Informe sobre la limpieza del litoral en el Dique Sur.

Imagen Posted on

Guelaya Ecologistas en Acción Melilla

Ecologistas en Acción coordinó a lo largo del fin de semana la limpieza de playas de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía en el marco de una campaña internacional destinada a reducir la basura y sensibilizar sobre el problema de los residuos en el mar. Más de 150 regiones de toda la cuenca mediterránea, y 21 países, han participado en la actividad, centrada especialmente en la denuncia de los desechos plásticos, campaña coordinada a nivel internacional por la organización italiana Legambiente.

Este año se ha prestado especial atención a los plásticos. En sus múltiples formas y aleaciones, el plástico tiene un tiempo medio de degradación de 500 años. Al llegar al mar, el plástico recorre distancias de miles de kilómetros y se puede encontrar en la superficie del océano, el fondo del mar o en las costas más lejanas y vírgenes.

Millones de animales marinos mueren anualmente enredados en material plástico o ingiriendo las fracciones más pequeñas. La contaminación del plástico y la consecuente degradación ambiental por residuos también tiene impacto en las poblaciones locales, al afectar a los recursos naturales de los que dependen. La campaña de recogida de basura ha incluido además la clasificación de residuos para identificar su procedencia y buscar soluciones.

Guelaya Ecologistas en Acción realizó el sábado 7 de junio la limpieza del dique sur, limpieza simbólica porque es imposible en unas horas recoger las basuras allí depositadas. Si tenemos en cuenta el grado de corrosión de algunas latas y envases férricos, podríamos afirmar que hay residuos sin recoger desde hace una década al menos.

Los 10 sacos de residuos que nos propusimos recoger y que conseguimos en el plazo de una hora nos permiten aportar datos sobre la clasificación de los mismos, ya que la campaña intenta conocer el tipo de residuos encontrados para buscar soluciones.

Podemos confirmar que la mayoría de los residuos encontrados, en volumen y en peso, son envases, tanto de cristal como latas y diversos plásticos. Solo en los 50 metros finales del dique sur, zona de mayor afluencia de público, parece concentrarse la mayor densidad de residuos. Es posible encontrar una tipología de residuos tan variada como esta:

Plásticos y polietureno, textiles, papel, cartón y maderas, metales (hierro y  aluminio), vidrio y cerámica, desechos sanitarios (compresas, pañales..), hilos de pescar con anzuelos, colillas y excrementos.

Lo único que no hemos encontrado son residuos médicos, pero si hemos encontrado residuos que no aparecen en la lista de la campaña, que se realiza en 21 países, como piezas mecánicas de automóvil, que se pueden clasificar como metales.

Desde Ecologistas en Acción se aboga por una reducción en el consumo de plástico, una mejora en la gestión de los residuos y una mayor responsabilidad individual con el medio ambiente y el medio marino.

En el caso de Melilla los datos que hemos recogido son los siguientes:

  1. Los residuos encontrados se concentran en la “valla” (plásticos), y en las piedras del dique.
  2. Los 5 trabajadores que acudieron a recoger residuos (¿por la prueba de triatlón o porque habíamos anunciado que nosotros queríamos recoger residuos?)  ni recogieron ningún plástico de la valla, ni recogieron ningún residuo en las rocas. Recogieron arena en la carretera.
  3. Los residuos encontrados pueden tener en algunos casos 10 años sin recoger.
  4. El extremo del dique sur, en donde se concentra el público y en donde se acaban las papeleras, que si están en el camino pero no donde se concentran los pescadores, acumula basuras probablemente en toneladas.

Conclusiones

Sobre la reducción del consumo de plástico:

¿Alguien recuerda en Melilla una campaña institucional en la última década para que los ciudadanos de Melilla mejoremos los porcentajes de recogida selectiva de residuos o para reducir residuos? Tenemos unos porcentajes de recogida selectiva en la cola de la media nacional, que a su vez, está en la cola de la media europea, y no tenemos contenedores amarillos.

Sobre la mejora de la gestión de residuos:

Decidieron poner contendores amarillos de envases, y se aprobó hace más de un año (en el Pleno de la asamblea). Ahora el problema es que si lo ponen, los ecologistas diremos lo mismo que con los contenedores de papel y cartón, que si quemarlos en la incineradora es el destino final de la recogida selectiva de basuras, nos están engañando, porque reciclar no es lo mismo que valorizar económicamente, y la directiva europea es clara en esto, valorizar es una opción para lo que no se puede reciclar.

Sobre la responsabilidad individual con el medio ambiente y el medio marino:

La limpieza realizada pone de manifiesto que existen conductas incívicas en un sector de melillenses que no les importa tirar sus residuos en cualquier lado a pesar de tener papeleras y contenedores a menos de 50 metros.

Propuestas:

En primer lugar el dique sur necesita una limpieza de choque para extraer residuos que llevan depositados allí en algunos casos desde hace una década, y poner contenedores amarillos de envases.

Hacen falta desarrollar campañas de sensibilización y concienciación para promover conductas proambientales.

Y finalmente, hace falta que se desarrolle con urgencia el Plan Integral de residuos, y que las autoridades ambientales se planteen objetivos de aumento de los porcentajes de residuos reciclados.

"Nidos de basuras en el dique sur
«Nidos de basuras en el dique sur

GUELAYA-7-6-2014

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.