Guelaya organiza una mesa redonda sobre el problema de la trata de mujeres migrantes en Ceuta y Melilla
- El acto será el próximo miércoles 13 de marzo en el aula 10 de la UNED a las 19 horas a cargo de mujeres de la Fundación Cruz Blanca de Ceuta y de Melilla Acoge
- Guelaya felicita a todo el movimiento 25N por la manifestación del 8 de marzo y espera contar con la unidad de todas las mujeres de Melilla en defensa de mujeres migrantes sometidas a trata y a visibilizar un problemas de todas.
- Guelaya recuerda su compromiso con las mujeres como entidad ecofeminista y especialmente con las más vulnerables y desprovistas de derechos, las mujeres migrantes
Todavía no se ha apagado el éxito de la manifestación del 8 de marzo en defensa de los derechos de las mujeres en todo le mundo, en España y por supuesto en Melilla, a la que apoyamos publicamente como entidad ecofeminista y a la que nos adherimos a través de la plataforma 25N de la que formamos parte desde su constitución.
Por eso Guelaya convoca a la sociedad melillense otra vez a participar en un acto en el que se quiere dar visibilidad a una de las injusticias, porque es delito, que afectan a las mujeres, en Ceuta y en Melilla, y en unos grados que degradan la humanidad a niveles tan ínfimos que da asco sentirse humano.
La trata de personas, y más especificamente, la trata de mujeres migrantes es algo tan deleznable que cualquier persona que se sienta persona debe repudiar, y no hay motivo ni razón para que en Melilla no se hable de esto. Porque está ocurriendo y mirar a otro lado no arregla ningún problema.
Guelaya recuerda que es triste reconocer que una de las fuentes de empleo que tanto necesita la ciudad depende de los problemas de pobreza y exclusión social que tantos millones de euros invertidos en servicios sociales y entidades sin ánimo de lucro provoca.
La personas migrantes se han convertido en un motor económico de la ciudad, así lo pensamos y así lo aprobamos en la asamblea anual en donde de forma democrática nuestras asociación decidió aprobar lo que en este año electoral, le tendríamos que demandar a la clase política, en su totalidad.
Son millones de euros procedentes del presupuesto del Estado y de la Ciudad Autónoma, a los que hay asociados muchos puestos de trabajo que permiten que las personas empleadas en ongs, empresas de seguridad, sanitarias, personal administrativo, cocineras, monitores, traductoras….tengan un puesto de trabajo.
Así que Guelaya defiende a las mujeres migrantes por ser de la especie humana, por mujeres, por migrantes, por ser causantes de que tantas personas en Melilla tengan un puesto de trabajo y porque ninguna persona puede sufrir un daño en su condición humana como el que provoca la trata, y si hace falta decir más, porque en nuestros estatutos tenemos un apartado con el objetivo de defender los derechos humanos.
Nota final
El miércoles 13 de marzo convocaremos una rueda de prensa para que los medios de comunicación puedan conocer a las mujeres que vienen de Ceuta a compartir con Melila Acoge y Guelaya la defensa de la dignidad humana.