Recupera el patrimonio natural de Melilla. Pon tu semilla para un futuro sostenible

Posted on

Un nuevo proyecto de BIOEDUCAS, en colaboración con Guelaya-Ecologistas en Acción, que pone en valor la biodiversidad de Melilla.

Se trata de una iniciativa que ha sido financiada en la I Convocatoria de proyectos Universitarios de Desarrollo Local, de la Universidad de Granada, para su realización durante el curso 2013-2014, y que tiene como objetivo sensibilizar a los melillenses sobre sus espacios naturales y dar a conocer el Patrimonio natural de la ciudad como una herencia compartida de los melillenses.

Las acciones previstas incluyen visitas y reforestaciones al barranco del Nano, y trabajos de viverismo forestal en las instalaciones que gestiona Guelaya-Ecologistas en Acción, que colabora en la iniciativa desde sus áreas de Conservación y Educación, gracias al acuerdo de colaboración firmado con la Consejería de Medio Ambiente.

La ciudad de Melilla posee dos espacios protegidos, integrados en la Red Natura 2000, el Barranco del Nano, y los acantilados de Aguadú. En este caso las acciones se realizarán en el barranco del Nano, y especialmente en la conservación de una de las especies presentes que está incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.

Se trata del Helianthemum caput-felis o jarilla de cabeza de gato, que presenta el status de especie vulnerable. Su distribución en España ocupa una parte de la costa levantina, las Baleares y la ciudad de Melilla.

En los espacios protegidos de la ciudad está presente en el barranco del Quemadero, donde está mejor representado y en el barranco del Nano, en donde se ha observado cada menos en los últimos años.

Por ello, además de las acciones de divulgación sobre la especie, el proyecto incluye acciones de conservación, que ya se han puesto en marcha gracias a la colaboración de Guelaya-Ecologistas en Acción, que ha desarrollado un protocolo de producción en su vivero de especies autóctonas, que ha incluido la recogida de semillas y esquejes, y que serán reintroducidas en el mes de marzo.

Las visitas comenzarán igualmente en el mes de marzo, y durarán hasta el mes de mayo, periodo en el que la especie está en flor, y es más fácil de identificar por el profano. Igualmente se realizará la reintroducción de la especie en algunas zonas verdes para acercar esta joya botánica a los melillenses.

Todos los melillenses están invitados a participar en las actividades, además del alumnado del Campus universitario y grupos específicos  de centros educativos y ONG que colaboran con el Campus mediante convenio de colaboración de prácticas, en concreto con la red EAPN-Melilla.

Se realizarán tres reforestaciones en sábado, abiertas al público en general, los próximos

15, 22 y 29, de las que los melillenses irán teniendo puntual información a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.