Evolución de la gaviota de Audouin en el mar de Alborán sur y Estrecho

Posted on Actualizado enn

· La gaviota de Audouin en la demarcación marina Estecho Alborán no cumple los indicadores de buen estado ambiental de las Estrategias Marinas.

18 de agosto de 2021. La gaviota de Audouin continúa su declive en la demarcación marina Estrecho-Alborán (E-A) en donde las Estrategias Marinas (EM) establecen indicadores del buen estado ambiental para las colonias de esta especie que no se cumplen desde hace años.

En el mar de Alborán existía una gran colonia en las islas Chafarinas que llegó a tener casi 4.500 parejas en 1992, aunque ese número se consiguió tras un quinquenio de descastes de gaviotas patiamarillas ya que se observó en un “hide” u observatorio situado en el interior de la colonia del Rey la depredación sufirda por gaviotas patiamarillas sobre los pollos. A comienzos de la década de 1980 la población nidificante de Audouin oscilaba alrededor de las 2.000 parejas mientras que en la isla de Alborán (IA) en esa década se registraban las primeras parejas reproductoras.

En 2021 el escenario ha cambiado radicalmente. No hay una gran colonia, hay cinco colonias de gaviota de Audouin que solo soportan una tercera parte de la población nidificante en 1992.

La colonia más estable del mar de Alborán es sin duda la de su isla (IA), que ubicamos en Alborán sur porque se encuentra más cerca de África que de Europa, a 40 millas de la costa africana. Los biólogos que realizan el seguimiento de esta especie en esa colonia, Juan Carlos Nevado y Mariano Paracuellos, comunicaron este año una población nidificante de 754 parejas.

La isla de Alborán está ocupada exclusivamente por una guarnición militar española y depende administrativamente de la provincia de Almería, y por tanto, su gestión ambiental recae en la Junta de Andalucía. Esta es la colonia más estable de la Demarcación Marina (DM)

Las colonias de las islas Chafarinas, responsabilidad del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) y las de la Ciudad Autónoma de Melilla, en 2021 ha sido registradas por el equipo de seguimiento de Guelaya-Ecologistas en Acción y SEO/Birdlife, y hemos registrado 93 nidos para la colonia de Chafarinas y 302 para la ciudad de Melilla.

Ha quedado por seguir la colonia del peñón de tierra de Alhucemas, de soberanía española. La última estimación realizada por el mismo equipo de Melilla y Chafarinas en 2019 fue de 250 parejas.

Y finalmente, en el Estrecho y límite oeste de la demarcación marina, en la colonia de la Ciudad Autónoma de Ceuta se ha mantenido con muchas dificultades alrededor de 100 parejas según los datos de SEO.Ceuta (Joaquín López).

El tamaño de referencia para considerar el Buen Estado Ambiental de la colonia de Audouin es el tamaño de la colonia de Chafarinas, que debería ser de 3540 parejas, o al menos un 70% de ese tamaño. Considerando el conjunto de colonias que existen ahora, que no existían en el periodo tomado de referencia, 1992-1997, salvo Chafarinas y la isla de Alborán, actualmente la población nidificante de gaviota de Audouin es el 42.3% de la que era. Es menor incluso que las 2000 parejas del comienzo de la década de 1980, cuando todavía no se había desarrollado la gran colonia del delta del Ebro.

En cuanto al éxito reproductor, o pollos que vuelan por nido, tomando por referencia las EM debería ser de 0.25, aproximadamente lo que ha refgistrado la IA (Nevado/Paracuellos). La colonia melillense ha tenido un éxito ligeramente superior, cercano a 0.40. En estas dos colonias se concentra más del 70% de las cinco colonias de la Demarcación marina, suponiendo a la de Alhucemas estable con respecto a 2019.

· En 2021 la población nidificante en toda la demarcación ha sido de 1499 parejas, solo del 33.3% de la población registrada en las islas Chafarinas en 1992 y un 28% menos que las registras en la demarcación marina hace dos años.

¿Donde están las gaviotas que echamos de menos en Alborán?

Esta especie se comporta como una meta-población, ya que las gaviotas han podido ir a cualquier colonia de la especie. En las aves anilladas observadas en las colonias de Melilla se han identificado gaviotas anilladas como pollos en el Delta del Ebro, Menorca o Murcia, por ejemplo.

La aparición de nuevas colonias no registradas hace décadas en el Atlántico portugués hacen pensar que la especie, de distribución mediterránea en época de cría pero invernante atlántica, está extendiendo su área de distribución hacia el oeste. El tamaño de las colonias en Portugal sigue aumentando. Desde 2019 a 2021 pasó de 2663 a 4245 parejas, según Vitor Paiva, responsable del estudio de la especie en Portugal, donde el éxito reproductor tampoco parece ser un problema.

En la DM E-A hemos pasado de una estimación de 2061 parejas en 2010 a una ligera disminución, en 2019 con 1972, para finalmente disminuir en dos años a 1499. Por lo tanto, el aumento de las colonias de Portugal en 1582 parejas reproductoras en los dos últimos años no se puede deber exclusivamente a la emigración de gaviotas de Audouin de Alborán, que cuenta en esos dos años con 562 parejas menos, sino de todo el Mediterráneo. La lectura de anillas podría dar más información sobre esta cuestión por lo que resulta estratégico seguir anillando pollos en todas las colonias.

En todos los casos el motivo de los desplazamientos de las colonias, que son habituales en esta especie, no parece ser por la falta de comida sino por la falta de condiciones de tranquilidad y/o presencia de depredadores en las colonias. Por lo tanto, solo manteniendo buenas condiciones en las colonias de nuestra DM podremos conseguir mantener la población, lo que es importante teniendo en cuenta que en la costa mediterránea española un porcentaje elevado se está reproduciendo en instalaciones portuarias en desuso que en cualquier momento pueden entrar en uso desapareciendo de

golpe colonias de miles de parejas, por lo que la existencia de colonias al sur y al oeste de su área de distribución tradicional puede llegar a ser importante para la especie.

Por lo tanto el control de los depredadores y el aislamiento de las colonias son claves para el futuro de la gaviota de Audouin en la DM E-A y la reducción de su población en un 28% en dos años no es una buena perspectiva por lo que las autoridades ambientales de ambas Ciudades con Estatuto y del OAPN deberán adoptar decisiones como por ejemplo aprobar planes de conservación y financiar equipos de seguimiento y control de las colonias en las ciudades o desarrollar los planes de gestión ya aprobados para Chafarinas el año que viene si no quieren perder a esta joya natural de sus territorios.

Gaviota de Audouin anillada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.