, quienes nos han informado de lo siguiente:

La Autoridad Portuaria estaba al tanto de lo ocurrido, estuvo en contacto con la Guardia Civil,   pero consideró que el vertido no era tan grave como para utilizar los recursos de los que disponían para extraer el combustible del mar. El vertido llevaba flotando varios días en la bahía de Melilla y proviene de un carguero averiado que está atracado junto a las montañas de coque del puerto de Beni Enzar. Al parecer se sabía hace varios días que este carguero estaba averiado.

No obstante, otras fuentes afirman que el vertido no se produjo en el puerto marroquí.

Dese Guelaya-Ecologistas en Acción consideramos que la Autoridad Portuaria de Melilla, a través de  la Delegación de Gobierno debe exigir al puerto de Beni Enzar explicaciones de lo sucedido. No podemos ser puertos vecinos y no estar comunicados. Tampoco podemos entender que una gran mancha de petróleo se extienda durante dos días en la bahía y nadie informe de ella. ¿No hay alertas en fin de semana?

Consideramos que es preciso que se investigue dónde han ido a parar los cúmulos del vertido y que se limpien, de lo contrario los temporales comenzarán a esparcirlos por todas las playas.

Queremos recordar que en el dique Sur está presente la Patella ferruginea, joya de la corona de las especies protegidas, de la que en Melilla está casi el 25% de todo el censo mundial. No sabemos cómo habrá podido afectarle el hidrocarburo que todavía puede olerse flotando, pero las autoridades medioambientales de Melilla deberían informar a la opinión pública de lo acontecido.

Finalmente, nos gustaría saber cual es el protocolo de actuación en caso de mareas negras para la conservación de la Patella ferruginea, que está presente en el 56% de la costa melillense, porque si la marea negra proviene de mar abierto, puede acabar en la escollera exterior del puerto, o en la Zona de Especial Conservación de Aguadú. Y no se trata de hipótesis, las mareas negras existen y llegan a Melilla, como acabamos de comprobar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.