Evaluación ambiental de la reprogramación de los Fondos Feder: El ministerio nos da la razón
PROMESA no fue capaz de gestionar 1,396 millones de euros de los fondos FEDER 2008-2013 en apoyo de empresas melillenses
A punto de perderse casi 2 millones de euros de los fondos FEDER debido a la incapacidad de PROMESA para gastarlo en apoyo a las empresas melillenses y de la Consejería de Medio Ambiente en invertir 663.000 euros en la ampliación de la estación Depuradora.
Ahora deberá invertirse ese dinero en proyectos medioambientales.
La secretaria de Estado de Medio Ambiente da la razón a Guelaya-Ecologistas en Acción en el BOE del 3 de junio y resuelve que para la modificación del Programa Operativo FEDER 2007-2013 de Melilla, propuesta por la Ciudad Autónoma, es “necesaria la tramitación de la evaluación ambiental estratégica ordinaria”, de acuerdo a las alegaciones ecologistas.
Las alegaciones de la propuesta de la Ciudad Autónoma establecían que: “La Oficina Técnica del Control de la Contaminación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Servicios Comunitarios y Barriadas de la Ciudad Autónoma de Melilla expuso que la justificación de la modificación del Programa Operativo (PO) responde a la no disponibilidad de capacidad por parte del ente instrumental adscrito a la Consejería de Economía y Hacienda de esta Ciudad para ejecutar completamente la totalidad de las inversiones previstas antes del 31 de diciembre de 2015 (PROMESA) y que la reprogramación no supone la introducción de nuevos proyectos o actividades, sino el ampliar la dotación financiera para proyectos ya contemplados en la programación previa del PO FEDER de Melilla y que se encuentran materialmente finalizados, al tratarse de operaciones finalizadas entre los años 2009 y 2012.”
En la redistribución de temas propuesta por la Ciudad Autónoma, se abandona la inversión prevista de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas de Melilla (0,663 millones de euros) y estos fondos se destinan a unas obras de saneamiento que, por otra parte, ya están ejecutadas.
También llama la atención que el Centro de Interpretación de la Naturaleza se quisiera financiar ahora con fondos FEDER cuando tras varios años cerrados se ha reconvertido en el Museo del Fósil, consiguiendo con ello que Melilla sea el único territorio español que no tiene ningún aula de naturaleza para divulgar los valores ecológicos locales y autonómicos.
Guelaya Ecologistas en Acción valora positivamente que se destine dinero de los fondos FEDER 2008-2013 al medio ambiente.
Ahora no es momento de improvisar, sino de poner en marcha proyectos incluidos en el Plan Hidrológico de Melilla, y en los Planes técnicos de Ordenación y Gestión de recursos naturales, que no se han querido realizar por el argumento de falta de financiación.
Los 663.550 euros previstos para “Fomento de la protección de la biodiversidad y la naturaleza (incluido el programa Natura 2000)” deberían utilizarse para evitar la contaminación por el agua de rechazo o salmuera de la planta desalinizadora en la Zona de Especial conservación (ZEC) de los acantilados de Aguadú, , que contaba con un emisario submarino en el proyecto que no se ejecutó, y que afecta a una especie en peligro de extinción, la Patella ferruginea, y probablemente sea el responsable del retroceso drástico del coral anaranjado en la ZEC, especie vulnerable.
Los 1.396.000 euros destinados ahora a “Otras medidas para la protección del medio ambiente y la prevención de riesgos” deberían igualmente contemplar el equipamiento del barranco del Nano (ZEC), los estudios y planes de seguimiento pendientes de realizar, la elaboración de los Planes de recuperación y conservación de las especies locales incluidas en peligro de extinción y vulnerables en el Catálogo Nacional de especies amenazadas, así como el inicio de la recuperación ambiental del Río de Oro.
Estas alternativas tendrían como consecuencia garantizar que el impacto ambiental de la reprogramación sea positivo y la evaluación ambiental se apruebe sin problemas.
Guelaya Ecologistas en Acción teme que si en un periodo de 6 años no se ha tenido capacidad para gestionar este dinero, ahora, con la situación política postelectoral, tampoco se consiga tramitar en tiempo y forma la Evaluación ambiental de la reprogramación, y finalmente Melilla pierda casi 2 millones de euros de inversión pública en medio ambiente.