Día: 22 octubre, 2019
Ecologistas en Acción presenta su informe anual 2019 sobre contaminación de ozono
- La Ciudad Autónoma de Melilla es la única parte del territorio español sin estaciones fijas de control de la contaminación.
- El Informe anual de Calidad del Aire de Ecologistas en Acción no puede evaluar por ello la exposición de la población y del territorio de Melilla a unos niveles de contaminación que presumiblemente superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
- El cambio climático y el repunte en la quema de combustibles fósiles mantienen un problema que afecta a la salud de la ciudadanía, pero también a los cultivos y espacios naturales.
El informe elaborado por Ecologistas en Acción analiza los datos recogidos en casi 800 estaciones oficiales de medición instaladas en todo el Estado español, ninguna de ellas situada en Melilla.
En lo que respecta a nuestra ciudad, entre sus principales conclusiones, el informe destaca:
– La última campaña de medición disponible en 2018 fue realizada en 2013 durante mes y medio en tres puntos de muestreo consecutivos. La ciudad de Melilla debería disponer de una estación de medición fija, ya que los niveles obtenidos en esa campaña rebasaron los umbrales de evaluación superior de partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2) y ozono troposférico (O3) establecidos en la normativa para indicar esta necesidad.
– Una vez que Ceuta se ha dotado de una estación fija, Melilla es la única parte del territorio español que no dispone de medidores continuos de contaminación, incumpliendo la normativa ambiental.
– Teniendo en cuenta la ubicación en Melilla de una planta incineradora, una central termoeléctrica, un puerto marítimo propio y el de Nador situado muy próximo, junto al continuo trasiego de vehículos a través de la frontera y un parque propio superior a 65.000 automóviles en doce kilómetros cuadrados, no sería extraño que en la ciudad hubiera niveles de contaminación relevantes.
– La contaminación del aire debería abordarse como un problema de primer orden. Cada año se registran hasta 30.000 muertes prematuras en el Estado español por afecciones derivadas de la contaminación del aire, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). La información a la ciudadanía no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema.
– Los costes sanitarios derivados de la contaminación atmosférica representan al menos 50.000 millones de dólares al año, un 3,5% del PIB español, según el Banco Mundial, sin considerar el coste de los daños provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales.
– La única forma de mejorar la contaminación del aire en las ciudades es disminuir el tráfico motorizado, potenciando el transporte público, la bicicleta y el tránsito peatonal. También es necesario promover el ahorro energético, adoptar las mejores técnicas industriales disponibles, penalizar los vehículos diésel y declarar un área de control de las emisiones del transporte marítimo en el Mediterráneo como las del Báltico y el Mar del Norte y el decrecimiento del transporte aéreo.
Más información:
Miguel Ángel Ceballos (coordinador del informe), 653 072 277
Jose Cabo (Ecologistas en Acción de Melilla), 649140321
Informe completo y resumen: https://www.ecologistasenaccion.org/?p=96516
Conferencia sobre el río de Oro en la AEM
Parece que nuestro río de Oro por fin está suscitando la atención que merece, a tenor de la expectación que despertó la conferencia sobre su historia y sobre su renaturalización, siendo esto último, el proyecto de renaturalización, la parte por la que más se interesó el público asistente a la charla.
Queremos agradecer a la Asociación de Estudios Melillenses (AEM) que nos volviera a dar esta oportunidad para dar a conocer nuestros proyectos e ideas.