La gaviota de Audouin cría en Melilla por primera vez
El pasado día 11 de este mes recibimos una estupenda noticia para Melilla y su patrimonio natural. El ornitólogo melillense Diego Jerez, en colaboración con agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), pudo constatar el primer caso de reproducción de gaviota de Audouin (Ichthyaetus audouinii) en Melilla desde que se tienen registros. En concreto pudieron observar dos parejas con tres pollos de unas tres a cuatro semanas de edad; los nidos están situados en una zona de acceso restringido, junto al perímetro fronterizo con Marruecos. La gaviota de Audouin o de pico rojo es una especie amenazada y está protegida por leyes internacionales. La colonia de las cercanas islas Chafarinas es una de las más importantes del mundo, y es uno de los motivos de que las islas fueran declaradas espacio protegido. Su mayor enemigo es la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), que ataca sobre todo a sus nidos.
Precisamente la gaviota patiamarilla está siendo noticia estos días por la aparición de muchos ejemplares jóvenes en nuestras calles, coincidiendo con la etapa en la que empiezan a abandonar sus nidos. La gaviota patiamarilla, más grande y agresiva que la gaviota de pico rojo y mucho más abundante, se alimenta habitualmente en los vertederos de basura, por lo que su población está creciendo últimamente de forma incontrolada, y cada vez son más los incidentes urbanos que provocan. Hace tiempo que venimos reclamando a la Consejería de Medio Ambiente que tome cartas en el asunto. Existen varias formas de controlar la expansión de esta especie de forma incruenta, como el parafinado de huevos, que ha demostrado su eficacia en el control de la gaviota patiamarilla en otros lugares donde el rápido crecimiento de su población ha sido motivo de conflictos, como las islas Chafarinas.