Guelaya-Ecologistas en Acción limpiará el arroyo Mezquita el próximo sábado 27 de octubre

Posted on Actualizado enn

Todas las personas interesadas en participar podrán hacerlo a partir de las 11 horas, concentrándose en la gasolinera del polígono SEPES.

 Toda la basura que hay en nuestros cauces acabará en el mar en la próxima riada. Es más barato mantener un servicio público de recogida de basura en los cauces de Melilla que limpiezas extraordinarias después cuando la playa se llene de punta a punta de residuos.

Es mejor prevenir que curar, por eso vamos a limpiar el arroyo Mezquita a su paso por el polígono industrial.

 

 Crónica de la nula gestión ambiental de nuestros cauces.

El 24 de noviembre de 2011 el Secretario de Estado de medio rural y agua firmaba favorablemente el informe de viabilidad del proyecto emitido por la Confederación hidrográfica del Guadalquivir (“proyecto de restauración, restitución de márgenes e integración medioambientalde arroyos de Melilla, CLAVE: ME(DT)-4119”) por valor de algo más de 1 millón de euros, consistente en obras de construcción para resolver, entre otros, el problema siguiente:

“en el arroyo Mezquita y en el tramo paralelo a la carretera de Hidum hasta el puente delTesorillo, se presentan situaciones similares con espesa vegetacion y acumulación de basuras.”

“El proyecto tiene como objeto los siguientes aspectos: Eliminar los factores que hacen de estos margenes lugares insalubres.”

El informe favorable fue aprobado por la secretaria de Estado de medio rural y Agua, con las siguientes condiciones:

“Una vez finalizada la ejecución material de las actuaciones, se debe llegar a un acuerdo con las entidades territoriales competentes en el que se establezca la responsabilidad respecto a los gastos de mantenimiento, explotación y conservación”.

Hablamos de hace 6 años, ¿qué ha pasado con el millón de euros invertidos para “eliminar los  factores que hacen que estos márgenes sean lugares insalubres”?

En 2013 Guelaya denunció ante la fiscalía a la CHG por los destrozos en el río de Oro. La vegetación autóctona se quita y las basuras y escombros del cauce se dejan donde están.

En 2014 se produjeron denuncias de vertidos de aceites usados en el propio arroyo Mezquita.

En abril de 2015 volvimos a denunciar los vertidos en cauces, anunciando nuestro escepticismo sobre las medidas que las autoridades tomarían.

En junio de 2015 presentamos nuestras alegaciones al Plan hidrológico de Melilla, solicitando la recuperación ambiental de los cauces.

El 20 de enero de 2016 la consejería de Medio Ambiente anunciaba intensificar la lucha contra los vertidos ilegales.

En este año, 2017, el 28 de enero denunciamos “niveles históricos” de suciedad del arroyo Mezquita. El 11 de febrero se reiteraron las denuncias sobre la basura del arroyo mezquita.

El 9 de agosto se incendió el cauce del arroyo Mezquita, tuvieron que intervenir los bomberos, pero lo que prendió no era la vegetación, sino la basura. No es el primer incendio que se provoca en verano, ya hubo otro anterior en 2016.

A comienzos del mes de octubre, una máquina entró a recoger basura en el cauce del arroyo Mezquita, y limpió la vegetación de una buena parte del cauce, dejando especies invasoras que deberían haber quitado, en lugar de quitar solo la vegetación oportunista. Tras unos días, la basura volvió al cauce, y el dinero invertido en su limpieza se tiró, propiamente, a la basura.

Guelaya demanda una policía de cauces que vigile los 365 días del año el buen estado de los mismos, que se multen los vertidos, ya sean de aceites usados, de embalajes o de latas de cerveza, y que la Confederación  Hidrográfica y la Ciudad Autónoma firmen un convenio para asegurar la limpieza todo el año.

arroyo mezquita

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.