Día: 28 noviembre, 2014

Actividades para el fin de semana 29-30/11/2014

Posted on Actualizado enn

Hola a todos,

mañana sábado estaremos en el vivero forestal de Guelaya tempranito (desde las 10:00) para empezar con las labores de plantación de semillas y repicado de plantas, aprovechando que ya las temperaturas nos indican que es el momento propicio para estas actividades. También aprovecharemos para realizar algunas tareas comunitarias en los huertos, como hacer un sendero que facilite el acceso a la tierra y al abono y reparar algunas tomas de riego. Después, si la lluvia lo permite, habrá tiempo para picar algo. Cuantos más seamos, más cundirá el trabajo.

El domingo algunos de nosotros quedaremos más temprano todavía para la habitual excursión guelayera, que esta vez será al extremo del cabo Tres Forcas, donde podremos contemplar entre otras cosas algunos curiosos fenómenos geológicos creados por efecto del vulcanismo en este lugar, y la flora tan especial que crece en ellos. Si os animáis a participar no dudéis en poneros en contacto con nosotros a través de nuestro facebook, nuestro correo (melilla@ecologistasenaccion.org) o nuestro teléfono (951 400 873)

Saludos.cabo 142

• Guelaya Ecologistas en Acción rectifica las declaraciones de Arturo Esteban sobre la ampliación del puerto.

Posted on

Asunto: Ampliación del puerto

Las declaraciones de Arturo Esteban sobre la ampliación del puerto no son ni precisas ni acertadas

 Ante las declaraciones aparecidas en los medios de comunicación locales hoy viernes 28 sobre el inicio del trámite del proyecto de ampliación del puerto de Melilla, y por “alusiones”, ya que hemos sido citados expresamente, queremos manifestar lo siguiente:

1.- Mantiene una línea que solo puede generar confusión en la opinión pública.

Año 2008: “El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Arturo Esteban, recibió la noche del pasado miércoles el premio Ejecutivos, en la categoría Proyecto del Año, por el plan de ampliación del Puerto de Melilla hacia el mar…”

23.04.2009: “Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Fomento, ha confirmado a través de una nota remitida a esta Delegación (de Gobierno), que el proyecto de ampliación del puerto de Melilla presentado el pasado martes por la Autoridad Portuaria en el Palacio de la Asamblea no figura en el Plan Director de la entidad que preside Arturo Esteban.

14.05.10: “Estudio medioambiental: Por otra parte, el jefe del Ejecutivo local considera positivo que Puertos del Estado haya autorizado la realización del estudio de impacto medioambiental, un paso previo al proyecto técnico.”

14.07.12. “Las obras de ampliación del Puerto de Melilla comenzarán en 2015 después de que el proyecto se haya incluido en el programa de Puertos del Estado para el periodo 2013-2022. Así lo ha anunciado el presidente de la Ciudad, J. J . Imbroda.

21.06.13. “El presidente del Gobierno de Melilla, J. J . Imbroda, anunció ayer que las obras de la ampliación del puerto podrán comenzar en el año 2015, una vez se concluya el informe sobre impacto ambiental este año y se redacte el proyecto de ejecución.”

 Hace seis años que están rectificando lo que dijeron. Esto solo lleva a la confusión y a la pérdida de credibilidad. Ahora el proyecto comienza en el 2016.

2.- Proporciona datos erróneos

No existe 1 millón de Patella  ferruginea censadas en nuestro planeta, y mucho menos en Melilla. Ninguna publicación científica lo corrobora.

No se pretende ganar al mar 51 hectáreas. El documento de alcance habla de 35 en dos fases.

3.- Esconde datos reales. Instamos al presidente de la Autoridad Portuaria a que desglose los 175.000 euros que se ha gastado en informes medioambientales.

Que nosotros sepamos, la Autoridad Portuaria ha encargado a la Universidad de Granada un informe titulado “Estudio para la conservación de las poblaciones de Patella ferruginea en Melilla ante futuras obras de ampliación del puerto de Melilla”, que fue solicitado por nuestra asociación, se nos negó tener conocimiento del mismo, y posteriormente, cuando alguna persona apuntó a la Autoridad Portuaria que existe un derecho a la información ambiental ratificado por España, y que negarse a dar información ambiental no lo puede hacer ninguna entidad pública, se colgó en la web de la Autoridad Portuaria.

Además, conocemos de otro informe, también encargado a la Universidad de Granada, sobre las obras de mejora el puerto de Chafarinas,  que puede resultar esclarecedor sobre el efecto de trasladar a las lapas de sitio. Lo hemos pedido por escrito vía registro, y hasta el momento, siguen escondiéndolo.

Si se trata del proyecto Nereidas, nada tiene que ver con la Patella ni con la ampliación del puerto. El documento inicial encargado a una empresa no es un estudio medioambiental, es un requerimiento legal que la Autoridad Portuaria no ha querido encargar a su equipo técnico (¿desconfía Ud. de su equipo ambiental?) y prefiere “privatizarlo”, y que cueste más dinero público.  Entonces, ¿en qué se han gastado los 175.000 euros si los dos contratos con la Universidad de Granada apenas suponen una pequeña parte de esa cantidad?

4.- Las declaraciones son una prueba de que no se han leído los informes que se han encargado y que han costado dinero público.

La idea de que la especie se adapta a nuevos entornos no implica que se pueda hacer la ampliación en la escollera exterior. El informe encargado y pagado a la Universidad de Granada dice expresamente en su conclusión 2:  “La pequeña población de la nueva escollera del paseo marítimo de Horcas Coloradas pone de manifiesto la “juventud del sustrato”, pero también su idoneidad como hábitat conquistable. Pero ha de quedar claro que ese futuro pasa por la conservación de las poblaciones matrices  de los acantilados y la escollera NE del puerto comercial.”

Se puede apreciar que el informe encargado dice exactamente lo contrario de lo que el presidente de la Autoridad Portuaria ha entendido, en el remoto caso de que se haya leído las 109 páginas del informe, y haya llegado a la penúltima.

 

5.- Sigue aumentando el gasto público en un proyecto incierto

Debe quedar claro que los 600.000 euros que se van a gastar contratando a quién sea para que haga el proyecto, se hace sin ninguna garantía de que la evaluación ambiental que se inició en julio pasado sea positiva. El inicio de la evaluación ambiental está fijado por MAGRAMA en el plazo de 3 meses a partir de mediados de octubre. ¿Cómo vamos a evaluar el proyecto en el periodo de información pública a partir de enero si el proyecto que se va a redactar va a tardar casi un año en redactarse según el presidente de la Autoridad Portuaria?

6.- ¿Qué vamos a hacer?

El lunes por la mañana enviaremos al registro de la Autoridad Portuaria un escrito solicitando tener vista de los informes elaborados con los 175.000 euros, porque consideramos que nos corresponde, como sociedad civil, saber en qué se gasta el dinero público, y porque al tratarse de información ambiental, está sometido al derecho internacional sobre  información ambiental, ratificado por nuestro país.

 

La Autoridad Portuaria no es la única entidad que puede dirigirse al grupo de trabajo de la Patella ferruginea, en base a la “Estrategia de Conservación”. Nosotros también podemos, y no le quede la menor duda de que lo que decimos en Melilla, se sabrá fuera de Melilla.

Por último, Sr. Presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla: Somos de Melilla, le estamos pagando su sueldo, y según nos dicen, Ud. pasa más tiempo en Sevilla que en Melilla. Haga el favor de enterarse de lo que está pasando, y justifique el sueldo que cobra.