Guelaya presentó alegaciones a los presupuestos 2022 sobre movilidad sostenible
· La gestión del PMUS no se puede reducir a 40.000 euros que es lo que vale un contrato para organizar actividades en la Semana de la Movilidad en septiembre.
· Con la partida actual el área de movilidad no podrá desarrollar el PMUS. Invertir en conocer la evolución de la movilidad en la ciudad para evaluar el desarrollo actual del PMUS es algo más que una necesidad.
· Ni siquiera en los conceptos de inversiones conm fondos de resiliencia se ha incluido la promesa del año pasado de transformar la ciclovia en carril bici.
Entre las alegaciones que Guelaya realizó a los presupuestos se incluyó un bloque para Movilidad sostenible. No es posible desarrollar el PMUS con los gastos previstos en el presupuesto para 2022.
El presupuesto planificado para el desarrollo del PMUS resulta totalmente inaceptable si se tiene en cuenta que el desarrollo del mismo establece objetivos concretos sobre porcentajes de desplazamientos en las distintas modalidades de movilidad que la consejería responsable del área de movilidad ni siquiera ha querido evaluar para comprobar la eficacia de las medidas adoptadas en favor de las modalidades de movilidad sostenible.
No se puede concebir que las medidas que tienen su objetivo en el apoyo a dar alternativas a los melillense para dejar de usar el coche privado en estos presupuestos se reduzcan a 0, y que ni siquiera se contemplen presupuestos específicos para un contrato de asesoramiento técnico que permita evaluar el PMUS
La promesa de transformar la ciclo via en caril bici, de acuerdo al anteproyecto elaborado en el área de movilidad y la creación del carril bici planificado en el PMUS para la calle Deonantes de Sangre, no solo no se cumplió en 2021 sino que tampoco se va a cumplir en 2022 donde la cooridnador entre la Consejería de Medio ambiente y la de Infraestructuras una vez más se demuestra ser nula porque la licitación de las obras de nuevos accesos al hospital universitario no incluye en su pliego la creación de ningún carril bici.
No se especifica, por tanto, como se va a gestionar le desarrollo del PMUS, pero desde luego, las cantidades que se le han asegurado no permiten ni siquiera cumplir con el objetivo de evaluar los objetivos del mismo, ni las necesidades de gestión, ni las promesas dadas.
Y por ello proponemos
Incluir una partida finalista para redactar un informe de evaluación de los cambios de modalidad de desplazamientos tras 7 años de existencia del Plan.
Incluir una partida finalista para convertir la actual ciclovía en carril-bici, según estaba previsto conectando las rutas ciclistas seguras con los barrios del norte y oeste, aprovechando la urbanización de cuarteles actualmente en marcha, creando al menos 5 kilómetros de nuevos carril bici de los planificados en el PMUS aprobado por Consejo de Gobierno.

