El ministerio de medio ambiente estudia el proyecto de renaturalización de Guelaya-Ecologistas en Acción
El lunes 26 de junio Ecologistas en Acción mantuvo una reunión con la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, señora Isabel García Tejerina y la secretaria de Estado de Medio Ambiente, señora María García. En esta reunión estaban también presentes, además de Ecologistas en Acción, las otras cuatro grandes entidades ecologistas de España: Greenpeace, SEO, WWF y Amigos de la tierra.
Santiago Martín Barajas, responsable de Aguas de Ecologistas en Acción defendió en la reunión el Proyecto de renaturalización del río de Oro que Guelaya había presentado en 2015 como una de las alegaciones al Proyecto de revisión de Plan Hidrológico de la demarcación de Melilla, 2º ciclo, 2016-2021. Nuestro proyecto del río recibió el apoyo de todas las organizaciones presentes y la señora ministra comunicó su intención de apoyarlo.
Se decidió mandar una copia del proyecto a la secretaria de Estado y otra a la ministra para, en posterior reunión ir concretando algunos aspectos.
El proyecto de renaturalización del río fue propuesto por Santiago Martín Barajas a la directiva de Guelaya en 2015. Nos pareció una excelente ida y nos pusimos a trabajar en él.
Este proyecto fue rechazado en la reunión de la Mesa del Agua que tuvo lugar en Melilla en 2015, pero Santiago Martín nos comunicó su intención de seguir defendiéndolo en instancias superiores; su trabajo ha sido intenso hasta conseguir el visto bueno de la propia ministra de Medio Ambiente.
A petición del propio consejero, lo hemos remitido a la Consejería de Medio Ambiente de nuestra ciudad.
Este proyecto trata de poner una solución sostenible, económica, estética y de creación de empleo a los problemas que se vienen observando en el río de Oro y el resto de cauces de la ciudad:
Con los años hemos ido perdiendo buena parte del caudal de agua que circulaba por ellos. Los márgenes se han modificado, hormigonado, erosionado, han perdido gran parte de vegetación autóctona, aparecen llenos de basuras y escombros, la vegetación invasora no se controla, la vegetación autóctona se elimina, y las riadas han llegado a tener una fuerza demoledora por la falta de elementos de frenado. Además, el agua estancada y la falta de vegetación que de refugio a pájaros contribuyen al aumento de mosquitos que venimos observando.
Parte de la opinión pública considera hoy que el río de Oro y los arroyos son un problema para la ciudad y esto puede entenderse parcialmente, ya que, los melillenses pueden disfrutar poco de su río y tienen que soportar su suciedad.
Para Guelaya Ecologistas en Acción los cauces de nuestra ciudad, lejos de ser un problema, constituyen una oportunidad. Una oportunidad de embellecer la ciudad, aumentar la anchura del cauce, recuperando el dominio público hidráulico en donde se ha perdido, dotarlo de elementos naturales de frenado del agua, aumentar sus espacios verdes, de dotarla de corredores peatonales y ciclistas, de zonas de paseo, de mejorar sus biodiversidad, de recargar los acuíferos; pero también son una oportunidad de generar empleo para un gran número de personas, algunos cientos de puestos de trabajo y durante varios años, si se admiten nuestras propuestas.
Este proyecto no es pionero, la renaturalización de los ríos, a su paso por las ciudades, se está llevando a cabo en muchos puntos de España; el río Vena, a su paso por Burgos, sería un buen referente de lo que pretendemos para Melilla.
Las actividades que proponemos son:
-
- Bombear el agua depurada de la EDAR a la cabecera del río de Oro. Se haría por gravedad, ya que ya llega supuestamente al campo de golf, situado en una cota superior al Río de Oro, a escasos cientos de metros del azud, que podría pasar a ser una zona húmeda permanente.
- Ensanchar los cauces donde sea posible, recuperando el dominio público hidráulico y disminuir la velocidad del agua a su paso por los mismos
- Naturalizar las riberas, dentro y fuera del cauce, con vegetación autóctona.
- Diseñar corredores peatonales y ciclistas dentro y en el lateral del cauce en todas las zonas que sea posible.
- Establecer zonas de acceso al cauce.
Este proyecto, bien ejecutado, dotaría a Melilla de nuevas zonas de esparcimiento, todas ellas de movilidad sostenible, requeriría un control permanente de las basuras arrojadas al río y de la calidad del agua vertida por la depuradora.
La ejecución del proyecto requeriría mano de obra poco cualificada, que es el sector con mayor índice de paro en nuestra ciudad.
No nos extraña que la ministra esté dispuesta a apoyar nuestro proyecto. Ofrecemos nuestra colaboración a todas las entidades que quieran involucrarse en él.
2 julio, 2017 en 21:37
[…] Ante ello Guelaya-Ecologistas en Acción propuso la renaturalización de nuestro río. El 26 de junio Ecologistas en Acción, SEO, WWF y Amigos de la Tierra llevaron la propuesta a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, con una acogida muy positiva por parte de la misma. […]
Me gustaMe gusta