Informe sobre el censo de aves invernantes en Melilla. Más de 50 especies de aves invernan en nuestra ciudad.

Posted on Actualizado enn

 

 Los censos de aves invernantes de Melilla son una iniciativa promovida por Guelaya Ecologistas en Acción Melilla que se realiza de forma abierta a cualquier aficionado a la ornitología que quiera participar.

En el caso de los censos de aves acuáticas, se realizan de forma coordinada con la Red de Aves Marinas de Melilla, siguiendo las instrucciones de los censos nacionales coordinados por SEO/Birdlife. Es la primera vez que se realiza un esfuerzo coordinado de censado de aves invernantes.

El objetivo de estos censos es conocer las especies presentes, los hábitats que utilizan y el tamaño de las poblaciones, para poder realizar un seguimiento de las mismas y detectar tanto especies en declive, y por tanto, centrar la atención sobre ellas antes de que se encuentren en peligro de extinción, controlando las causas del declive. Otro objetivo no menos importante de estos censos es observar los efectos de las medidas de protección que se han puesto en marcha en los casos de las especies ya protegidas, para ver si sus poblaciones aumentan o no.

Los censos de aves invernantes comenzaron a realizarse el 6 de enero y se prolongarán hasta el día 27 de enero del 2018. Por lo tanto, es posible incorporar nuevos datos, sobre todo de especies no observadas o que superan en número a las observadas aunque el censo nacional de aves acuáticas invernantes se realizó en Melilla el pasado 13 de enero.

Los hábitat que se han censado son la zona costera, el río de Oro, el barranco del Nano, los pinares de Rostrogordo y el embalse de las Adelfas.

A día de hoy, se han identificado más de 2.586 aves de 56 especies. Numerosas especies observadas son especies protegidas recogidas en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

 

El resultado de los censos serán enviados a la Consejería de Coordinación y Medio Ambiente, porque no es posible conservar la biodiversidad si no se conoce su presencia en la ciudad.

Entre las especies más abundantes, en este momento destaca la invernada de gaviotas reidoras que supera el medio centenar de ejemplares.

En cuanto a especies marinas que no suelen tocar tierra durante la invernada, se han observado cientos de pardelas baleares y de alcatraces atlánticos.

En especies insectívoras destaca el mosquitero común, con medio centenar de ejemplares.

Igualmente se ha constatado la presencia de especies reproductoras en el río de Oro, como la gallineta, el andarríos chico,  el chorlitejo chico, así como la presencia de otras aves límicolas, como las cigüeñuelas, que se observan en escaso número en la desembocadura del río. La cercanía de la Mar Chica, lugar de invernada de miles de aves, hace posible observar en pequeño número numerosas especies interesantes o raras.

 

Hasta el momento, han participado en los censos de forma desinteresada una docena de observadores. Todavía esperamos observar más especies en zonas urbanas, parques y jardines, zonas agrícolas abandonadas y  antiguas huertas.

 

Cualquier ornitólogo aficionado que tenga observaciones en Melilla en este mes puede enviarlas al correo de Guelaya, melilla@ecologistasenaccion.org

gaviotas reidoras invernantes en Melilla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.