ENDESA huele mal

Posted on Actualizado enn

Guelaya Ecologistas en Acción está recibiendo por parte de socios y melillenses en general  quejas sobre el funcionamiento de la central eléctrica de ENDESA en Melilla.

ENDESA Y BIBLIOTECA.JPGhumazo-de-endesa

La producción de electricidad en Melilla nos preocupa por varios motivos, como el cambio climático, a menos de un mes de que comience  la reunión en París, en donde se decidirá si el futuro mundial es o no sostenible, globalmente, lo que quiere decir que si o si, o reducimos las emisiones en Melilla o no somos europeos.

Pero además de los problemas globales, no podemos quedarnos cruzados de brazos si se mantienen de forma continuada en Melilla  los picores de garganta, ojos irritados, nubes tóxicas en el nivel del suelo tras los arranques de motores, daños por corrosión, salida de líquidos oleaginosos  con olor a aguas fecales en aliviaderos de la red pública de saneamiento cercanos, y fuerte olor a azufre, o a huevos podridos, todo ello en las inmediaciones de la central (Club marítimo, las Torres V Centenario, edificio de Magna Melilla, Autoridad Portuaria…), y si bien algunos de estos “síntomas” ya se han producido en el pasado, nunca se había dado la coincidencia de todos ellos en un periodo de muchos meses seguidos, casi un año, por lo que es urgente actuar al respecto.

A menos de un mes en el que se impondrán en el ámbito europeo una disminución de las emisiones de efecto invernadero, en Melilla no solo seguimos incrementando las emisiones, sino que estamos muy lejos de cumplir los compromisos que ahora se volverán más exigentes, por acuerdo internacional y por normativa española.

Hemos denunciado estos hechos a la Consejería de Medio Ambiente, hemos informado de nuestra denuncia al SEPRONA y nos hemos puesto en contacto con ENDESA Melilla para solicitar información  sobre lo que está ocurriendo.

Nuestra asociación defiende el interés general, y no puede representar a los particulares que están sufriendo daños en sus propiedades, como tampoco puede representar a los trabajadores de las torres V centenario, o de  Endesa,  en este último caso, porque si las incidencias son evidentes en los alrededores de la central, mucho más deben serlo dentro, en el ámbito de la salud laboral.

Por ello hacemos un llamamiento a los ciudadanos en general y organizaciones sociales que están afectados por la contaminación para que presenten sus denuncias ante la Consejería de Medio Ambiente, autoridad ambiental  responsable de conocer y controlar la contaminación atmosférica, especialmente en el caso de que, además de afecciones a la salud pública o al medio ambiente que nosotros ya hemos denunciado, sean susceptibles de ser atribuidas a estas circunstancias los daños por corrosión en barcos, coches y elementos metálicos de viviendas.

La central Endesa de Melilla declaró en 2013 la emisión de casi 150 toneladas de dióxido de carbono, 3 toneladas de óxidos de nitrógeno, más de media tonelada de óxidos de azufre a la atmósfera, y más de 3 Kg de mercurio, vertidos al mar.

Tras el intento frustrado en la primera ampliación del puerto de Melilla, en los 90, de trasladar al nuevo espacio portuario de las instalaciones de ENDESA, SHELL, y de Atlas (GAS), el resultado es que el dinero de la UE que se justificó para desplazar a empresas contaminantes en la ciudad no se realizó, salvo en el caso de Atlas (gas), y en lugar de trasladar a Endesa o a los depósitos de la Shell, se instaló una cementera.

Ahora que se sigue impulsando un proyecto de ampliación del puerto en el que ya se ha pensado trasladar las industrias contaminantes que hace décadas no se trasladaron, ¿por qué vamos a pensar ahora que no nos quieren engañar otra vez?

La ubicación en la ampliación del puerto de las industrias contaminantes que en España tenían que estar a más de 2 Kms de distancia de núcleo urbano tampoco se va a cumplir, porque no se ha previsto el dinero que hace falta para hacerlo. Las normas que nos protegen de los picores de garganta, olores, vertidos al mar, etc…están hechas para ser cumplidas fuera de las ciudades. Si la central de ENDESA está donde está es porque no ha existido voluntad política de quitarla.

O la sociedad civil toma cartas en el asunto, o no resolveremos este problema nunca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.