Día: 29 noviembre, 2014

Reduce, reduce, reduce. Las tres erres ecologistas se refunden en una sola.

Posted on

día sin compras

El actual modelo consumista constituye un privilegio del 20% de la población mundial que se asienta sobre el agotamiento de los recursos naturales y el empobrecimiento de la población restante. El consumismo es una expresión más de la organización social y económica del mundo globalizado, que se caracteriza por la concentración de la riqueza, la exclusión de la mayoría por una minoría privilegiada y la destrucción de los recursos naturales con la finalidad de obtener un lucro a corto plazo.

Además, la tiranía consumista ha creado en los países del Norte una sociedad hedonista, pasiva y acrítica, insatisfecha consigo misma, que necesita seguir comprando compulsivamente y de forma repetitiva con el triste objetivo de conseguir el producto que llene el hueco que ha generado el propio sistema.

El 28 de Noviembre en Ecologistas en Acción proponemos  el día «sin compras». Con ello queremos resaltar la importancia de  que como consumidores no nos dejemos arrastrar por la vorágine del «consume hasta morir».

En Guelaya-Ecologistas en Acción si tuviéramos que elegir entre las tres famosas erres de Recicla, Reutiliza, Reduce, elegiríamos como más importante, sin lugar a dudas,  la de REDUCE.

El sistema neoliberal que nos guía ya ha demostrado con creces su capacidad de engullir las críticas y volverlas a escupir, adaptadas a sus principios devoradores. Esto se puede constatar fácilmente en la moda sin ir más lejos.

La ropa usada y gastada que vestían tantos asalariados que luchaban por los principios de igualdad se nos ha comenzado a vender nueva, con simulaciones de rotos, de pliegues marcados a precios desorbitados. Los cambios ideológicos que tratan de surgir a partir de movimientos de base, se nos devuelven descafeinados y adornados por elementos que se nos incita a comprar.

Te aconsejan que cambies de coche antes de los diez años, así podrás comprar uno que contamina menos. Nos contaminan el agua para vendérnosla embotellada, pero, para que no te preocupes te ponen al lado contenedores para reciclar. El reciclado está adoptándose como excusa para poder comprar más.

La R de «reutiliza» también está siendo absorbida por el sistema. Podemos ver infinidad de  adornos innecesarios aprovechando otras tantas cosas inútiles. Reutilizar puede ser muy «fashion» y es importante hacerlo, pero lo más importante, lo verdaderamente importante  es reducir el consumo de materias primas.

No podemos comprar tantos productos con envase de usar y tirar, no podemos consumir tanta energía, no podemos tirar a la basura tanta comida, no podemos comprar ropa nueva cada temporada, no podemos irnos de viaje a miles de kilómetros cada vacaciones, no podemos gastar tanta agua, no podemos cambiar de móvil y de ordenador continuamente, no podemos hacer muchas cosas porque estamos engordando la más peligrosa de las burbujas, la de la sostenibilidad. Y cuando estalle, que lo ha empezado a hacer ya, la crisis medio ambiental la pagaremos todos, pero sobre todo la pagarán más encarecidamente los más débiles.

Hoy día tenemos muchas necesidades malamente cubiertas: educación, sanidad, vivienda, pensiones; pero, al mismo tiempo nos sobra de todo. Nos hemos dejado aletargar por el consumo y hemos olvidado nuestra capacidad de lucha. Nos engañan y nos dejamos engañar.

No podemos seguir consumiendo al ritmo actual porque nuestro planeta no es infinito. Para que todos podamos vivir es preciso que algunos vivamos con menos. Y puede hacerse.