Jesús Charco presenta este viernes en el vivero de Guelaya la web “El bosque mediterráneo en el Norte de África”, basada en su trabajo y patrocinada por la UICN.
- Este acto se encuadra dentro de las actividades programadas por Guelaya este fin de semana con motivo de la celebración del Día del Medio Ambiente. Será en el vivero forestal de Guelaya el viernes a las 21:00 horas
- La web está basada en su libro “El bosque mediterráneo en el Norte de África. Biodiversidad y lucha contra la desertificación”. Para su creación Jesús Charco coordina un equipo de 45 expertos de todo el mundo bajo el patrocinio de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Jesus Charco es, aparte de un reputado botánico con multitud de trabajos de reconocido prestigio, una persona muy querida por Guelaya, pues hace décadas fue un@ de l@s fundador@s de nuestra asociación, y durante años también fue su presidente. Este viernes 4 de junio, con motivo del Día del Medio Ambiente, estará en Melilla para presentar una nueva web basada en su obra «El bosque mediterráneo en el norte de África. Biodiversidad y lucha contra la desertificación»; será a las 21:00 en el vivero de Guelaya.
Jesús Charco es Licenciado en Geografía por la Universidad de Castilla-La Mancha y Dr. por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha publicado 10 libros sobre diversos aspectos de la biodiversidad en los países mediterráneos y es socio de varias entidades científicas de estudio y conservación de la Naturaleza.
Pero ante todo es un melillense de corazón pues en esta ciudad pasó 10 de los mejores años de su vida. En ese periodo realizó todo el trabajo de campo que fructificaría en el proyecto Biodiversidad y lucha contra la desertificación en el norte de África, cuyos resultados, en forma de sendos libros, fueron financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
Ahora, 20 años después y dada la creciente importancia a nivel internacional de este proyecto, está siendo actualizado y reformulado. Jesús está coordinando a unos 45 expertos internacionales, la mayoría profesores de universidad, para crear una página web de divulgación científica, en español, francés e inglés, con el apoyo del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
