Propuestas sobre el sendero verde
El proyecto de sendero verde comienza a avanzar. Se trata de transformar la actual pista de carros en un sendero por el que los melillenses puedan disfrutar de un paseo caminando o en bicicleta, ocupando su tiempo libre en una actividad saludable. Y aprovechando esta oportunidad, mejorar ambientalmente una parte de Melilla que actualmente está cubierta de escombros y basura.
Nuestra asociación ha solicitado información sobre el proyecto, que se está diseñando desde la Consejería de Medio Ambiente, y tras valorar el proyecto, ha realizado una serie de propuestas, que ya están en manos de la Consejería, con quién hemos dialogado, y queremos hacerlas públicas.
En primer lugar debemos hacer constar que se trata de un proyecto que afecta al Ministerio de Defensa, pues la pista de carros no va a dejar de tener el uso militar para el que se habilitó en su momento.
Por otro lado, es una iniciativa que se enmarca en el futuro plan de movilidad sostenible, que como tal está siendo coordinado por la Consejería de Seguridad Ciudadana. Además, existen obras planificadas por la Consejería de Fomento que cruzan el sendero, por lo que a su vez su trazado definitivo dependerá en algunos puntos de estas obras.
Nuestras propuestas se pueden sintetizar en lo siguiente:
Se trata de una actuación que se realiza exclusivamente en la pista de carros, por lo que no incluye acciones de reforestación, o de inclusión de vegetación, por lo que valoramos que se trata de un sendero, pero no verde en muchos lugares. Pensamos que es posible añadir acciones de mejora ambiental en este sentido. Guelaya-Ecologistas en Acción pone a disposición de este proyecto sus recursos, aportando los árboles y arbustos de nuestro vivero si fuera necesario.
De hecho, en algunos lugares por donde transita el sendero, existen reforestaciones en cauces realizadas por nosotros en años anteriores que van a ser mantenidas, sustituyendo las plantas perdidas por otras que permitan la realización de actividades junto a las áreas de descanso en forma de itinerarios botánicos que faciliten el conocimiento de la flora local autóctona.
El proyecto valora la situación actual, por lo que será necesario eliminar muchas toneladas de escombros. Creemos que es necesario impedir la entrada de vehículos, en las carreteras que atraviesan el sendero, con medios mecánicos, pivotes o cualquier tipo de dispositivo, que los vehículos autorizados no tendrían problema en sobrepasar, porque la señalización de circulación prohibida, que ya existe actualmente, no ha sido respetada, y por tanto, pensamos que no será respetada en el futuro, por lo que la basura y escombros que existen actualmente podrían volver a aparecer.
Enlazando con lo anterior, existe una percepción de riesgo para muchas personas que no se sienten seguras caminando solas, por lo que hemos propuesto medidas de seguridad. Algunas ya estaban previstas, pues el sendero tendrá un horario, quedando cerrado por la noche.
Indicamos que en principio, en horario de 8 a 15 h el sendero estará cerrado de lunes a viernes. Esto nos parece un problema debido a que las áreas de descanso que están planificadas pueden servir como equipamientos educativos que actualmente están siendo o pueden ser utilizados por centros escolares como el CEIP Anselmo Pardo, el CEIP Enrique Soler, o el CEIP Pedro de Estopiñán, y los IES Juan A. Fernández y Miguel Fernández, que realizan actividades en la actual pista de carros.
Los actuales usos escolares de la pista de carros van desde salidas de mañana con vuelta al colegio en algunos casos como su utilización para ir de acampada al Castillo de Rostrogordo. Por tanto, uno de los usos sociales que tiene actualmente la pista de carros se va a perder, porque hay señales prohibiendo el paso de vehículos, pero no hay ningún impedimento actual al paso de personas, por lo que sería una contradicción que el sendero verde implique prohibir algo que actualmente está permitido.
Esperamos que sea posible encontrar una solución a este problema, regulando el uso del sendero verde por escolares en horario escolar de 9 a 14 h, que no solo afecta a grupos, sino que permitiría que otros sectores de la población pudieran aprovechar este espacio público.
Estamos seguros que se puede encontrar una solución que responda a los intereses de todos y todas, y desde nuestra participación en el proyecto llamamos a los responsables para que se llegue a un acuerdo dialogado, que respete los legítimos intereses de cada parte, incluyendo, por ejemplo, que un lunes a las 11 horas, en un buen día de primavera, un jubilado se pueda dar un paseo por el sendero verde, o un padre, o madre, que quiera ir a las 8.30 de la mañana de un martes de julio a darse un paseo en bici con su hijo o hija, pueda hacerlo. Porque algo tan sencillo como eso, no está asegurado en el proyecto actual.
2 julio, 2014 en 11:11
[…] la mejora ambiental del proyecto. El escrito remitido, con fecha 17 de diciembre del 2013, y el comunicado enviado a los medios de comunicación en diciembre, están a disposición de los interesados en nuestro […]
Me gustaMe gusta