Día: 12 septiembre, 2019

Rebelión por el Clima, Guelaya y Melilla ConBici se reúnen con la Ciudad y entregan sus reivindicaciones en materia de movilidad sostenible, ante la inminente Semana Europea de Movilidad

Posted on Actualizado enn

  • El viceconsejero Vizcaíno, responsable de Movilidad de la Ciudad, recibió a una representación de las entidades

     

  • A lo largo de la reunión se llegó a algunos acuerdos, por lo que las entidades valoran positivamente la entrevista

 

El  jueves 13 de septiembre se reunieron en la consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad los representantes de las entidades sociales que han consensuado un conjunto de reivindicaciones que esperan desarrollar en el mandato del nuevo Gobierno.

 

El motivo o pretexto de la entrevista ha sido igualmente la próxima Semana Europea de Movilidad (SEM 2019), en la que se van a coordinar actividades de la consejería y de las entidades sociales.

 

La reunión se desarrolló en un ambiente cordial en el que se trataron algunas cuestiones de la próxima Semana Europea de Movilidad.

 

Las reivindicaciones en materia de movilidad sostenible se enmarcan en la petición realizada por la plataforma Alianza por el Clima, a la que pertenecen estas organizaciones, sobre la declaración de emergencia climática mediante la aprobación de una moción en la Asamblea de la Ciudad, de la que ya se ha avanzado un texto consensuado.

 

En materia de movilidad sostenible, las reivindicaciones han sido las siguientes:

 

1.- Continuar el trabajo iniciado en el Foro de la Movilidad con la convocatoria de una reunión lo antes posible.

 

2.- Transparencia y acceso a la información para poder hacer propuestas fundamentadas en el Foro, ya que el gobierno anterior negó a las entidades sociales las memorias de la Policía Local.

 

3.- Un plan de seguridad vial que iguale las estadísticas de siniestros de tráfico en Melilla a la media del país.

 

4.- Las entidades sociales solicitan apoyo  al Gobierno actual para poder asistir a la comisión de tráfico que convoca anualmente la DGT (Dirección General de Tráfico), ante la negativa de los representantes de la Ciudad para que las asociaciones asistieran a la última reunión.

 

5.- Completar la accesibilidad universal en materia de movilidad en la ciudad.

 

6.- Con el fin de poder evaluar las medidas que se adopten en materia de movilidad sostenible las entidades sociales demandan objetivos concretos e indicadores cuantificables que permitan hacer un seguimiento y re-evaluación de las medidas.

 

7.- Las entidades solicitaron la revisión y actualización de dos normativas locales por encontrarse obsoletas con respecto a la legislación vigente y los avances sociales; en concreto se trata de la normativa de ruidos, que tras la zonificación ya realizada precisa de un plan de acción que no se ha elaborado, y la normativa de tráfico, debido al incremento de vehículos de uso personal, por ejemplo patines, que no están regulados, así como otras medidas que protejan tanto al peatón como al ciclista.

 

8.- Finalmente, las entidades reclamaron que en los próximos presupuestos deben visualizarse un Plan de Movilidad con sus capítulos presupuestarios donde no solo se destine el dinero a obras sino que se desarrollen otros aspectos del plan de movilidad sostenible como carriles bici, itinerarios para peatones, mejora del transporte público, formación, sensibilización…

 

A lo largo de la reunión se comprobó la existencia de puntos de acuerdo como la continuación con las convocatorias del Foro de la Movilidad, el acceso a la información por parte de las entidades sociales o el apoyo de los representantes de la Ciudad a que las entidades sociales asistan a la Comisión Provincial de Tráfico, quedando otros temas para su estudio posterior, como concretar objetivos e indicadores cuantitativos para evaluar las decisiones que se adopten en el desarrollo de los objetivos del Plan de movilidad Urbana Sostenible, lo que se valora como una necesidad.

aceras

Aparece varada la cría de un calderón gris en las costas de Chafarinas

Posted on

Ha aparecido el cadáver de una cría de calderón gris (Grampus griseus) con el cuerpo cubierto de cortes como de hélice de una embarcación, aunque nos comenta un experto que parecen huellas de dientes de otro cetáceo odontoceto. Fue encontrado por Javier Díaz Navarro, miembro del OAPN (Organismo Autónomo de Parques Nacionales), que es el organismo encargado de la vigilancia ambiental de la ZEC Islas Chafarinas. Encontró al pequeño calderón varado en la costa de una de las islas cuando hacía su servicio, hace unos días. La ausencia de dientes hace suponer que la cría aún era lactante.