Mes: noviembre 2014
Reduce, reduce, reduce. Las tres erres ecologistas se refunden en una sola.
El actual modelo consumista constituye un privilegio del 20% de la población mundial que se asienta sobre el agotamiento de los recursos naturales y el empobrecimiento de la población restante. El consumismo es una expresión más de la organización social y económica del mundo globalizado, que se caracteriza por la concentración de la riqueza, la exclusión de la mayoría por una minoría privilegiada y la destrucción de los recursos naturales con la finalidad de obtener un lucro a corto plazo.
Además, la tiranía consumista ha creado en los países del Norte una sociedad hedonista, pasiva y acrítica, insatisfecha consigo misma, que necesita seguir comprando compulsivamente y de forma repetitiva con el triste objetivo de conseguir el producto que llene el hueco que ha generado el propio sistema.
El 28 de Noviembre en Ecologistas en Acción proponemos el día «sin compras». Con ello queremos resaltar la importancia de que como consumidores no nos dejemos arrastrar por la vorágine del «consume hasta morir».
En Guelaya-Ecologistas en Acción si tuviéramos que elegir entre las tres famosas erres de Recicla, Reutiliza, Reduce, elegiríamos como más importante, sin lugar a dudas, la de REDUCE.
El sistema neoliberal que nos guía ya ha demostrado con creces su capacidad de engullir las críticas y volverlas a escupir, adaptadas a sus principios devoradores. Esto se puede constatar fácilmente en la moda sin ir más lejos.
La ropa usada y gastada que vestían tantos asalariados que luchaban por los principios de igualdad se nos ha comenzado a vender nueva, con simulaciones de rotos, de pliegues marcados a precios desorbitados. Los cambios ideológicos que tratan de surgir a partir de movimientos de base, se nos devuelven descafeinados y adornados por elementos que se nos incita a comprar.
Te aconsejan que cambies de coche antes de los diez años, así podrás comprar uno que contamina menos. Nos contaminan el agua para vendérnosla embotellada, pero, para que no te preocupes te ponen al lado contenedores para reciclar. El reciclado está adoptándose como excusa para poder comprar más.
La R de «reutiliza» también está siendo absorbida por el sistema. Podemos ver infinidad de adornos innecesarios aprovechando otras tantas cosas inútiles. Reutilizar puede ser muy «fashion» y es importante hacerlo, pero lo más importante, lo verdaderamente importante es reducir el consumo de materias primas.
No podemos comprar tantos productos con envase de usar y tirar, no podemos consumir tanta energía, no podemos tirar a la basura tanta comida, no podemos comprar ropa nueva cada temporada, no podemos irnos de viaje a miles de kilómetros cada vacaciones, no podemos gastar tanta agua, no podemos cambiar de móvil y de ordenador continuamente, no podemos hacer muchas cosas porque estamos engordando la más peligrosa de las burbujas, la de la sostenibilidad. Y cuando estalle, que lo ha empezado a hacer ya, la crisis medio ambiental la pagaremos todos, pero sobre todo la pagarán más encarecidamente los más débiles.
Hoy día tenemos muchas necesidades malamente cubiertas: educación, sanidad, vivienda, pensiones; pero, al mismo tiempo nos sobra de todo. Nos hemos dejado aletargar por el consumo y hemos olvidado nuestra capacidad de lucha. Nos engañan y nos dejamos engañar.
No podemos seguir consumiendo al ritmo actual porque nuestro planeta no es infinito. Para que todos podamos vivir es preciso que algunos vivamos con menos. Y puede hacerse.
Actividades para el fin de semana 29-30/11/2014
Hola a todos,
mañana sábado estaremos en el vivero forestal de Guelaya tempranito (desde las 10:00) para empezar con las labores de plantación de semillas y repicado de plantas, aprovechando que ya las temperaturas nos indican que es el momento propicio para estas actividades. También aprovecharemos para realizar algunas tareas comunitarias en los huertos, como hacer un sendero que facilite el acceso a la tierra y al abono y reparar algunas tomas de riego. Después, si la lluvia lo permite, habrá tiempo para picar algo. Cuantos más seamos, más cundirá el trabajo.
El domingo algunos de nosotros quedaremos más temprano todavía para la habitual excursión guelayera, que esta vez será al extremo del cabo Tres Forcas, donde podremos contemplar entre otras cosas algunos curiosos fenómenos geológicos creados por efecto del vulcanismo en este lugar, y la flora tan especial que crece en ellos. Si os animáis a participar no dudéis en poneros en contacto con nosotros a través de nuestro facebook, nuestro correo (melilla@ecologistasenaccion.org) o nuestro teléfono (951 400 873)
• Guelaya Ecologistas en Acción rectifica las declaraciones de Arturo Esteban sobre la ampliación del puerto.
Asunto: Ampliación del puerto
Las declaraciones de Arturo Esteban sobre la ampliación del puerto no son ni precisas ni acertadas
Ante las declaraciones aparecidas en los medios de comunicación locales hoy viernes 28 sobre el inicio del trámite del proyecto de ampliación del puerto de Melilla, y por “alusiones”, ya que hemos sido citados expresamente, queremos manifestar lo siguiente:
1.- Mantiene una línea que solo puede generar confusión en la opinión pública.
Año 2008: “El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Arturo Esteban, recibió la noche del pasado miércoles el premio Ejecutivos, en la categoría Proyecto del Año, por el plan de ampliación del Puerto de Melilla hacia el mar…”
23.04.2009: “Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Fomento, ha confirmado a través de una nota remitida a esta Delegación (de Gobierno), que el proyecto de ampliación del puerto de Melilla presentado el pasado martes por la Autoridad Portuaria en el Palacio de la Asamblea no figura en el Plan Director de la entidad que preside Arturo Esteban.
14.05.10: “Estudio medioambiental: Por otra parte, el jefe del Ejecutivo local considera positivo que Puertos del Estado haya autorizado la realización del estudio de impacto medioambiental, un paso previo al proyecto técnico.”
14.07.12. “Las obras de ampliación del Puerto de Melilla comenzarán en 2015 después de que el proyecto se haya incluido en el programa de Puertos del Estado para el periodo 2013-2022. Así lo ha anunciado el presidente de la Ciudad, J. J . Imbroda.
21.06.13. “El presidente del Gobierno de Melilla, J. J . Imbroda, anunció ayer que las obras de la ampliación del puerto podrán comenzar en el año 2015, una vez se concluya el informe sobre impacto ambiental este año y se redacte el proyecto de ejecución.”
Hace seis años que están rectificando lo que dijeron. Esto solo lleva a la confusión y a la pérdida de credibilidad. Ahora el proyecto comienza en el 2016.
2.- Proporciona datos erróneos
No existe 1 millón de Patella ferruginea censadas en nuestro planeta, y mucho menos en Melilla. Ninguna publicación científica lo corrobora.
No se pretende ganar al mar 51 hectáreas. El documento de alcance habla de 35 en dos fases.
3.- Esconde datos reales. Instamos al presidente de la Autoridad Portuaria a que desglose los 175.000 euros que se ha gastado en informes medioambientales.
Que nosotros sepamos, la Autoridad Portuaria ha encargado a la Universidad de Granada un informe titulado “Estudio para la conservación de las poblaciones de Patella ferruginea en Melilla ante futuras obras de ampliación del puerto de Melilla”, que fue solicitado por nuestra asociación, se nos negó tener conocimiento del mismo, y posteriormente, cuando alguna persona apuntó a la Autoridad Portuaria que existe un derecho a la información ambiental ratificado por España, y que negarse a dar información ambiental no lo puede hacer ninguna entidad pública, se colgó en la web de la Autoridad Portuaria.
Además, conocemos de otro informe, también encargado a la Universidad de Granada, sobre las obras de mejora el puerto de Chafarinas, que puede resultar esclarecedor sobre el efecto de trasladar a las lapas de sitio. Lo hemos pedido por escrito vía registro, y hasta el momento, siguen escondiéndolo.
Si se trata del proyecto Nereidas, nada tiene que ver con la Patella ni con la ampliación del puerto. El documento inicial encargado a una empresa no es un estudio medioambiental, es un requerimiento legal que la Autoridad Portuaria no ha querido encargar a su equipo técnico (¿desconfía Ud. de su equipo ambiental?) y prefiere “privatizarlo”, y que cueste más dinero público. Entonces, ¿en qué se han gastado los 175.000 euros si los dos contratos con la Universidad de Granada apenas suponen una pequeña parte de esa cantidad?
4.- Las declaraciones son una prueba de que no se han leído los informes que se han encargado y que han costado dinero público.
La idea de que la especie se adapta a nuevos entornos no implica que se pueda hacer la ampliación en la escollera exterior. El informe encargado y pagado a la Universidad de Granada dice expresamente en su conclusión 2: “La pequeña población de la nueva escollera del paseo marítimo de Horcas Coloradas pone de manifiesto la “juventud del sustrato”, pero también su idoneidad como hábitat conquistable. Pero ha de quedar claro que ese futuro pasa por la conservación de las poblaciones matrices de los acantilados y la escollera NE del puerto comercial.”
Se puede apreciar que el informe encargado dice exactamente lo contrario de lo que el presidente de la Autoridad Portuaria ha entendido, en el remoto caso de que se haya leído las 109 páginas del informe, y haya llegado a la penúltima.
5.- Sigue aumentando el gasto público en un proyecto incierto
Debe quedar claro que los 600.000 euros que se van a gastar contratando a quién sea para que haga el proyecto, se hace sin ninguna garantía de que la evaluación ambiental que se inició en julio pasado sea positiva. El inicio de la evaluación ambiental está fijado por MAGRAMA en el plazo de 3 meses a partir de mediados de octubre. ¿Cómo vamos a evaluar el proyecto en el periodo de información pública a partir de enero si el proyecto que se va a redactar va a tardar casi un año en redactarse según el presidente de la Autoridad Portuaria?
6.- ¿Qué vamos a hacer?
El lunes por la mañana enviaremos al registro de la Autoridad Portuaria un escrito solicitando tener vista de los informes elaborados con los 175.000 euros, porque consideramos que nos corresponde, como sociedad civil, saber en qué se gasta el dinero público, y porque al tratarse de información ambiental, está sometido al derecho internacional sobre información ambiental, ratificado por nuestro país.
La Autoridad Portuaria no es la única entidad que puede dirigirse al grupo de trabajo de la Patella ferruginea, en base a la “Estrategia de Conservación”. Nosotros también podemos, y no le quede la menor duda de que lo que decimos en Melilla, se sabrá fuera de Melilla.
Por último, Sr. Presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla: Somos de Melilla, le estamos pagando su sueldo, y según nos dicen, Ud. pasa más tiempo en Sevilla que en Melilla. Haga el favor de enterarse de lo que está pasando, y justifique el sueldo que cobra.
Obras en el Nano
Entrevista a los miembros de Guelaya Manuel Tapia y Rosa González, en la que explican los valores ecológicos de la LIC del Nano y el efecto devastador de las actuaciones que está llevando a cabo la administración en dicha zona natural.
Ponencia y excursión
Hola, mañana sábado día 22 de noviembre se celebra en Kariat (provincia de Nador) un encuentro en el que participan entidades y organizaciones de ámbito social y medioambiental de España y Marruecos. Guelaya es una de las entidades invitadas, y los compañeros José Cabo, Manuel Tapia y Javier España se encargarán de presentar una ponencia en la que explicarán la relación del medio ambiente con el desarrollo social y humano y dará un repaso a su larga experiencia en el desarrollo de actividades medioambientales en Marruecos. El encuentro tendrá lugar en el camping de Kariat desde las 9:00 hasta las 21:15. Os adjuntamos el programa.
Encuentro de Nador Programa – Logistica-Coste
El domingo 23 de noviembre un grupo de socios de Guelaya ayudarán a una compañera a hacer un huerto para los alumnos del Leon Solá. Aceptan toda la ayuda que queráis prestar; han quedado por la mañana en el vivero de Guelaya para recoger las herramientas y el material.
Otros compañeros hemos quedado para la habitual excursión de los domingos, que esta vez es todo un clásico de las excursiones melillenses: Calatrifa a través del pinar de Taurit. Haremos la obligada ruta botánica ahora que las flores otoñales ya están en su plenitud, y aprovecharemos para aprovisionarnos de semillas para el vivero. El punto de encuentro es la cafetería nueva de Farhana, a las 9:00.
Si queréis participar en cualquiera de estas actividades no dudéis en contactar con nosotros a través del correo melilla@ecologistasenaccion.org o a través del teléfono 951 400 873.
Saludos
Revisando el programa electoral del PP I. Movilidad
En las sedes de los partidos y en las plazas y parques públicos se escucha ruido de sables. Es una expresión castrense, pero define bastante bien el clima pre-electoral que vive España y Melilla.
Es el momento de rendir cuentas, y el partido de Gobierno, en nuestro caso el PP, presentó un programa electoral, que indudablemente no es el que hubiera defendido nuestra organización, pero, eso sí, es el programa que los melillenses han querido votar.
Si en Melilla gobernara otra formación política, Guelaya Ecologistas en Acción haría lo mismo, recordar a la opinión pública lo que se cumple y se deja de cumplir en materia de medio ambiente, y a continuación, opinar, como representantes de la sociedad civil, sobre lo que creemos que hay que hacer en el futuro, sea cual sea la formación política que nos gobierne.
Así que ahora que se debe estar pensando en el programa de las próximas elecciones, es fundamental saber si lo que se propuso hace casi 4 años, se ha cumplido, porque si no es así, más les vale hacer una prórroga del programa electoral.
Nos estamos refiriendo, naturalmente, a la política de medio ambiente, en sentido genérico y transversal, aplicada durante estos años. Y la política de medio ambiente no reposa exclusivamente en la consejería del mismo nombre.
Por eso, empezamos a analizar qué ha pasado con las “promesas” electorales, que ahora deberían ser realidades, en el ámbito de la movilidad, que está más vinculada a la Consejería de Seguridad Ciudadana y a la de Fomento que a la de Medio Ambiente.
Esto es lo que decía el programa electoral del PP en materia de transporte público:
Transporte público.
En la actualidad, se encuentra en fase de redacción el nuevo pliego de condiciones (recordar que estamos leyendo lo que se escribió hace 4 años) que regulará el transporte público colectivo de autobuses en los próximos años. Con dicho pliego, se impulsará y modernizará el transporte público de viajeros, modificando los itinerarios actuales, para que todos los lugares de interés público dispongan de parada (puerto, aeropuerto, cementerios, instalaciones deportivas, centros sanitarios, centros escolares, etc.). Igualmente, se planteará la utilización de vehículos más apropiados a las características de nuestra ciudad, completamente accesibles para todos y menos contaminantes,
Se mejorará el servicio de atención al cliente en los transportes urbanos, proporcionando información detallada en cada parada de los itinerarios, conexiones y horarios.
Se realizarán campañas y convenios con distintas organizaciones para fomentar el uso del transporte colectivo urbano de autobuses.
Resulta sorprendente que, a pesar de leer y volver a leer lo planificado para el transporte público, el porcentaje de cumplimientos sea exactamente 0, nada de nada, ningún objetivo cumplido.
Tras casi 4 años, el nuevo pliego de condiciones que regulará el transporte público sigue sin conocerse. Nos referimos a los autobuses. Porque si se trata del transporte público a la península, eso ya es conocido de todos, ni siquiera tenemos firmado el contrato marítimo.
El escenario que se ha creado tras 4 años es el siguiente:
La empresa que regenta el transporte público en Melilla, la COA, acaba de ir a los tribunales para plantear un contencioso administrativo contra la Ciudad Autónoma, por no cubrir el déficit de explotación. Nada que opinar sobre el asunto por nuestra parte. Que la justicia se pronuncie.
Pero no es posible pensar que el problema del transporte público en nuestra ciudad se decida en los tribunales. Eso solo es un indicador de la escasa “voluntad política” del Gobierno local por promoverlo, ya que presuntamente ni siquiera cumple con sus obligaciones, ya que solo así puede entenderse lo que ha decidido la COA, acudir a los tribunales de justicia. Un mal acuerdo es siempre mejor que un buen juicio.
No se ha publicado el pliego de condiciones, anunciado varias veces, la última para septiembre de este año, por el consejero de Seguridad ciudadana, que hubiera creado competencia entre empresas, (lo que es muy valorado en las economías neoliberales, que es la que defiende el Gobierno del PP, aunque a los ecologistas nos parezca insostenible). Pero tampoco se ha conseguido tener un servicio modernizado en estos momentos, y a eso se añade, o quizás sea la causa, que esté en peligro la propia existencia de una Cooperativa local, la COA.
El resto de propuestas del programa electoral se han “difuminado” tras el Plan de Movilidad Urbana de Melilla (PMUS), que dedicó en un “supuesto” plan de participación social una reunión específica este año sobre transporte público, en el que se discutió sobre cómo impulsarlo, sobre nuevas líneas, sobre paradas modernizadas, ya que actualmente las paradas son inexistentes en muchos casos, ya que solo son señales de tráfico en una acera sin modificar, por lo que no hay ningún avance en la información al usuario.
En esa reunión del PMUS sobre transporte público se planteó la utilización de vehículos más apropiados a las características de nuestra ciudad, completamente accesibles para todos y menos contaminantes, pero no por parte de la Consejería, sino por parte de Guelava Ecologistas en Acción, que propuso autobuses propulsados por gas, pero curiosamente cuando defendemos y proponemos medidas incluidas en el programa electoral del PP, es el propio PP quién se niega a aceptar nuestras propuestas.
El PMUS, que se presentó con una oferta de “Pacto social”, no ha sabido gestionarse como tal, y ahora es más un papel en un cajón que otra cosa, pero no solo por el papel de la Consejería de Seguridad Ciudadana, sino porque la Consejería de Fomento ha puesto todas las piedras en el camino que ha podido para impedir que se llegue a un consenso social. Ya denunciamos en su día la descoordinación administrativa en este tema.
Descoordinación quiere decir que en el área de Fomento el programa electoral diga “Mejora de la accesibilidad, la movilidad y los espacios urbanos.
Realizaremos los Estudios Previos necesarios y en base a ellos proyectaremos un Plan de Movilidad Sostenible Urbana que tenga en cuenta de forma prioritaria el transporte público.”,
Y después sea la Consejería de Seguridad Ciudadana la que lidere y coordine el proceso, de ahí viene, según creemos, el “pique” que las dos consejerías tienen desde que se iniciaron las reuniones del Plan de participación del PMUS.
¿Cómo van a consensuar con la sociedad civil lo que no han podido coordinar dentro del propio Gobierno de la Ciudad?
Además de esto, hay dos proyectos vinculados con la movilidad y el PMUS, el sendero verde, degradado a sendero gris por la opinión pública, y el mapa de ruidos, que precisa una tramitación que impedirá que se pueda integrar su “Plan de acción” en el PGOU de Melilla y en el PMUS, que según todos los calendarios conocidos, debía estar ya más que aprobado.
Otra cosa es que la sociedad civil, no solo representada por Guelaya Ecologistas en Acción, sino también por Melilla Conbici, se haya visto obligada a defender el PMUS como una reivindicación, y ahora nos tengamos que poner a pensar qué podemos hacer para conseguir algo sostenible para nuestra ciudad si no es suficiente que el partido político que gobierna diga que va a hacer algo que tenía en su programa electoral, reciba el respaldo de la sociedad civil, y ni por esas se consigue avanzar.
Evidentemente, el futuro no puede ser así en Melilla si quiere ser sostenible desde el punto de vista social, económico, cultural, y ambiental.
Álbum de las actividades del 13 y 15 de noviembre 2014
Hola,
os dejamos algunas imágenes de las actividades que desarrollamos el jueves 13 (proyección en la Uned de la película «Guadalquivir») y el sábado 15 (charla/presentación del trabajo de Guillermo González en La Chistera) de este mes. Queremos agradeceros el respaldo que han recibido y esperamos que hayan contribuido a aumentar tanto vuestro conocimiento sobre la naturaleza que nos rodea como su amor por ella.
Queremos agradecer también a Guillermo González su colaboración desinteresada y que compartiera con nosotros su extraordinaria experiencia como fotógrafo de naturaleza.
Pronto empezaremos con el calendario de reforestaciones populares, pero dejaremos algún hueco para repetir estas actividades, tal como muchos de vosotros nos habéis solicitado.
Postura de Guelaya Ecologistas en Acción ante las próximas elecciones
Ecologismo social y ecologismo político. ¿Qué va a hacer Guelava Ecologistas en acción en estas elecciones?
El movimiento ecologista español, como en todo el mundo, es diverso y mantiene opciones y tendencias distintas, en donde se pueden encontrar diferencias tan notables como las que se dan entre el ecologismo social y el ecologismo político.
Mientras que en otros países europeos el ecologismo ha tomado caminos políticos, como en el caso de Alemania, no ha sido así en España.
El origen del movimiento ecologista político en España hay que situarlo en el año 1983, con el Manifiesto de Tenerife, que contó con la presencia de petra Kelly, activista de los Verdes alemanes. Un año después se configuró lo que actualmente son los Verdes españoles, que se han presentado en varias elecciones en Melilla.
El Manifiesto de Tenerife decía “Que los partidos políticos actualmente existentes en nuestro país, no cubren la necesidad de dar respuesta a las aspiraciones de nuestro pueblo por conseguir cotas crecientes de calidad de vida y de disfrute adecuado de los recursos naturales, por más que en sus programas electorales hagan determinadas referencias, en nuestra opinión, por motivos exclusivamente electoralistas.
Parece que el tiempo no ha cambiado, pero también se decía “ Aunque somos plenamente conscientes de que los canales institucionales suponen un riesgo objetivo de ahogar el movimiento social, consideramos indispensable la existencia de una formación política comprometida con nuestra concepción global de la vida y de las relaciones del hombre con su entorno.”
Más recientemente, con la aparición de EQUO en el panorama político, el ecologismo político cobró nueva fuerza.
Sin embargo, el ecologismo social se ha mantenido apartado de la política partidista todos estos años. Guelaya Ecologistas en acción Melilla, en sus principios ideológicos, desde el primer párrafo asume la diversidad de posiciones ecologistas, y pretende que todas ellas puedan convivir en una misma organización.
“Ecologistas en Acción es una organización social plural donde caben diferentes formas de vivir el ecologismo, y donde entendemos que el destino de las sociedades humanas es inseparable de los ecosistemas naturales.”
Por eso, y como representantes del ecologismo social, queremos mantener la posición que hemos venido adoptando hasta ahora y para ello, presentaremos nuestro decálogo ante las elecciones, con propuestas de futuro, para una política de medio ambiente sostenible.
Serán los partidos los que deberán asumir o no nuestras propuestas, y los ciudadanos serán los que decidan sobre la política de medio ambiente que quieren votar.
«Guadalquivir» en la Uned y documental en el Gallo
Hola a todos, seguimos programando actividades de divulgación que ayuden a conocer nuestro valioso patrimonio natural, pues estamos seguros que cuanto más se conozca mayor será la voluntad de protegerlo. Con esta intención hemos programado dos proyecciones para el jueves y el sábado que esperamos que sean de vuestro gusto. Mañana jueves día 13 en el salón de actos de la Uned proyectaremos la película "Guadalquivir", un documental de realización reciente que ha marcado un antes y un después en el mundo de los documentales de naturaleza nacionales. Os dejamos un pequeño avance de las imágenes que vamos a poder disfrutar. Para el sábado tendremos la oportunidad de escuchar a un fotógrafo de naturaleza con varios premios nacionales en su haber, Guillermo González, que nos mostrará una selección de sus mejores fotografías y nos narrará anécdotas de su larga experiencia con el mundo natural. A continuación proyectaremos un divertido documental sobre las aves y la creciente afición a observarlas en su medio. Todo esto será en el bar Gallo de Oro, situado en la subida de la carretera de Cabrerizas, en un lateral del antiguo acuartelamiento Santiago, a partir de las ocho de la tarde. Contamos con vuestra presencia en las dos actividades. No faltéis, merecerá la pena. Saludos![]()