Covid19 y medio ambiente en Melilla. 1.Calidad del aire y producción de energía.
- Ahorrar electricidad y producir energías renovables es liberar dinero público para el coronovirus
- El ahorro de energía reduce la contaminación atmosférica. Los datos apuntan hasta ahora que la letalidad del Covid19 aumenta en las regiones con mayor contaminación del aire.
Los datos
El 95% de la electricidad en Melilla la produce ENDESA emitiendo al año las emisiones correspondientes a 45.590 Toneladas de combustible (cálculo de 2018).
El coste del Mwh en la península era en 2018 de 50-60 € y en Melilla de 200 €. El 50% lo paga el Estado y la Red Eléctrica. Con una producción de 216.495,202 Mwh en 2018 ENDESA nos costó a los españoles para producir electricidad en Melilla más de 2 millones de euros (2.164.9520,2).
Los datos científicos recogidos en Europa hasta el momento apuntan a un aumento de la letalidad del coronavirus en las regiones más contaminadas (Lombardía en Italia con una mortalidad del 12% frente al 4% en el resto de regiones).
Para cumplir los compromisos de París con base científica sobre la emergencia climática hay que producir un 10% menos de emisiones a la atmósfera este año, según el Observatorio de la Sostenibilidad de España.
La contaminación atmosférica produce en España al año 10.000 muertes prematuras, la mitad de los fallecimientos actuales por coronavirus, y provoca un gasto sanitario muy importante.
El confinamiento del coronavirus en Melilla está produciendo SOLO un 6% menos electricidad desde marzo.
El presupuesto de consumo eléctrico de la Ciudad Autónoma presupuestado para 2020 es de 5 millones de euros. Un 10% de ahorro de consumo eléctrico es medio millón de euros.
Necesitamos ahorrar al menos el 10% de electricidad todos los años.
¿Para qué?
Para ahorrar al Estado este año aproximadamente 200.000 euros y reducir el déficit público que nos va a aproximar a la bancarrota cuando termine la pandemia.
Para reducir las muertes por contaminación atmosférica.
Para cumplir con la emergencia climática y reducir las emisiones de C02 y otros contaminantes nocivos para la salud y los ecosistemas.
¿Cómo?
Ahorrando electricidad, cada uno en su casa gastando solo lo necesario, no derrochando. Apagando luces, y exigiendo a la administración que disminuya su presupuesto en consumo eléctrico.
Generando energías renovables, favoreciendo su instalación modificando los permisos de obras para agilizarlos y hacerlos más baratos (consejería de Infraestructuras)
Generando energías renovables invirtiendo los fondos FEDER asignados a ello en los edificios públicos (Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad) y dirigiendo el mayor número posible de subvenciones para crear empleo en instalaciones domésticas (Plan de Contingencia, consejería de Hacienda).
Modificando la tecnología de los motores de ENDESA para 2022, año en que termina la concesión de la CD ENDESA , ahorrando y disminuyendo un 18% las emisiones de CO2 (25.600 Tn año), un 81% las emisiones de NOX (2405 t) , un 88% las de SOX (641 t) y un 89% de partículas P2.5 (54 t)
Y por qué más
Porque el pleno de la Asamblea de Melilla aprobó por unanimidad de todos los partidos en 2019 estas medidas en la declaración del plan de emergencia climática de Melilla, y hay que cumplir lo que se firma.
Y para ello
Guelaya llama a los melillenses a sumarse a la acción global que se realizará el próximo viernes 24 de abril a las 22 h en protesta por la inacción ante las alertas y emergencias que provocan pérdidas de vidas humanas de forma insostenible.
En este enlace podéis sumaros a la #AcciónGlobalporelClima24A :
Acción Global por el Clima 24 de Abril