Día: 20 marzo, 2019
GUELAYA solicita a los partidos que se presentan a las elecciones generales en Melilla las mismas medidas que todo el movimiento ecologista demanda en el resto de España.
- Las medidas han sido consensuadas por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birlife y WWF.
- Guelaya las desarrollará en sus propuestas para las elecciones autonómicas de mayo en la ciudad.
- Se presentan las propuestas de Contaminación y salud ambiental y ecofiscalidad
Contaminación y salud ambiental:
– Pensamos que este asunto no se ha tratado con la debida prioridad, y de hecho no hay grandes cambios ni diferencias con respecto a la gestión realizada en el pasado. Y ello a pesar de que tenemos varios procedimientos de infracción abiertos en la UE (calidad del aire, vertederos, depuración).
– Además, son temas para los que la sensibilización social ha aumentado mucho y habría que aprovechar para dar un cambio grande en la gestión (calidad del aire, pesticidas, plásticos, etc.)
– La petición concreta: que elaboren y pongan en práctica con la máxima prioridad un Plan de Salud y Medio Ambiente ambicioso, que incluya:
– Usar los temas de salud como palanca para cambios estructurales hacia la sostenibilidad.
– Reducción drástica del uso de pesticidas (al estilo de lo que van a hacer en Francia, reducir un 50% para 2025)
– Planes de Calidad del Aire y ruido donde se incumple la legislación.
– Prioridad a la reducción Disruptores endocrinos y otros contaminantes químicos.
Ecofiscalidad:
España ocupa el puesto 25 en el ranking de la fiscalidad ambiental de la UE-28 (en términos de porcentaje del PIB). Es necesario que la fiscalidad española se acerque a las de los países de nuestro entorno para poder orientar el comportamiento de los agentes económicos y contribuir a la protección del medio ambiente y a la mejora de la justicia social.
Los cambio en la fiscalidad que deben afectar a la ciudad de Melilla desde el punto de vista de la reactivación económica deben adaptar a su vez las medidas de fiscalidad ecológica que se proponen para la península, que incluyen reformas de impuestos existentes (por ejemplo reforma del IVA, IRPF, impuesto de sociedades, etc.), creación de nuevos impuestos (p.ej. Sobre vertido e incineración de residuos, caza, ganadería industrial, plaguicidas y fertilizantes, extracción de agua etc.) y reformas de la regulación sobre haciendas locales (tasas de residuos, IBI, impuesto de circulación etc.)
Estas propuestas son una herramienta fundamental para avanzar hacia la Transición Ecológica, trasladar a sus responsables los costes ambientales de determinadas actividades económicas impactantes o el uso de productos contaminantes y bonificar la realización de buenas prácticas garantizando que no recaiga el peso en las clases más desfavorecidas.
