Más de 15 especies fueron anilladas en las jornadas de anillamiento celebradas en Melilla como adelanto a las actividades del Día de las Aves

Posted on Actualizado enn

  • Guelaya y SEO-Melilla agradecen al grupo de anillamiento Chagra de Ceuta su colaboración en el anillamiento.

 

  • Se anilló una tórtola senegalesa, especie que solo había sido anillada en España una docena de veces.

 

  • El éxito de las Jornadas se empañó por la presencia de gatos que depredaron hasta cinco aves en las redes

 

Las Jornadas de anillamiento organizadas por Guelaya y SEO-Melilla como adelanto del Día de las Aves los próximos 5 y 6 de octubre pudieron batir todos los récords si no hubiera sido por la depredación que varios gatos reiteraron hasta cinco veces cazando a los pájaros atrapados en las redes, lo que provocó que se desmontaran las redes de anillamiento.

 

Más de 15 especies fueron anilladas. Papamoscas gris, curruca cabecinegra, mirlo, ruiseñor bastardo, bulbul, mosquitero ibérico, mosquitero musical, tórtola senegalesa, golondrina común, verderón, gorrión moruno, gorrión común, colirrojo real, carricero común, pinzones y  piquituertos son especies anilladas el viernes 27 y el sábado 28 en Melilla.

 

De todas ellas, destacamos especialmente el caso de la tórtola senegalesa que solo había sido anillada en España una docena de veces con anterioridad. Se trata de una especie en expansión que está ampliando su área de distribución espectacularmente y que lleva algunos años conviviendo en Melilla con la tórtola europea, con sus poblaciones en regresión y con la tórtola turca.

 

Las más de quince especies anilladas establecen un récord de diversidad para las Jornadas anteriores  de anillamiento en Melilla, lo que permite vislumbrar un buen futuro al anillamiento científico en Melilla, por su capacidad para aportar datos que aumentan la biodiversidad nacional.

 

Los organizadores de las Jornadas, tanto SEO-Melilla como Guelaya agradecen a SEO-Ceuta y especialmente al grupo de anillamiento Chagra la colaboración recibida, por ser indispensable para el desarrollo de los anillamientos en Melilla, por facilitar la formación de los futuros anilladores y por constituir en el contexto de la ornitología española un ámbito propio, el de las aves norteafricanas, por constituir un ámbito biogeográfico diferenciado al peninsular y al canario.

 

Nos corresponde, por tanto, junto a los compañeros de Ceuta, promover tanto la conservación de las aves como la divulgación del amor a las aves en nuestros territorios que no es posible esperar si no se organizan actividades que pongan en contacto a nuestras sociedades con las aves con las que hemos evolucionado y convivido.

 

cetia ruiseñor listo para soltar
Cetia ruiseñor anillado, fotografiado y listo para volar
verderón depredado por gato
Verderón atacado y muerto por un gato asilvestrado

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.