Propuestas de lucha contra el cambio climático en Melilla

Posted on Actualizado enn

Melilla no puede quedarse al margen de la lucha contra el cambio climático en España. Necesitamos medidas aplicar medidas sobre el consumo de agua, los residuos y la movilidad sostenible

  • Ahorrar agua no solo es prioritario para que llegue a todas las casas sino para ahorrar energía y mejorar la calidad.
  • Quemar residuos en la incineradora no es minimizar el cambio climático sino aumentarlo. Guelaya propone poner en marcha el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de envases.
  • La movilidad sostenible no quiere decir venir en coche al centro y usar los parking subterráneos sino caminar más, moverse en bicicleta o usar la COA.

El futuro es ya y no solo vamos a parar el cambio climático exigiendo que la producción de electricidad sea sostenible aumentando las energías renovables en Melilla y contaminando menos en la central de ENDESA, sino con otra medidas que tienen que ver con las políticas públicas de medio ambiente y que afectan entre otras cuestiones al agua, los residuos y la movilidad. 

Guelaya Ecologistas en Acción exigirá al futuro Gobierno local que tome medidas en Melilla para minimizar el cambio climático.

Seguir manteniendo la gestión del agua aumentando la oferta en lugar de disminuir la demanda es un desperdicio de energía. Ahorrar agua es lo mismo que ahorrar energía. La desaladora es la forma más costosa de producir agua potable. Los recursos naturales, los acuíferos de donde sacamos agua de los pozos, se han degradado por la falta de sosteninilidad de las políticas del pasado.

El objetivo de gastar la mitad del agua que consumimos,  la calidad y que llegue a todas las casas es un objetivo que no se puede discutir. Está fijado en los planes hidrológicos tras la directiva europea sobre agua.

Las medidas sobre agua deben ir encaminadas hacia el ahorro, tanto en las casas, como en las fugas y en el agua que gastan las distintas administraciones.

Quemar residuos en una incineradora no es minimizar el cambio climático sino aumentarlo. ECOEMBES no es solución, es la manera de que los grandes productores de envases eviten cumplir sus obligaciones derivadas de la Directiva de Residuos europea en España. 

Los planes de reducción en la producción de residuos son prioritarios, por encima del reciclaje. El Plan Integral de Residuos incluye obligatoriamente planes de reducción. Es la prioridad.

Hay que disminuir la producción de residuos prohibiendo las bolsas de plástico ya y los plásticos de usar y tirar.

Hay que poner en marcha un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), como en el resto de países europeos y como se hacía en Melilla hace 50 años si se quiere recuperar el retraso en los porcentajes de recogida de envases de plástico porque partimos del 0% reciclado este año.

El transporte basado en el coche particular es una forma insensata de gastar energía frente a la movilidad sostenible que facilita a las personas el transporte público, caminar y moverse en bicicleta de forma segura en la ciudad con mayor tasa de partes de seguro de España.

El Plan de Movilidad Sostenible (PMUS) ha desarrollado algunas medidas estratégicas que se han basado sobre todo en obras, pero no se ha avanzando en otros capítulos como el transporte público, las vías peatonales o la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte diario.

El modelo de Ciudad 30 deberá ejecutarse con todo lo que conlleva de campañas de sensibilización, de formación, y también de sanciones, pero no es un objetivo en sí mismo, es una herramienta para hacer seguro ir en bicicleta, y pacificar el tráfico para hacer más seguro cruzar por los pasos peatonales.

Planta incineradora y explanada de maduración de escorias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.