Verter residuos en el campo no es legal, Sr. Estrada

Posted on Actualizado enn

Las tierras de desmonte de una obra, incluyendo la construcción de carreteras y la urbanización de calles, son residuos según lo previsto por la Ley 22/2011 de suelos contaminados.

La única posibilidad para no considerarlos residuos es que se utilicen en la misma obra, pero no parece ser este el caso, porque hemos comprobado que el vertido de tierras que se está produciendo junto al polvorín de Melilla, procedentes de la obra de acceso a la base Alfonso XIII, junto al túnel del aeropuerto, se sigue produciendo.

Guelaya Ecologistas en Acción ha manifestado, por escrito, su deseo de hacer efectivo su derecho a participar en todos los procedimientos de evaluación ambiental que se produzcan en la ciudad, y no tenemos ninguna noticia de que se haya tramitado un procedimiento de evaluación ambiental para verter tierras de una obra donde se está haciendo por parte de la empresa del Sr. Estrada.

A no ser que se haga sin tramitar el expediente correspondiente, no podemos entender que se estén vertiendo tierras en un lugar que aparentemente es de propiedad militar, procedentes de una obra pública que, sí sabemos, es de la Ciudad Autónoma, porque ya denunciamos públicamente el vertido de escombros, aceites usados, y basuras en general en la parcela.

El constructor de la obra está obligado a llevar las tierras al vertedero, para su valorización, pagando el correspondiente precio público, fijado por la Ciudad Autónoma, que es además propietaria de la parcela donde se hace la carretera y la que paga al constructor.

Todo es público: el terreno de la obra, el terreno del vertido, el destino de la obra,  la urbanización de una carretera y la financiación.

Si la Administración pública no cumple con la ley de residuos, ¿quién va a cumplirla en Melilla?

 La construcción de la carretera que une el polvorín con los depósitos de agua se justificó para poder sacar a los camiones que salen del puerto hacia el polígono industrial, por la carretera de circunvalación. Algo insensato en sí mismo, con fuertes pendientes para camiones cargados, pero para eso se construyó la carretera.

Y ahora los camiones de la obra van por el centro, sin lonas para evitar la contaminación por el polvo, y vuelven de vacío y entran a la obra por la residencia de ancianos de huerta Carrillo, donde existen limitaciones en el mapa de ruidos equivalente a zona sanitaria. ¿Por qué no entran por la carretera del aeropuerto?

¿Alguien va a hacer algo? ¿Se tomará alguna medida?  ¿Se investigará esto?

Porque si el pez grande hace lo que le de la gana, ¿quién tiene autoridad moral para multar los escombros de las obras menores que están por toda Melilla?

¡Es todo un despropósito lo que nos toca vivir en Melilla en materia ambiental!

Vertido Estrada

 

 

 

Un comentario sobre “Verter residuos en el campo no es legal, Sr. Estrada

    jose escribió:
    15 marzo, 2017 en 21:07

    que poca verguenza asi quieren dar ejemplo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.