Día: 13 diciembre, 2019
Nota conjunta de Guelaya y MelillaConbici sobre la reunión del foro de la Movilidad del pasado 12 de diciembre
1.- La valoración definitiva de la reunión la realizaremos cuando se nos conteste a las propuestas que hemos planteado según el punto 2 del orden del día de la convocatoria del foro y se nos remita la información escrita de los proyectos que la Ciudad piensa ejecutar este año en el punto 3.
2.- No obstante queremos manifestar lo siguiente:
Guelaya y Melilla ConBici hicieron una apuesta pública por el Foro desde la Mesa por la Movilidad, y se congratula con que los partidos del nuevo Gobierno que reivindicaron junto a las entidades sociales y sindicales de la Mesa el Foro lo mantengan. Es una decisión de coherencia de la que nos alegramos.
Guelaya y Melilla ConBici mantienen la importancia del Foro por la Movilidad como foro de debate y consenso, no como un foro meramente informativo. Por ello, entendemos que se deben hacer cambios en el procedimiento de funcionamiento para optimizarlo. En ese sentido hemos hecho propuestas que esperamos que se resuelvan lo antes posible, aunque ya sabemos que algunas han sido aceptadas, como el hecho de los acuerdos del foro se recojan en Actas a diferencia de las sesiones anteriores.
Finalmente, y ante el anuncio de los cambios en el gobierno de la ciudad provocados por la sentencia del Tribunal Supremo recordamos que la movilidad es una de las cinco áreas de trabajo en las que se deben adoptar medidas ante la declaración de emergencia climática y por tanto, esperamos conocer con urgencia cuales son esas medidas aplicadas a la movilidad y el transporte para el año 2020, reiterando que es tiempo de actuar YA y que la sociedad civil está demandando a sus políticos y a las consejerías de la Ciudad Autónoma implicadas una mayor ambición que la demostrada hasta el momento para resolver la crisis climática.
COA gratis para que la gente venga al centro SÍ es sostenible. Parking gratis NO es sostenible ni coherente con la reprogramación de fondos FEDER y el PMUS
- Promover el coche privado, los humos y las colas en el tráfico no es sostenible en una situación de emergencia climática
- Las consejerías responsables del plan de movilidad urbana sostenible deben coordinar transversalmente sus objetivos para promover las modalidades sostenibles de movilidad y transporte.
- A la Unión Europea se le justifica dinero de fondos FEDER para conseguir la reducción del número de coches utilizados en la zona centro de la ciudad, pero en realidad se promueve lo contrario.
- Los parking gratis ya han demostrado en años anteriores que no son la solución de los problemas del comercio del centro. Los problemas de frontera no se pueden esconder con más contaminación
- EL 43% de la población española no tiene carnet de conducir y muchas personas que lo tienen no tienen coche. El transporte público gratuito es una propuesta de equidad.
Los problemas del comercio local no dejan de preocupar a los melillenses. Promover que los consumidores vengan en coche al centro para comprar es una medida inútil para resolver el problema si pensamos que viene aplicándose desde hace años sin conseguir resolverlo. Hay otra medidas como promover el transporte público.
Lo que sí produce invitar a los melillenses a venir al centro en coche ofreciendo parking gratis es contaminación, humos y colas.
La reprogramación de los fondos FEDER 2014-2020 establece indicadores para evaluar el dinero que se gasta en el plan de movilidad urbana sostenible, que cuenta en el plan con varios millones de euros, alrededor de 5, algo más porque se han visto incrementados debido a la falta de capacidad de gestión para instalar placas fotovoltaicas en los edificios públicos de la ciudad durante el año pasado.
El objetivo del plan de movilidad urbana sostenible de Melilla (PMUS) es bastante explícito: promover las modalidades sostenibles de movilidad, que son el transporte público, la bicicleta y caminar. El vehículo privado a motor no es sostenible ni en Melilla ni en ningún lugar de este planeta ya.
Para intentar igualarnos a los españoles en una situación previa a la emergencia climática tenemos que disminuir al menos en un 10% los desplazamientos en vehículos privado a motor que se producen en la ciudad.
Por eso la reprogramación de fondos FEDER establece objetivos de rendimiento para asegurar que el dinero que se destina a movilidad sostenible lo sea para lo que está previsto.
El objetivo que se incluye en el documento ambiental de la reprogramación se asigna con el código “R044X” y consiste en la reducción del número de coches utilizados en la zona centro de la ciudad.
Por ello Guelaya no presentó alegaciones al proyecto de reprogramación, porque el dinero que no se ha podido invertir en placas solares al menos se invierte en conseguir que disminuya el número de coches que viene al centro de la ciudad.
La medida de facilitar el transporte privado en vehículo a motor frente al transporte público es una incoherencia que pone encima de la mesa la descoordinación no sólo de la actual administración, sino también de la anterior, que venía utilizando este tipo de medidas para contentar al sector de comerciantes ante la imposibilidad de resolver los verdaderos problemas del comercio local. Además, no es una medida inclusiva, sino para los que más capacidad tienen para comprar y por ello, para pagar un parking.
El medio ambiente y el aire que respiramos no puede sufrir las consecuencias de un problema que poco tiene que ver con las modalidades de desplazamientos de los consumidores sino con la competencia de las ventas por internet y los problemas de la frontera.