BANDERAS NEGRAS 2022

Posted on Actualizado enn

Guelaya otorga sus Banderas Negras 2022

La bandera negra de Melilla por mala gestión es para el proyecto de cortar todos los árboles del cuartel Primo de Rivera, y levantar edificios de quince pisos de altura en primera línea de playa.

La bandera negra de Melilla por contaminación es para los continuos vertidos de basuras en los cauces de la ciudad.

Ecologistas en Acción ha presentado su informe Banderas Negras 2022, con el que saca a la luz los casos más significativos de contaminación y mala gestión ambiental de las costas del Estado español.

En cada territorio se otorgan dos banderas negras, una por mala gestión y otra por contaminación

El cuartel «Primo de Rivera», comúnmente denominado Cuartel de Caballería es la base del Regimiento «Alcántara». Está ubicado en el Paseo Marítimo, frente a la Playa del Hipódromo, un lugar privilegiado en el urbanismo de la ciudad. En su interior podemos encontrar un gran número de árboles centenarios de gran porte. Este cuartel es propiedad del Ministerio de Defensa, quien suscribió un convenio con la Ciudad Autónoma para cederles éste y otros acuartelamientos por la disminución del personal militar que se ha acusado en los últimos años. En el interior del cuartel los edificios se distribuyen entre carreteras y zonas verdes, con un diseño urbanístico que podría respetarse. Colindante al cuartel de caballería hay un centro educativo en uso, que, pese a tener pocos años de antigüedad, también será derruido.

En el cuartel de Caballería se pretenden levantar dos edificios de viviendas de 15 plantas cada uno, un hotel también de 15 plantas, un centro educativo nuevo, un centro comercial y 940 plazas de aparcamiento. Todos los árboles de gran porte serán trasplantados.

Guelaya-Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones en el proceso de evaluación ambiental; las dos principales son referidas a la muerte del arbolado centenario que no resistirá el trasplante, y al enorme impacto visual que se va a producir en el paisaje del litoral del Paseo Marítimo Mir Berlanga Melilla, donde se ubican la mayoría de las playas.

La bandera negra de Melilla por contaminación es para los continuos vertidos de basuras en los cauces de la ciudad.

Los vertidos de basuras, escombros y enseres diversos que se acumulan en el río de Oro, arroyo Mezquita, arroyo Farhana y resto de cauces de la ciudad son arrastrados hacia el mar en los episodios de lluvias torrenciales, se depositan en el fondo de la bahía, aparecen en nuestras playas y escolleras en los temporales y también son arrastrados mar adentro.

El problema de las basuras en los cauces y en toda la periferia de la ciudad sólo está siendo atacado por la Consejería de Medio Ambiente con limpiezas a través de los planes de empleo; pero, además de ser esporádicas, no resuelven el problema. Desde Guelaya-Ecologistas en Acción hemos solicitado a la Consejería de Medio Ambiente que las limpiezas sean sistemáticas y se acompañen de un plan de vigilancia y de sanciones. Este problema también lo hemos denunciado a la Confederación Hidrográfica. Llama la atención que la confederación considera que el problema debe resolverlo la ciudad autónoma y viceversa, la ciudad pone el foco en que debe hacerlo la Confederación. Lo cierto es que tenemos los cauces llenos de basuras y no hay ningún proyecto de gestión para solucionarlo.

El informe Banderas Negras 2022 es una herramienta para visibilizar casos flagrantes de contaminación y mala gestión ambiental de nuestras costas. Todas las administraciones tienen que tomar conciencia de estos problemas y actuar de manera inmediata para mejorar la salud de nuestros ecosistemas, de nuestras economías y de las propias personas

Imagen -maqueta proyecto cuartel Primo de Rivera, Caballería

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.