El proyecto de calidad del aire en entornos escolares se suma a la campaña Streets for kids para reclamar Calles abiertas para la infancia

Posted on Actualizado enn

· El próximo 6 de mayo se celebrará una nueva convocatoria internacional para promo-ver la movilidad sostenible y segura en los centros educativos

· Los dosímetros instalados en los centros educativos de Melilla por Guelaya ya han sido enviados al laboratorio para analizar los datos

La campaña internacional “Streets for kids” que en España se ha traducido con el hastag #CallesAbiertasParaLaInfancia convoca a los centros educativos, asociaciones, AMPAs y colectivos de profesorado o grupos de familias a promover entornos escolares seguros y sostenibles en donde la infancia pueda recuperar la calle para jugar y para ir al cole o al instituto andando o en bicicleta.

El objetivo de la campaña que se desarrolla en decenas de países y entre ellos en Europa es in-fluir en los políticos, informar a los profesionales y empoderar a las comunidades para que las ciudades de todo el mundo sean mejores para los niños y sus cuidadores.

Sreets for kids en Europa se desarrolla de la mano de Clean Cities, y se promueve en España desde Ecologistas en acción en colaboración con otras entidades como Amycos, CEAPA, ConBici, Consejo de la Juventud de España, ISI Global, Madres por el clima, ONGAWA, y en Meli-lla desde Guelaya.

Para Guelaya, se trata de una oportunidad de seguir trabajando en la mejora de los entornos escolares y de la campaña que la asociación ecologista desarrolla en Melilla vinculada a la cali-dad del aire.

Durante el mes de marzo y parte de febrero se instalaron dosímetros de óxido de nitrógeno en los siguientes centros educativos, a modo de experiencia piloto:

CEIPs Anselmo Pardo, León Solá, Pintor Eduardo Morillas y Reyes Católicos. IES Juan A. Fer-nández y Miguel Fernández y Campus universitario UGR

Este muestreo que incluye centros de todas las zonas de la ciudad permitirá conocer el efecto que el tráfico tiene en el aire que se respira en los patios escolares. Los dosímetros ya han sido enviados a un laboratorio internacional y se esperan los resultados en un mes aproximada-mente.

La contaminación derivada del tráfico, que produce óxidos de nitrógeno además de partículas, es la causante de miles de muertes en España. Si bien este problema se extiende por toda Eu-ropa, el ranking de ciudades europeas que mayor mortalidad asociada a óxidos de nitrógeno tienen está encabezada por Madrid, y Barcelona ocupa el sexto puesto de mil ciudades euro-peas.

Guelaya desde su campaña de calidad del aire en entornos escolares invita a las personas de Melilla vinculadas con la infancia escolarizada a realizar actividades el viernes 6 de mayo junto a decenas de países y miles de personas. Cualquier persona o asociación interesada en organizar sus propias actividades puede ponerse en contacto con Guelaya para obtener más información o seguir en las redes sociales el hastag #CallesAbiertasParaLaInfancia

Teléfono de contacto: Jose Cabo 634520447

Recogiendo dosimetros de contaminación en centros escolares de Melilla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.