Día: 5 febrero, 2022

Guelaya celebra una reforestación multitudinaria en la Laguna de los Pájaros del río de Oro.

Posted on Actualizado enn

  • Han participado alrededor de 400 personas y se han puesto 1025 plantas
  • La Laguna de los Pájaros es un humedal que se ha conseguido generar con el proyecto de renaturalización del río de Oro.
  • La colaboración de la empresa Tragsa, la Confederación Hidrográfica, el Ministerio de Transición Ecológica y Guelaya, están siendo la pieza clave para lograr mejorar el estado de nuestro río de Oro.

Este sábado 5 de Febrero han participado alrededor de 400 personas en la reforestación organizada por Guelaya en conmemoración del Día de los Humedales. La reforestación ha sido un éxito de participación y de eficiencia, así como una oportunidad magnífica para conocer este nuevo espacio natural en Melilla. La mayoría de los participantes eran menores, niñas y niños de nuestra ciudad que verán crecer lo que han plantado y podrán sentir el orgullo de haber contribuido a la mejora ambiental de su tierra.

Hemos conseguido plantar más de 1025 ejemplares de diversas especies autóctonas, todos ellos procedentes del vivero de Guelaya. Tarais, adelfas, álamos, lavandas, lentiscos, azofaifos, araares, acebuches, ya están esperando la primavera para crecer con vigor.

Agradecemos la participación a los Scouts de Melilla, a los institutos Juan Antonio Fernández y Miguel Fernández, colegio León Solá, Junta Islámica de Melilla, Comisión Islámica de Melilla, voluntariado, y a la empresa Tragsa, que ha hecho los agujeros y ha excavado la laguna.

Nuestro río de Oro ha estado sometido a numerosas agresiones. Con los años hemos ido perdiendo buena parte del caudal de agua que circulaba por él. Los márgenes se han ido modificando, hormigonando, erosionando, habían perdido gran parte de vegetación autóctona, aparecían llenos de basuras y escombros, la vegetación invasora no se controlaba, la vegetación autóctona se eliminaba, y las riadas han llegado a tener una fuerza demoledora por la falta de elementos de frenado. Además, el agua estancada y la falta de vegetación que de refugio a pájaros contribuyen al aumento de mosquitos que venimos observando.

Este espacio natural llevaba abandonado varios años, tiempo en el que se han vertido infinidad de escombros y residuos de forma ilegal, como por ejemplo materiales con fibrocemento, propiciando así la contaminación de las aguas y la degradación de estos tramos fluviales.

La idea de acometer la renaturalización del río de Oro fue propuesta por el Coordinador Nacional de Agua de Ecologistas en Acción, Santiago Martín Barajas, a la directiva de Guelaya en 2015. Nos pareció excelente y nos pusimos a trabajar en ella. Elaboramos un proyecto lo presentamos en la reunión de la Mesa del Agua de Melilla en 2015, donde fue rechazado; entonces decidimos presentarlo directamente al Ministerio de Medio Ambiente a través de Santiago Martín, y la ministra Tejerina decidió aprobarlo.

El proyecto empezó el 24 de Octubre de 2019 y finalizará el 23 de Octubre de 2022, habiéndose ya completado el 65 % del mismo.

Los principales objetivos de este proyecto son:

Limpiar de residuos, basuras y vertidos todo el ámbito fluvial y protegerlo contra nuevos vertidos.

Ensanchar los cauces donde sea posible, recuperando el dominio público hidráulico y disminuir la velocidad del agua a su paso por los mismos.

Naturalizar las riberas, dentro y fuera del cauce, con vegetación autóctona y eliminar la vegetación invasora.

Las obras de recuperación del entorno fluvial las está llevando a cabo el Grupo Tragsa a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Como parte del proyecto se ha excavado en los aledaños del río hasta llegar a la capa del freático, consiguiendo crear un humedal al que hemos querido denominar Laguna de los Pájaros, porque sin duda se convertirá en lugar de descanso para numerosas aves que atraviesan Melilla durante las migraciones.

Las plantas que se han incorporado en esta reforestación crecerán, sus semillas servirán de alimento para los pájaros y sus tallos de refugio frente a los depredadores.

En el futuro inmediato nuestro objetivo será tratar de implicar a la Ciudad Autónoma en la conservación de este humedal. Será preciso aportar vigilancia para evitar que se arrojen basuras, como sucede en tantos puntos del río, y que no puedan circular vehículos que destrocen las plantaciones.

Si todos ponemos de nuestra parte, Melilla podrá presumir de una gran riqueza ornitológica y ambiental. Guelaya seguirá trabajando para conseguirlo.

Segunda víctima mortal del tráfico en lo que va de año en Melilla con total opacidad

Posted on

  • Personas cercanas a una nueva víctima mortal de tráfico comunican a Guelaya la muerte de una persona en la UCI del hospital comarcal como consecuencia de un atropello en un paso de peatones ocurrido en el centro de la ciudad el 19 de enero el 1 de febrero.
  • Hace 4 días que nadie informa de este hecho que Guelaya confirmó ayer a través de la Policía local.
  • Los ecologistas lamentamos la muerte y nos ponemos a disposición de los familiares y allegados.

Un año después de la constitución del Grupo de Trabajo sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible el 11 de febrero del año pasado, un instrumento creado a instancia de la Delegación del Gobierno para que entidades sociales como Guelaya y Melilla ConBici puedan aportar soluciones a la siniestralidad vial, el balance es este:

Nadie ha podido hacer aportaciones sobre la violencia vial de Melilla: ni las entidades sociales, ni la DGT, ni la policía local… porque el consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad responsable de convocar el grupo de trabajo no lo ha hecho en un año tras la constitución.

El presidente de la Ciudad niega la utilidad del Grupo de Trabajo sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible afirmando que en casos de víctimas mortales no se puede hacer nada.

La falta de transparencia informativa sobre víctimas mortales del tráfico por parte de las administración/administraciones que son responsables de informar a los medios de comunicación y a la sociedad de la violencia vial ha impedido algo tan humano como acompañar a la familia y darle públicamente sus condolencias y nuestro apoyo.

Guelaya no asistirá a las reuniones del grupo de Trabajo sobre Seguridad Vial que se convoquen en lo sucesivo, si es que alguna vez se convoca, porque al igual que con el Foro de la Movilidad no estamos dispuestos a que nos utilicen para justificar que existe “compromiso”.

Tras las declaraciones del presidente de la ciudad alegando que no se puede hacer nada para evitar estas desgracias desde la seguridad ciudadana, y la falta de voluntad política del consejero de Medio Ambiente y Sostenibilidad responsable del área de Movilidad y responsable de convocar al Grupo de Trabajo de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible podemos considerarnos abandonados a nuestra suerte.