Día: 25 mayo, 2022

Guelaya mantienen la convocatoria de la concentración del 26 de mayo y la Consejería ya conoce los motivos por los que no asistirá en el Foro

Posted on Actualizado enn

· Las propuestas que se presentaron en diciembre de 2019 y se acordaron en la reunión del Foro del 12 de diciembre de 2019 no se están cumpliendo

· Desmentimos a la viceconsejera Yunaida Selam y confirmamos que todos las entidades del Foro han recibido los planos del anteproyecto ya adjudicado para su redacción de General Aizpuru con un vial de tráfico central.

· Guelaya está a favor de los anteproyectos aprobados en el PMUS por consejo de go-bierno y en contra de las decisiones unilaterales de una Consejería cuando van en con-tra de los objetivos del PMUS

Guelaya remitió al área de movilidad las mismas propuestas que envió el 10 de diciembre de 2019 para el primer foro convocado por este equipo de gobierno. En el foro del 12 de diciembre fueron acordados pero han dejado de estarlo motivo por el cual los ecologistas exigimos su cumplimiento ante las decisiones unilaterales de la actual Consejería.

Las propuestas que se enviaron fueron las siguientes:

Propuesta 1 Queja por incumplimiento del derecho a la información y falta de oportunidad para presentarla en el foro.

Propuesta 2 Realizar actas de los acuerdos de las reuniones. En el resumen enviado no se recogen los acuerdos adoptados con el voto de cada una de las entidades presentes.

Propuesta 3 Enviar las propuestas y decisiones que se vayan a comunicar al foro por escrito con anterioridad a la presentación (15 días, que no se han cumplido en esta convocatoria) para que se puedan hacer alegaciones que se debatan en las sesiones plenarias. Las propuestas deben ir en la línea del Pacto por la movilidad. Los proyectos presentados van en contra de los objetivos del Pacto y del PMUS.

Propuesta 4 Que se aporte información presupuestaria sobre los proyectos y obras que tienen que ver en la ciudad con la movilidad y el transporte. Por ejemplo, lo que han constado los contratos licitados ya de los cinco proyectos.

Propuesta 5 Cumplimiento de acuerdos anteriores del Foro. Se están acordando sin consenso en contra de lo ya acordado en foros anteriores.

Propuesta 6 Comunicación por correo a través de pmus@melilla.es Esta es la única que se cumple.

Por otro lado, Guelaya manifiesta la extrañeza de que la viceconsejera Yonaida Selam no conozca el anteproyecto de la calle general Aizpuru que el área de movilidad ha enviado a las más de 25 entidades que forman parte del Foro y que el citado anteproyecto incluya un carril central de tráfico, y que haya sido licitado y adjudicado a un arquitecto de la ciudad. Eso es exactamente lo que dice Guelaya antes, ahora y en donde haga falta decirlo. Las declaraciones de la viceconsejera apuntan a

que la falta de coordinación entre consejerías se extiende también al interior de la consejería de medio ambiente y sostenibilidad entre políticos del mismo partido.

Lo que no tiene sentido es que la consejería elabore un anteproyecto diferente a las directrices del PMUS desde la propia consejería, lo licite, adjudique su redacción y diga ahora que no decidió meter un carril central en Aizpuru. Decir ahora que Guelaya miente, y que la Consejería está dispuesta a escuchar no tiene sentido y va a ser difícil de creer por parte de la respuesta social de la que Guelaya es solo una parte dado el clamor popular con el que se enfrenta tanto en lo social como en lo político, incluyendo a su socio de Gobierno.

Y muchos menos tiene sentido faltarle el respeto a una entidad ecologistas que lleva criticando desde hace 35 años a todos los gobiernos que ha tenido la ciudad sin excepción. La Consejería se ha quedado sola y no es un problema provocado por Guelaya sino por la torpeza de proponer proyectos inadmisibles, pero de sabios es rectificar.

La propuesta que Guelaya ha traslado al Foro es la retirada de los proyectos y la presentación de los proyectos incluidos en el PMUS a favor de los que votaremos si se cumplen las condiciones mínimas para ello, y que cualquier cambio al PMUS sea consensuado por el Foro, sin acudir a mayorías previamente pactadas.